Leyendo e investigando soque emigrar por la web, encontré esto - TopicsExpress



          

Leyendo e investigando soque emigrar por la web, encontré esto que escribio un Venezolano, vale la pena leer.... Y meditar profundamente. Cada quien saque sus propias conclusiones. Maky Lewis Publique esto hace tiempo en mi Face y es mi opinion personal sorry para los que no les guste mi comentario: La gran duda existencial de irse o quedarse en el país? Para mi la respuesta es evidente, irse del país es lo más responsable que podemos hacer tanto por nosotros mismos como por nuestros familiares (Yo en mi caso tengo 5 años afuera y soy soltero)... Cada vez que me envían los comentarios acerca de los venezolanos que estan afuera no se si reirme de la inmadurez de algunos venezolanos o alegrarme de que simplemente estoy alejado de esa inmadurez.... Me cuesta creer que todavía muchos venezolanos siguen pensando en lo "duro" que es abandonar la playa, la solera light, la arepa de queso telita, los roques, el avila, lo bello de nuestras playas y ese sin fin de cosas que para mi (y respeto la opnición de los demas) son completamente irrelevantes.... Ahora bien, lo anterior me puede indignar pero lo que en verdad me da ganas de vomitar son frases como: "siempre seras un extranjero", "se complica tu desarrollo profesional", "tu network profesional no es el mismo", tienes que estar mentalizado a pasar trabajo", etc, etc, etc No quiero ser duro, pero las frases anteriores estoy cansado de escucharlas en Europa y en venezuela y que casualidad???? Siempre la escucho de fracasados profesionales (que ya eran fracasados en venezuela antes de emigrar), nunca la he escuchado de personas que mas bien todo lo contrario, han tenido un desarrollo profesional mucho mayor del que hubieran tenido en venezuela.... En mi propio país (venezuela) yo si me siento un extranjero.... primero porque las dos veces que he ido a venezuela me siento completamente desencajado con los valores de la mayoría de nuestra gente: El blackberry, el carro ultimo modelo, las tetas, la playita, el conformismo y la poca madurez social.... Luego si eres chavista, o eres de oposición o simplemente te "anti patriota" por vivir afuera , seras criticado de una u otra forma.... El tema de la inseguridad ni hablar..... no tiene descripción.... En el tema político, siempre he estado al margen pero ahora que ha afectado mi seno familiar solo puedo decir que ya no comparto las ideas de chavez, simplemente lo desprecio desde el fondo de mi alma.... Muchos me preguntan, porqué no te regresas y vienes a luchar por tu país? Para mi el irme a venezuela ha supuesto lo que muchos consideran una utopía: Mejor posición económica, mayor desarrollo cultural, aprender otro idioma y conocer y fusionar mi cultura con tantas otras que tambien son extraordinarias como la nuestra. Saben porque no me regreso a mi país? Porque la metástasis de la corrupción y perdida de valores es tan grande que simplemente unos pocos no podemos luchar contra ello.... Tampoco me regreso porque pese a que muchos le echan la culpa de nuestras desgracias a chavez, yo considero que la mayoría de nuestro presente tiene raices en un problema mucho mas estructural: no tenemos valores.... Me cuesta creer que despues de 5 años fuera de venezuela, varios referendums, elecciones, miles de nuevas leyes en gaceta, expropiaciones, etc, etc etc... todavía escucho frases como: "nada como mi país", "nada como los culitos de venezuela", "chamo no tienes blackberry???????????????", "aqui pana cambiando el carro", "sabes quien se hizo las tetas?", "en ningún pais se vive como venezuela", "no se como puedes vivir sin carro en europa", bla bla bla bla..... ¿Señores como piensan que podemos progresar como país cuando tenemos gente sin carrera universitaria que paga 10MM por unas tetas (o 5MM por un Blackberry) en vez de aprender ingles o hacer una maestría? ¿Como podemos progresar en un país donde ya a la gente le da igual que maten 300 personas por fin de semana? ¿Como podemos progresar en un país donde "noooooo pana, yo no soy chavista bro, pero me estoy boleando de billete con el gobierno?? NUNCA progresaremos, porque nuestra pobreza no es cuyuntural.... llevamos el rancho en la cabeza y es un problema genético..... Hay varios tipos de extranjeros en el mundo: -El que nunca se adapta: que es el que tiene un pie en venezuela y otro en en pais donde emigro (si, si ese mismo que es capaz de decir en pleno paris en inverno que extraña demasiado un beso de chicha), el mismo que cuando emigra y llega a un país solo anda con venezolanos (nunca se intenta integrar) y el que piensa que puede hacer un sancocho de pescado en la terraza de su apartamento en paseo de la castellana.... El que no soporta andar en metro porque en venezuela tenia un corsa y el mismo que cuando se da cuenta de que esta en un entorno laboral competitivo te dice: Tas loco??? gastarme 40.000 euros en un postgrado marico???? Con eso me hago una casita en margarita..... Ese venezolano no debe emigrar, nunca se adaptará, será infeliz y encima hará infeliz a los suyos.. -El que se olvida de que es venezolano: El que no se entera que hubo elecciones el 6 de diciembre porque simplemente más nunca vío noticias de venezuela para no estresarse.... El que cuando tiene 6 meses en Espana (por ejemplo) intenta hablar con acento español para jamas ser identificado como venezolano... Bueno ese puede emigrar a donde quiera, porque simplemente no tiene identidad y se averguenza de ser aceptado por lo ques.... -El engañado: No entiendo porque me va mal?? Tengo 1 año como ilegal, no tengo carrera universitaria y encima no hablo el idioma.... que mala suerte que me va mal fuera de mi pais.... -El del sueño americano: No pana yo me me voy de venezuela a freir hamburgesas en mcdonalds y a los 5 meses me compro un BMW -El comodo: Pana yo tengo nacionalidad europea, pero quiero irme con algo seguro: Voy a aplicar desde aqui a ver si una empresa me da trabajo desde afuera, me paga el pasaje, el colegio de mis hijos y me la empresa em recibe en el areopuerto con 5 putas.... Así si me iría del pais.... -Por último esta el que tiene SENTIDO COMUN, el que de verdad entra dentro de las estadísticas de fuga de cerebro, con el que de verdad cuentas para sacar adelante el país... Ese emigrante es el que se va, lucha, se prepara, se adapta, se integra, respeta las normas, entiende los modelos sociales, extraña a su pais y a su gente pero no añora su pasado, deja el nombre de su pais en alto (a nivel laboral y personal), sabe lo que pasa en venezuela en cada momento y ademas trata de poner su granito de arena cuando esta en el exterior.... Querido amigos, no se en cual de los tipos encajas tu, pero solo te puedo decir algo....depende de lo que tu tengas como drivers de vida y te lo explico con un sencillo ejemplo: Yo tengo algo que jamás tendre en venezuela, ni ganando 240MM al mes.... CALIDAD DE VIDA..... para mi eso vale más que la playa, los roques, etc, etc, etc.... Con lo cual si eres una persona responsable hacia ti, y tu familia, buscas lo mejor para ti y ellos y por lo menos deseas vivir en paz (calidad de vida), te aconsejo que te vayas del país.... Si dudas mas de un segundo en la pregunta anterior, ni te plantees irte.... 25 de Julio a la(s) 15:23 · 10
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 06:16:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015