Las misses son trofeos y operadoras del delito La - TopicsExpress



          

Las misses son trofeos y operadoras del delito La descomposición social tiene como síntoma la producción de dinero fácil e ilegal, según sociólogos La detención de Victoria López, Miss Anzoátegui 2000, el sábado suma una cuarta modelo a la lista, procesada en Venezuela por formar parte de una banda delictiva. Drogas y escapes de cárceles se observan en los otros tres casos, ocurridos en menos de dos meses del año 2012. Pero, ¿qué tienen las misses que son vulnerables ante las bandas delictivas? La psicóloga social Colette Capriles explicó que tal como lo señaló el escritor Gustavo Bolívar, autor de Sin tetas no hay paraíso, los pranes de las distintas bandas delictivas se entregan a la vida ilegal por el dinero y las mujeres hermosas, lo que conlleva a la posesión de una miss. Agregó que el fenómeno, que es complejo, plantea un lugar ambivalente para las mujeres dentro de las bandas delictivas: por una parte, son objetos y trofeos para los pranes, pero también llegan a ser operadoras –son las encargadas de realizar los contactos entre los involucrados– y mujeres de poder. “El punto es que la extensión de esa cultura del pranato, del narco, de la corrupción política, supone la generalización de roles para varones y hembras que son muy primitivos, especialmente para mujeres que deben convertir su cuerpo en su capital”, analizó Capriles. Desde el contexto social venezolano el incremento de modelos en hechos delictivos es un síntoma más del nivel de descomposición que existe en Venezuela, aseguró el sociólogo Trino Márquez. “Se entiende en esta descomposición que el dinero puede obtenerse sin mucho esfuerzo y fácil. La vía más fácil es a través de la vinculación con estos grupos delictivos que forman parte de redes como el narcotráfico”, dijo. Las misses viven en un mundo muy artificial y plástico, agregó Márquez, quien considera que son personas que se acostumbran a vivir en medio del lujo y la riqueza fácil, a gastar dinero y a recibir halagos. Una vez que se alejan de los reflectores de televisión, no representan ninguna marca y la vía legal para obtener dinero se acaba, la carrera ilegal comienza, coinciden Márquez y el criminólogo Javier Gorriño. “Ya ellas han tenido cierta notoriedad, pero la vida de la miss no se termina con el concurso, siempre tratan de buscar una forma de que eso les valga para tener dinero”, dijo Gorriño. Márquez agregó que no todas las misses provienen de familias articuladas con valores morales, del trabajo, disciplina y honestidad, por lo que se les puede hacer más fácil abrirse caminos paralelos a los legales. “Son personas que son presa de los halagos y de creer que el lujo no está vinculado con el esfuerzo sino con el dinero fácil, que proviene de los delitos de la corrupción o de la drogas”, aseguró. Cuatro tras las rejas 21 de septiembre de 2012 La modelo Karla Osuna junto con su presunto novio Emiliano José Zapata en Higuerote, fue detenida por el Cicpc. Funcionarios encontraron 200 kilos de cocaína en un vehículo estacionado en una casa vacacional relacionada con Roberto López Perdigón, detenido en Miami, acusado por narcotráfico y vinculado a Walid Makled. 1° de octubre de 2012 La Miss Zulia 2008, Gabriela Alexandra Fernández Ocando fue detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, en Barinas, por haber colaborado presuntamente en actividades de narcotráfico con el capo colombiano Daniel “Loco” Barrera. 29 de octubre de 2012 Jimena Araya, popularmente conocida como Rosita, fue detenida en Valencia luego de haber cooperado en la fuga de Héctor Gabriel Guerrero Flores, conocido como el Niño Guerrero, quien permanecía recluido en Tocorón. 12 de octubre de 2013 La Miss Anzoátegui 2000, Victoria López, fue detenida y acusada por corrupción. Al parecer era quien administraba las negociaciones ilegales del alcalde de Valencia, Edgardo Parra, a quien acusan de corrupción, peculado doloso y asociación para delinquir
Posted on: Wed, 16 Oct 2013 15:27:12 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015