Las raíces de la magia H. P. Blatvasky “La magia era - TopicsExpress



          

Las raíces de la magia H. P. Blatvasky “La magia era considerada una ciencia divina que llevaba a la participación de los atributos de la propia divinidad. “Desvela las operaciones de la naturaleza”, dice Philo Judaeus “y lleva a la contemplación de los poderes celestiales” Antiguamente, la magia era una ciencia universal, aunque su foco permaneciese guardado en los santuarios. Sus rayos iluminaban a toda la humanidad. Los caldeos, a quienes Cicerón coloca entre los más antiguos magos, fundamentan la base de toda la magia en los poderes del alma humana y en el conocimiento de las propiedades mágicas de las plantas, minerales y animales. Con el auxilio de esos elementos efectuaban los “milagros” más maravillosos. Con ellos la magia era sinónimo de religión y de ciencia. La magia de los caldeos, la ciencia de Moisés y de los otros taumaturgos eruditos estaba totalmente basada en el conocimiento extensivo de las varias – y ahora olvidadas – ramas de la ciencia natural. Los peritos en química oculta, médicos, fisiólogos y también los psicólogos estaban completamente familiarizados con los recursos de los reinos vegetal, animal y mineral. ¿Por qué nos puede extrañar que los maestros instruidos en los misteriosos santuarios de los templos pudiesen realizar maravillas que incluso en nuestros días pudiesen parecer sobrenaturales? ¿Dónde está el país en el cual no se haya practicado la magia? ¿En qué época fue totalmente olvidada? La magia era considerada una ciencia divina que llevaba a una participación de los atributos de la propia divinidad. “La magia desvela las operaciones de la naturaleza y conduce a la contemplación de los poderes celestiales” (Philo Judaeus). La magia en todos los tiempos antiguos, era considerada ciencia divina, sabiduría y conocimiento de Dios. El arte de curar, en los templos de Escolapio y en los santuarios de Egipto siempre fue mágica. Se ha dicho que los aztecas, en varios aspectos, se asemejaban a los egipcios en civilización y refinamiento. En ambos pueblos, la magia y la filosofía natural arcana era cultivada en el más elevado grado. Agregando a esto es que en Grecia “última cuna de las artes y de las ciencias” y en la India “última cuna de las religiones” fueron y aún son objeto de devoción y de práctica. ¿Quién se aventurará a desacreditar su dignidad como estudio y su profundidad como ciencia? Para los hindúes, la magia era y es considerada más esotérica, de lo que fuera incluso entre los sacerdotes egipcios. Era considerada tan sagrada que su existencia era tan solo parcialmente admitida, y solo era practicada en situaciones de emergencia pública. Los hierofantes egipcios, a pesar de la práctica de una moralidad austera y pura, no podían ser comparados ni por un momento siquiera con los ascetas gimnosofistas, bien fuese en santidad de vida o en poderes milagrosos desarrollados en sí mismos por la evocación sobrenatural de todo lo que es terrenal. Según quienes les conocían bien, eran tenidos en reverencia aún mayor que los magos de Caldea. Para esos hombres, ningún secreto les era desconocido, bien sea de planta o de mineral; sondeaban la naturaleza hasta sus profundidades. La psicología y la fisiología eran, para ellos, libros abiertos. El resultado fue aquella ciencia, o machagiotia, que es hoy arrogantemente llamada magia. Los taumaturgos de todos los periodos, escuelas y países producían sus maravillas porque estaban perfectamente familiarizados con las ondas de la luz astral, imponderables en sus efectos, mas, por otro lado, perfectamente tangibles. Controlaban las corrientes guiándolas con su fuerza de voluntad. Las maravillas eran de carácter tanto psicológico como fisiológico, englobando efectos producidos sobre objetos materiales; están así los fenómenos mentales de Mesmer y de sus sucesores. El mesmerismo es la rama más importante de la magia, y sus fenómenos son los efectos del agente universal que subyace en toda magia y que en todas las edades produjo los llamados “milagros”. Los antiguos lo llamaban caos; Platón y los pitagóricos lo llamaban “alma del mundo” Según los hindúes, es la deidad, bajo