Las trabas argentinas impidieron que Uruguay concretara la - TopicsExpress



          

Las trabas argentinas impidieron que Uruguay concretara la exportación de 25 mil toneladas de trigo a ese mercado, informó hoy el suplemento Agropecuario de El Observador. Mientras tanto el canciller uruguayo dijo que se enteró de esta situación a través de la prensa, la secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay estimó que los problemas comerciales con la Argentina son generalizados y el empresario Luis Foderé aseguró que el trigo “es el grano más politizado” en la Argentina. En el pasado la Argentina era reconocida como “el granero del mundo” pero ahora ese contexto cambió y debe importar, lo que ha configurado una excelente oportunidad para que Uruguay coloque su excedente, aunque por el momento dicha posibilidad no se podrá concretar debido a las trabas argentinas. Mientras tanto, el canciller uruguayo dijo hoy que se enteró de ésta problemática a través de la nota publicada en el suplemento Agropecuario de El Observador y luego comentó Luis Almagro: “veremos cómo se puede solucionar el tema”. Días pasados un empresario molinero argentino se entrevistó con intermediarios uruguayos y visitó nuestras principales zonas trigueras, instancia en la que acordó la compra del cereal, que se trasladaría en 5 barcazas, las que transportarían 5 mil toneladas cada una. Cuando el comprador inició los trámites burocráticos en la Argentina, el secretario de Comercio Interior del vecino país le dijo telefónicamente que no le iba a aceptar la tramitación de dicha importación. Actualmente en el Uruguay existen 690 mil toneladas de trigo almacenadas y 200 mil alcanzan para bastecer el consumo de los uruguayos en los próximos 6 meses hasta que se levante la próxima cosecha. Consecuentemente existe un excedente de 500 mil toneladas de trigo en la plaza local y por esa razón es de gran importancia colocar el producto en los países vecinos. Además en Argentina la tonelada de trigo se cotiza a U$S 500, mientras que en el Uruguay el mismo producto vale U$S 300 y por lo tanto el vecino país sería nuestro mejor cliente, pero las trabas aplicadas por el gobierno de Cristina Fernández impidieron la concreción de éste negocio. También existe la posibilidad de que la próxima cosecha mundial de trigo sea abundante, motivo por el cual conviene vender ahora porque probablemente los precios marquen una caída en los próximos meses. Para Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay los problemas para colocar nuestra producción en la Argentina son generalizados y afectan a los textiles y a otros alimentos, además de la producción triguera, como ocurrió en ésta oportunidad. Dijo que ésta situación irregular probablemente continuará así hasta que salga adelante la economía argentina y recordó Teresa Aishemberg que en la actualidad el comercio del Uruguay con la Argentina disminuyó un 14%. Mientras tanto Ignacio Raúl Ignacio Fodere, director comercial y financiero de la empresa Fadisol, explicó que teóricamente Uruguay está habilitado a exportar trigo a la Argentina porque no existen limitaciones, tanto sanitarias como legales. Según el empresario, el reciente freno a la proyectada exportación de trigo uruguayo es una arbitrariedad del gobierno argentino, porque políticamente no le sirve confirmar en los hechos que ese país dejó de ser “el granero del mundo”. Puntualizó además Ignacio Foderé que el trigo “es el grano más politizado” en la Argentina y que su comercio en ese país “está trastocado absolutamente”. Actualmente las exportaciones uruguayas de trigo y harina van en aumento… De abril a mayo las exportaciones trigueras se triplicaron y algo similar ocurrió con la harina, al punto que los volúmenes comercializados antes de finalizar el mes de junio ya superan la totalidad de las ventas que se realizaron el pasado año.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 22:56:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015