La técnica de clown proviene de la escuela francesa de Jaques - TopicsExpress



          

La técnica de clown proviene de la escuela francesa de Jaques Lecoq fundada en 1956. Esta escuela basa su metodología en la observación de la dinámica de la vida. Pero, qué es un clown?. Es un hombre-actor que, sumergiéndose en su propia intimidad, va ayudando a que aparezcan sus aspectos más ridículos o aquellos no tan ¨aceptables¨. Mientras toma valor y pierde el miedo comienza a reconocerlos y así, en ese estado, se muestra al público. El punto de apoyo del clown es el vacío, el no saber... solo seguir su impulso, estando atento a lo que le sucede a él y al público. Todo esto lo realiza desde el juego, que es lo más serio que sabe hacer. No es un personaje pensado o armado. Ya existe. Sólo hay que permitir que aparezca y que nos lleve a cualquier lugar y situación. Sin juzgarse, sin criticarse, sin interpretarse; estas palabras el clown no las conoce. Sólo es. Al mostrar su vulnerabilidad, produce en el público cierta identificación y complicidad. Esto abre un espacio para la comunicación y el humor, que entre el clown y el público se retroalimenta. Cuanto más serio y cierto es, más provoca. Hay varias palabras-acciones que acompañan a un clown: libertad, espontaneidad, humor, juego, creatividad, vulnerabilidad, comunicación y verdad. Si todo esto está presente, recién allí aparece realmente el clown. El clown no tiene la obligación de hacerte reir. Si querés eso, contate un chiste.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 12:08:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015