Las organizaciones del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria - TopicsExpress



          

Las organizaciones del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de los Trabajadores y las Garantías Constitucionales, llevaremos a cabo jornadas de lucha en defensa de la energía y el agua como un derecho humano, por el empleo para electricistas y maestros, por los derechos de las mujeres y en defensa de los derechos humanos de las mujeres y de toda la población, en contra de las políticas privatizadoras y neoliberales. La condiciones en que desarrollamos esta jornada nacional de lucha, se presenta en un contexto de desastre nacional, en la más agresiva ofensiva privatizadora de toda la época del capitalismo en su modalidad neoliberal; de reformas estructurales de todo tipo, que nulifican los derechos de los trabajadores y del pueblo conquistados en largos periodos de lucha y, al mismo tiempo, pervierten y violentan la Soberanía Nacional; a la oligarquía nada la detiene, cuentan con todos los aparatos del Estado a su completo servicio para convencer a la población de las falsas bondades de sus medidas; pactos cupulares, campañas mediáticas, votos en el Congreso de la Unión, campañas simuladas contra el hambre, criminalización de la lucha social, y para cerrar con broche de oro, con todo el aparato represivo. Parecen no detenerse ante nada; no existimos, no contamos, ni nos ven, ni nos oyen. Sin embargo, las prisas del Estado mexicano y del gobierno de Peña Nieto por concluir la entrega de la patria a manos del gran capital y del imperialismo, no está exenta de errores; calculó equivocadamente la respuesta del magisterio frente a la reforma educativa, y no solo el agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, núcleos importantes tradicionalmente controlados por los charros del SNTE, se han incorporado a la lucha; a ello debemos sumar que el movimiento se va transformando un movimiento nacional magisterial popular, y los efectos colaterales han sumado a la resistencia a miles de estudiantes universitarios. Por otro lado, se perfila un nuevo escenario que comienza a tomar dimensiones importantes; es el que se agrupa alrededor de la lucha en contra de la Reforma Energética, La defensa del petróleo, de la electricidad, del territorio, del gas, del agua, del aire, de la tierra y el medio ambiente. En él se manifiestan, a partir de movimientos como el Encuentro Nacional por la Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los Trabajadores, a los usuarios organizados de todo el país, tanto de la Asamblea Nacional de usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), como de la Red Nacional de Resistencia Civil en contra de las Altas Tarifas, el que encabeza la heroica resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas, y los brotes que se comienzan a presentar en los sindicatos que controlan a los trabajadores de Pemex y de la CFE. A todo esto debemos sumar que las proyecciones sobre la situación económica del país, que son el anticipo de una severa crisis económica en el futuro inmediato, que sumado al desastre nacional que provocaron los recientes fenómenos naturales, configuran un escenario por demás complicado para detener los altos niveles inflacionarios que golpean sin piedad alguna las condiciones de vida de millones de mexicanos; Peña Nieto tiene una fuerte disyuntiva, la respuesta popular frente a su política, genera un descontento y una protesta de carácter nacional, que día a día, involucra a más y más sectores sociales, ante ello, planteamos las siguientes acciones de lucha unitaria: Los días 9 y 10 de octubre se realizará concentración magisterial en el zócalo de Cuernavaca para apoyar la comisión negociadora. El viernes 11 de octubre a las 10 a.m. participación en el Paro Cívico Nacional con actividades desde la paloma de la Paz y un acto nacional a 4 años del golpe al SME, por la energía como un derecho humano, tarifa social y reinserción laboral. 12 de octubre marcha nacional en defensa de la educación pública y marcha estatal saliendo del IMSS al zócalo a las 10 a.m. Los días 20 y 27 de octubre actos de Morena en defensa de la soberanía energética e inicio de actividades de resistencia civil en todo el país. Apoyo a la lucha de los normalistas en contra de las amenazas del Director por sus movilizaciones en Cuernavaca. El agua es un derecho humano! El movimiento contra la privatización del SAPAC que lleva a cabo el Comite De Colonias En Lucha en Cuernavaca, contra el incremento de las tarifas de agua potable hasta un 600% como lo pretende la administración pro-empresarial de Remigio Alvarez Andrés, está siendo amenazado y ha denunciado que existe una denuncia penal contra el compañero Gabriel Rivas ante la PGJ por supuesto daño patrimonial. Exigimos una inmediata aclaración de las autoridades ante este hecho y manifestamos nuestra solidaridad con la lucha contra la privatización del sistema de agua potable! No a la criminalización de los movimientos sociales! Vamos todos al Congreso del Estado el miércoles 9 de octubre a exigir a los diputados que no autoricen créditos para el Ayuntamiento de Cuernavaca, que no se permita la Privatización del SAPAC, que no se apruebe la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Cuernavaca, pues pretenden incrementar los impuestos Prediales y los Derechos por Servicios Municipales en un 800%, el Agua en un 600% y endeudar cada vez más al Municipio. Estaremos en el Cabildo de Cuernavaca para exigirles estas demandas el jueves 10 de octubre a las 5 p.m. Nuestra solidaridad con la lucha del STUNAM que iniciará su CGR para llevar a cabo su revisión salarial. Entre sus actividades está realizar una reunión en biotecnología el 9 de octubre a las 11 a.m. para ver el tema del VPH. Invitamos a participar en las campañas por la presentación de los desaparecidos como la que lleva a cabo Amnistía Internacional por sus 50 años y la presentación del Documental “Rosario” en Cuautla el día 19 de octubre en el Teatro Narciso Mendoza por el 24 aniversario de la CIDHM. En defensa de los derechos de las mujeres en contra del feminicidio y por la Alerta de Violencia de Género, así como en contra de la criminalización de la protesta social y de los jóvenes. Nuestra solidaridad con la lucha del M-17 de Mayo contra el proyecto privatizador del mercado. Todas estas luchas requieren de la amplia participación de la población por lo que manifestamos nuestra determinación de avanzar en la lucha unitaria en contra de las reformas neoliberales y el sistema antidemocrático y autoritario. Atentamente. Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de los Trabajadores y las Garantías Constitucionales
Posted on: Tue, 08 Oct 2013 22:17:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015