Les compenso al rato con un par de notas buenas para dormir - TopicsExpress



          

Les compenso al rato con un par de notas buenas para dormir tranquilos... pero por mientras: México perdió dos posiciones en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF), al ocupar la posición 55 de 148. Con una calificación global de 4.34 puntos sobre un total de 7, el País tuvo en el índice de este año un registro ligeramente inferior al del año pasado, cuando puntuó con 4.36. El documento destaca los beneficios que en el futuro traerán la ola de reformas aprobadas y propuestas (laboral, educativa, energética), pero señala que en la agenda de competitividad deben incluirse con urgencia acciones contra la corrupción y la inseguridad, donde ocupa los últimos lugares en el mundo por la elevada presencia de estos dos factores, 99 y 135, respectivamente. Los puntos donde el País aparece más sólido son en ambiente macroeconómico relativamente estable, un sistema bancario sólido, un mercado interno que permite desarrollar economías a gran escala, infraestructura para transporte razonablemente buena y cierto número de negocios sofisticados particularmente para un país en este estadio de desarrollo. El reporte señala que en la actualidad del País hay un panorama alentador a partir de las reformas que se están planteando. "Al mismo tiempo, bajo el consenso político logrado a través del Pacto por México, el País ha comenzado a resolver algunas muy necesarias reformas en el mercado laboral y educativo. Además, se prevé que en este año se aprueben otras reformas en el mercado de bienes y servicios que incrementarán los niveles de competencia en sectores estratégicos, notablemente en el energético", indica el documento. "Una implementación completa y eficiente de estas reformas después de un periodo de transición política permitirá que el País mejore en algunos de los retos más apremiantes que actualmente enfrenta", precisa. De acuerdo al WEF, es prioritario se atiendan asuntos de competencia doméstica, se mejore la calidad del sistema educativo, afinar procesos de innovación y se elimine rigidez del mercado laboral. Especialmente, la institución recalca que en materia institucional es necesario que se fortalezca la capacidad institucional, puesto que los empresarios locales y extranjeros encuentran que las barreras constantes para hacer negocios es la inseguridad, la corrupción y los trámites burocráticos. "Adicionalmente, la agenda para aumentar la competitividad de México tiene que incluir acciones orientadas a fortalecer el funcionamiento de las instituciones, notablemente en la lucha contra la corrupción e incrementar el nivel de seguridad", enfatiza el documento.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 04:27:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015