Liderazgo Mucho se dice acerca de los líderes. Con el término - TopicsExpress



          

Liderazgo Mucho se dice acerca de los líderes. Con el término “líder” frecuentemente se asocia la notoriedad (ser famoso), la excentricidad (ser escandaloso o bizarro), el dominio sobre las voluntades de otros (ser mandón) y el poder económico (ser rico). A tanto llega esta confusión en el sentido original del liderazgo que más parece algo que las cosas les aportaran a las personas, como si un auto ostentoso, determinada, tarjetas de crédito o un nombramiento nos “dieran”, por sí mismos, la condición de líder. Parece un concepto muy moderno, este liderazgo; pero en realidad, es reciclar la vieja ambición “por la fama y la fortuna”, el grito de guerra de toda clase de aventureros, malvivientes, piratas y mercenarios. ¿Cuál es el significado auténtico del liderazgo? Lo podemos definir como: a)Un proceso de grupo, fundado en la influencia interpersonal (es una forma de organizarse de varias personas, en la que dan peso a las palabras y expectativas de los demás). b)Orientado a mentas, donde el proceso está justificado para un fin deseable. c)Tiene referencia a un marco jerárquico, hay un acuerdo claro o implícito de quien manda, cuáles son las sanciones por no colaborar, cuáles son las bases de la alianza entre las personas de ese grupo o equipo. Simplificando, las tareas que le corresponde al líder son 3: 1.ESTABLECER EL RUMBO: Clarifica las metas que queremos alcanzar, nos orienta a mantener el esfuerzo y el compromiso del que partimos. 2.ANIMA AL GRUPO: propicia actitudes que ayuden a que los miembros del equipo se aprecien entre sí, acompaña nuestras decisiones, premia actitudes y desempeños favorables, penaliza la presencia de obstáculos, errores y negligencias. 3.DISTRIBUYE TAREAS: Confirma y coordina las funciones, verifica los cumplimientos, informa de los avances. Hay líderes positivos y negativos, unos han conducido a sus equipos y comunidades al éxito, la prosperidad, la fraternidad; los otros en cambio, los han seducido para cometer atrocidades, sostener ideologías erróneas o servir de “carne de cañón”. ¿De qué depende que sean positivos o negativos? De los valores de fondo: un líder positivo, plantea metas legítimas, usa motivaciones e incentivos éticos y distribuye las tareas con justicia y sin doblez. En general, el liderazgo “negativo” es un liderazgo en el que uno o varios de los tres elementos señalados arriba se han desarrollado desordenadamente, la influencia del líder pued3e ser entonces muy intensa, pero los resultados serán finalmente desastrosos para sus seguidores, o para el sistema en general. Los grandes tiranos de la historia suelen acabar concentrándose simplemente en las convicciones-repetidas sin reflexión y/o en los incentivos como hacer que la gente actúe por miedo a lo exterior, el chantaje, la extorsión o la tortura; cuando pierden efectividad, se empeñan en no reconocerlos en no evaluarlo y en no rectificar. Algunos líderes ni siquiera son negativos si no, “malos líderes”. Está por ejemplo: •El “Tiranito”; se concentra solo en las metas, pero ni te anima ni es organizado para distribuir las tareas. Su consigna de “háganle como puedan, sólo me interesa el resultado”. Es una invitación a que los miembros del equipo se conduzcan por la regla de “el fin justifica los medios” y se destrocen entre sí por celos o competencia. •El “Santa Claus”; es el alma de las fiestas, todos lo apreciamos, siempre tiene una sonrisa para cada uno y mantiene el espíritu navideño todo el tiempo, saluda todo el tiempo y logra que le volvamos a creer porque es encantador. Pero no sabe a dónde nos lleva, es desorganizado e inestable, administra la crisis y no el proceso. •El “Yo solo”; es metódico y matado, ese envuelve en los planes, casi nunca explica que está pasando, distribuye y distribuye tareas que nadie entiende, es el primero en llegar y el último en irse…..el candidato perfecto a diabetes, hipertensión y agotamiento crónico. La influencia del líder como debe entenderse en sentido positivo, no es un proceso de avasallamiento o imposición; hay quien doblega voluntades con la amenaza o con el miedo, pero ello no solo envilece a sus secuaces o subordinados, si o que él o ella mismos se conforman con la pobre satisfacción de obtener resultados forzados e inestables, y viven en la inquietud permanente de que sus dominados se rebelen y alguien más los desafíe o desautorice. En cambio, la influencia del líder de acción positiva, es una influencia amable y benéfica sin dejar de ser sólida. Las personas en su entorno se suman a sus proyectos y atienden a sus peticiones porque generan confianza en todos, es fiel a su palabra, distribuye con sabiduría las tareas, corrige sin humillar, alaba sin doblez, anima a dar un plus, un esfuerzo adicional sin tener que ofrecer incentivos artificiales. Lo seguimos con orgullo porque no nos vence, si no que nos convence, porque no nos rebaja si no que nos eleva, nos hace crecer, comunica entusiasmo y sentido a lo que hacemos. El liderazgo no es exclusivo dl trabajo formal en las organizaciones. Se puede ser líderes en las diversas taras, líderes ante las organizaciones públicas y privadas, y también líderes en la dimensión de conducir familias armónicas, como padres y madres responsables; líderes de comunidades sanas, como ciudadanos participativos y animosos voluntarios; finalmente un liderazgo es un compromiso con el prójimo, con un montón de iniciativas que sean testimonio de entrega lograda, de transformación completa para superar la marginación, la pobreza, la enfermedad o la ignorancia de las multitudes. La fama depende de la boca de3 otros, y la fortuna es, por definición “algo azaroso y mudable”. Aspirar a la fama y fortuna es prodigarse a fines muy relativos y pasajeros. Aspirar a un combate más alto, a un lema y divisa más noble, como “dirigir al bien” es ciertamente algo más inteligente y digno. Reflexionemos si cada mañana, cuando tomamos nuestro lugar frente al equipo de trabajo, guiamos a nuestros colaboradores con éste liderazgo. SI TE INTERESA CONOCER TU TIPO DE LIDERAZGO, CONTACTA A TERAPIA CORPORATIVA. CONCERTAR CITA A LOS NÚMEROS 3317959727 / 3331490752.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 02:21:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015