la forma de éter, que compenetra todas las cosas. Ello es lo invisible, mas, como decíamos antes, es un fluido bastante tangible. Entre otros nombres, ese proteo universal fue llamado por los teúrgos fuego vivo, espíritu de luz, y magnas. La palabra magh, magus es derivada del sánscrito majadi, el grande o sabio, el “ungido por la sabiduría divina” Las diferentes cosmogonías muestran que el alma arquera universal era tenida por las naciones como la mente del demiurgo creador, la Sophia de los gnósticos, o el espíritu santo como principio femenino. Así como los Reyes Magos que derivaron de ahí el nombre, la piedra magnesiana o magneto (imán) fue así llamada en su homenaje, pues fueron ellos los primeros en descubrir sus maravillosas propiedades. Los representantes de la “ciencia exacta” son incapaces de explicar o incluso de ofrecer algo como hipótesis razonable para la innegable potencia misteriosa contenida en un simple imán. Nada puede ser más fácilmente considerado por eso que la más elevada posibilidad de la magia. Por medio de la luz radiante del océano magnético universal, cuyas ondas eléctricas unen todo el cosmos, y que en su movimiento incesante penetra cada átomo y molécula de la creación ilimitada, los discípulos del mesmerismo intuitivamente percibieron el alfa y el omega del gran misterio. Solamente los estudiantes de ese agente, que es el aliento divino, consiguen liberar los secretos de la psicología y de la fisiología de los fenómenos cósmicos y espirituales. “La magia”, dice Osellus, “formaba la parte esencial de la ciencia sacerdotal”• La magia está firme y totalmente basada en las afinidades misteriosas que existen entre los cuerpos orgánicos e inorgánicos, las producciones visibles de los cuatro reinos y los poderes invisibles del universo. Aquello que la ciencia llama gravitación, los antiguos hermetistas medievales lo llamaban magnetismo, atracción, afinidad, en total familiaridad con las facultades ocultas de todo lo que existe en la naturaleza, visible e invisible. A través de la magia se estudiaban las relaciones, atracciones y repulsiones entre objetos y seres; a causa de esos fenómenos, seguida hasta el principio espiritual que inter penetra y anima todas las cosas; y la habilidad para propiciar las mejores condiciones para que ese principio se manifieste. Entre otras palabras, era un conocimiento profundo y exhaustivo de la ley natural. La magia no es algo sobrenatural. La llamada “magia blanca”, o benéfica, es magia divina, destituida de egoísmo, amor por el poder o ambición de lucro, es orientada a hacer tan solo el bien al mundo en general y al prójimo en particular. A la menor tentativa de usar los poderes de la naturaleza para la gratificación del ego se transforma esa práctica en hechicería o magia negra. El conocimiento arcano mal aplicado es hechicería; aplicado de manera benefica, es magia verdadera o sabiduría. Resumiendo en pocas palabras, magia es sabiduría espiritual; es la utilización de la naturaleza como aliada, discípula y servidora del mago. Un principio vital común está presente en todas las cosas, y es controlable por la voluntad humana perfeccionada. El iniciado puede estimular los movimientos de las fuerzas naturales en plantas y animales en un grado extraordinario. Esos experimentos no son obstrucciones de la naturaleza, sino aceleraciones; son las condiciones de acción vital más intensa. Un iniciado puede controlar las sensaciones y alterar las condiciones de los cuerpos físico y astral de otras personas no iniciadas; puede también gobernar y emplear como quiera, a los elementales. Sin embargo no puede controlar el espíritu inmortal de ningún ser humano, pues todos esos espíritus son centellas de la esencia divina, y no están sujetos a ningún tipo de dominación externa. Elena Petrovna Blatvasky.- Fue la fundadora de la S. T. en 1.875. Está considerada como la mayor difusora de la religiosidad y visión del mundo oriental en la cultura occidental. Sus libros son la referencia para todos los estudiantes de la filosofía esotérica. Sophia. Brasil. (Jul. – Set. - 2
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 10:51:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015