Las Cortes impulsan la declaración de interés autonómico de la - TopicsExpress



          

Las Cortes impulsan la declaración de interés autonómico de la Térmica VIERNES, 21 DE Junio 2013 La inversión necesaria para que la Central Térmica de Andorra se adapte a la normativa europea de emisiones contaminantes podría ser declarada de Interés Autonómico. Por el momento, las Cortes de Aragón aprobaron una moción ayer en ese sentido. Ahora, Endesa, empresa propietaria de la infraestructura, tendrá que autorizarlo. El texto, que partió del grupo parlamentario de Izquierda Unida y que fue enmendado por el PSOE y CHA, recoge otras cuestiones entre las que destacan que el Gobierno de Aragón inste al Central a que aclare y despeje elfuturo de la minería del carbón en consonancia con las normas y directivas europeas, reclamándole con urgencia la elaboración del nuevo Plan del Carbón; la prórroga del Real Decreto que garantiza el suministro del mineral hasta, al menos, 2018; y la elaboración de un marco de colaboración y medidas de apoyo técnico y económico para facilitar la inversión necesaria en las cenrales térmicas. La moción urge también al Gobierno de Aragón que ponga en marcha el Plan de Reactivación de las cuencas mineras, dotado con 12,6 millones de euros y comprometido con ayuntamientos y vecinos. El diputado de IU, Luis Ángel Romero, celebró la unanimidad y recordó al Gobierno que se han aprobado muchas mociones pero que no se han cumplido. En la misma línea se manifestaron los protavoces de los grupos de CHA y PSOE. El portavoz socialista, Javier Velasco, lamentó que no se haya avanzado desde que el PP llegó al Gobierno Central y recordó que «el tiempo se acaba» para la minería del carbón. Por su parte, Joaquín Peribáñez (PAR), recordó que las explotaciones aragonesas pueden ser «competitivas» y que Aragón está en «buena disposición». La portavoz del PP, María Teresa Arciniega, recriminó a los portavoces que transmitan «tristeza, pesimismo y ganas de llorar». «La realidad es que en 2013 hay asignadas más de 5.500 horas a la Central de Andorra y en 2012 había 4.800. También hay más toneladas», destacó. Tanto Velasco como Romero, invitaron a la representante popular a que pregunte a los vecinos de las cuencas «cómo se sienten». Hoy están previstas dos reuniones. Una en Madrid entre el Ministerio de Industria y los sindicatos mineros y otra en Ariño, de las Mujeres del Carbón de Aragón. En la primera, los mineros esperan conocer los detalles del Plan del Carbón 2013-2018 que el Gobierno Central ha elaborado tras escuchar las propuestas de todos los agentes implicados: emrpesas eléctricas, mineras y sindicatos.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 13:47:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015