La procuradora primera agraria y ambiental, Fanny Enriquez Gallo, - TopicsExpress



          

La procuradora primera agraria y ambiental, Fanny Enriquez Gallo, por orden del procurador ambiental nacional, exigirá al Área Metropolitana del Valle de Aburá una audiencia pública con la comunidad para analizar el caso. Girardota es el municipio de mayor contaminación atmosférica de la zona norte del área metropolitana, no se explica cómo en estos momentos no se han aplicado controles a las empresas establecidas sobre la emisión de gases y la contaminación. No se ha escuchado que a una empresa la hayan sancionado o se le haya exigido una gran mitigación por sus actividades, con recursos para el hospital, la educación o el medio ambiente. Todos los días escuchamos pronunciamientos de la comunidad de olores muy fuertes, enfermedades inexplicables, productos agrícolas de menor calidad que los de tiempos pasados, cercas y estructuras metálicas con vida útil muy corta por la corrosión, entre otras quejas de la gente que comprometen a las empresas instaladas en el municipio como: NUBIOLA PIGMENTOS, PQP, INVESA, COLCERAMICA, PROCOPAL, AGREGADOS, MINCIVIL, ENKA DE COLOMBIA, INTERQUIN, ODEMPA, SULFOQUIMICA, y otras más que existen en el Municipio. Es por esto que no se ve un compromiso contundente de la administración para controlar la contaminación y en cambio se aprueban tres proyectos nuevos que se van a sumar a las 141 fuentes fijas o chimeneas de emisión de gases a la atmósfera. Dos refinerías de petróleo (DISOLVAN Y BIOCHELMICAL) y una termoeléctrica a carbón (ENKA DE CLOMBIA S.A). La termoeléctrica de Enka Vamos a enumerar 14 posibles consecuencias de la Termoeléctrica: 1. Emitirá a la atmósfera un estimado de 76.364 toneladas/año de CO2, el equivalente de 38.182 automóviles encendidos. 2. Aumentará la temperatura del medio ambiente, agudizando el efecto invernadero y las lluvias ácidas, malas para la agricultura y ganadería. 3. Incrementará la cantidad de enfermedades producidas por óxidos de sulfuro (SOX) y óxidos de nitrógeno (NOX), como cáncer de pulmón, infartos, mal formaciones genéticas, entre otras más. 4. Intensificará el peligro de accidentalidad en la zona por donde los vehículos van a transportar alrededor de 180 toneladas de carbón día. 5. Consumo exagerado de agua (23 m3) de un recurso natural del municipio: quebrada El Salado. También la tierra se vuelve más alcalina, lo que pone en peligro especies como las lombrices y la agricultura. 6. El filtro de última generación que adquirieron va a controlar las partículas sólidas volviéndolas cenizas, pero se calculan unas 40 toneladas de ceniza de carbón en busca de un botadero autorizado. 7. La termoeléctrica a carbón es la más contaminante que existe de todas estas. En Colombia hay el suficiente suministro de energía eléctrica, generada por hidroeléctricas, 100% más limpias que las termoeléctricas. 8. Una de las mitigaciones que debe hacer la empresa por la producción de CO2 anualmente es de aproximadamente 255.000 árboles, que debe sembrar la empresa para producir oxígeno y en ninguna parte se habla de esta propuesta. 9. Los equipos de medida que informan permanentemente los niveles de contaminación que está emitiendo cada fuente son pocos y suelen no dar la información requerida. 10. El polvillo del carbón es un elemento muy volátil en el transporte, almacenamiento y en su proceso de combustión es factible que se esparza en la atmósfera (se pueden tener unas 600 toneladas almacenadas). 11. La planta se está instalando en el área urbana del municipio. Estudios epidemiológicos han demostrado que las personas que viven de 2 a 5 kilómetros alrededor de la Termoeléctrica son propensos a sufrir enfermedades respiratorias y esta planta está a menos de 3 kilómetros de la cabecera municipal. 12. La ubicación geográfica de la planta está a una altura menor a la que está la cabecera municipal, teniendo en cuenta que los vientos son de norte a sur, esto indica que todo lo emitido a la atmósfera llega directo al municipio. 13. Este es un proyecto para el beneficio de una empresa privada que busca aumentar la rentabilidad, disminuyendo el costo actual de la energía que consumen, sin importar las implicaciones que esta trae para la comunidad y el medio ambiente en general. 14. Los empleados de la planta estarán expuestos a ruidos mucho más altos de los que ya soportan, que afectan su salud a corto y largo plazo. El tema fue ventilado hoy mismo en La W, emisora de carácter internacional. La periodista entrevistó también a Ana Cecilia Arbeláez, del Área Metropolitana, quien afirmó que la Resolución 909-08 ("por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones"), no incluye límites al CO2, gas que preocupa al planeta entero (Leer Artículo en El Colombiano).
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 00:58:43 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015