La vida de John Reed fue corta y dramática. Nacido en Portland, - TopicsExpress



          

La vida de John Reed fue corta y dramática. Nacido en Portland, Oregón, en el seno de una familia de la clase media acomodada, poseedor de gran talento y por naturaleza ambicioso, todo hacía creer que estaba destinado a ser un gran poeta y cuentista mundial. Su pujante e irrefrenable temperamento, sin embargo, lo llevó a experimentar directamente la vida. Egresado de Harvard, con título universitario, en 1910, se trasladó a Nueva York y se instaló en Greenwich Village, donde llevó una vida bohemía. Se incorporó al personal editor de una próspera revista, pero en 1913, en un impulso inicial de rebeldía contra los patrones culturales de éxito de la burguesia, Reed se unió a un grupo socialista de artistas y escritores que pertenecían a la revista The Masses. Ese año estalló la gran huelga textil de Paterson, Nueva Jersey. Reed fundó un sindicato. Fué arrestado y encarcelado. En las postrimerías de ese mismo año de 1913 Reed fué como corresponsal de guerra México. Vivió con las tropas de Villa durante varios meses, en los cuales revivió sus impresiones llenas de simpatía por la causa revolucionaria, que aparecieron en el libro titulado México Insurgente (1914). Al iniciarse la guerra en Europa, fué enviado allá y visitó el frente en compañía del dibujante Boardman Robinson. Los 2 estuvieron en los Balcanes y en Rusia, donde Reed escribió La Guerra en la Europa Oriental (1916), ilustrada por Robinson. A su regreso a los Estados Unidos, John Reed se casó con Luisa Bryant, quien partió con el a Rusia. Reed llegó tras la caída del zarismo, pero estuvo en el eje de la revolución bolchevique. Mientras tanto, como a los demás editores de la revista The Masses, se le aplicó la Ley de Espionaje, a él en ausencia. En el otoño de 1918 retornó a su país y se le sometió a otro juicio, también en ausencia, como en el primero. La opinión del Jurado se dividió y no se pudo llegar a conclusión alguna. Reed escribió entonces su libro Diez Días que Estremecieron al mundo, narración histórica de la revolución bolchevique. Además, participó activamente en la integración del Partido Comunista Norteamericano y regresó a la Rusia Soviética, donde fué nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la Tercera Internacional. Falleció por causa del tifus, el 17 de Octubre de 1920, en Moscú. John Reed, testigo y protagonista del Siglo XX. Abrazos! Miguel Chavez.
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 02:10:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015