La universalización en la cobertura de salud, dejaría en - TopicsExpress



          

La universalización en la cobertura de salud, dejaría en situación gravísima a los trabajadores de ese sector. Quitarán seguro popular, por un seguro universal El Sol de Tijuana 10 de agosto de 2013 Feliciano Castro Loya Tijuana.- En septiembre entrará a la Cámara de Diputados la iniciativa del gobierno federal para la universalización en la cobertura de salud, lo cual dejaría en situación gravísima a los trabajadores de ese sector, pues las autoridades no sólo pretenden integrar en uno solo a IMSS e ISSSTE y desaparecer el Seguro Popular como tal, sino aprovechar para despedir a los trabajadores que están por contrato y concesionar servicios en el llamado "outsourcing". Así lo denunció el doctor Antonio Sánchez Arriaga, secretario general nacional del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS), quien anticipó se vienen tiempos "de lucha" y comentó que así como el propio presidente Enrique Peña Nieto hace un mes declaró que de cada 10 trabajadores en México, 7 son informales, lo que este sindicato pide es la formalidad de todos los trabajadores de la salud que están por contrato. "Gravísima situación, porque se implementa en septiembre la universalización y va a desaparecer el rubro del seguro popular, va a tomar otra dinámica, otro nombre, y van a utilizar esto para desaparecer a los trabajadores que están en ese tipo de contrato", afirmó el líder sindical. Agregó que la privatización de la medicina en México nunca se ha perdido y lo que busca la autoridad es concesionar servicios para que, de acuerdo a la reforma de la Ley Federal del Trabajo que hicieron y que aprobaron en "fast track", puedan contratarlos por horas, por días o por semanas. "Eso es lo que no vamos a permitir, el trabajo de nosotros va a ser para darles seguridad social, sus plazas a que tienen derecho", remarcó el médico, quien recordó que el anterior secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, anunció el año pasado que a quienes estaban trabajando no se les iba a correr, pero con el cambio de gobierno se quiere desaparecer el Seguro Popular iniciado en el gobierno de Vicente Fox. "Fue un acuerdo de Córdova Villalobos en el 2012, donde dice que a la gente que está trabajando ya no se le va a correr, pero ahorita con el modelo priista que quiere otra vez el centralismo, a través de Mercedes Juan dice me voy a quitar a todo el Seguro Popular", comentó. Insistió en que el Seguro Popular es un "Alka Seltzer" para la atención al pueblo, pues mientras no se tienen suficientes elementos ni medicamentos, a los trabajadores los traen bajo contrato, creándoles incertidumbre y sin la seguridad social que requieren. "No hay los elementos ni medicamentos para la población, pero si nuestros trabajadores lo que están padeciendo es eso, que los traen a 5 meses, 3 meses, porque si ellos rebasan los 5 meses ya les dan la base de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, por eso no dejan que lleguen, los dejan descansar una semana y a la otra ya les dan el contrato otra vez, y están jugando 15 ó 20 años con ellos", criticó. En septiembre, reiteró Sánchez Arriaga, llega la iniciativa de la universalización, lo dijo Peña Nieto hace un mes, en septiembre se mete a la Cámara de diputados, porque quieren desaparecer el Seguro Social, el ISSSTE y hacer un sistema nacional único, y eso no va a ser posible. "Nosotros tenemos alrededor de 100 mil trabajadores que están de contrato a nivel nacional y son por los que debemos de luchar, por su seguridad social; la perspectiva y la indicación nacional hacia todas nuestras 21 secciones es que la prioridad son los de contrato, que a esa gente de verdad debemos de protegerla y que tenga garantizado su empleo", añadió. El líder sindical, quien vino a la ciudad a reforzar la convocatoria para que los trabajadores de la salud se afilien al SINTS, destacó que este sindicato ya está en Tabasco, Michoacán, Durango, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo y Puebla, por lo que buscan un diálogo nacional y que autoridades de Salud dejen de amedrentarlos y de favorecer a otros sindicatos. "Somos trabajadores de salud, somos 35 mil en el país de 92 mil de base, entonces ya mero llegamos a la mitad, y los impedimentos del efecto corporativo, que no quiere recibirnos el señor secretario de Salud por presiones de la señora secretaria general aquí, lo que queremos es voluntad política de ellos, ésta es una lucha intergremial, que dejen que los trabajadores decidan con qué sindicato participar", dijo. Es el efecto corporativo, concluyó, antes se hacía lo que ellos decían y ahora se va a hacer lo que los trabajadores digan; en su momento emplazaremos a las instancias legales para que, o continuemos con las condiciones generales de trabajo o hagamos un contrato colectivo.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 05:18:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015