Liderazgo de Mandela, lo qué podemos aprender Ayer recordamos a - TopicsExpress



          

Liderazgo de Mandela, lo qué podemos aprender Ayer recordamos a Mandela y por la noche leí varias notas que ponían en perspectiva el liderazgo de Madiba, como lo llaman en el mundo. Para los que no lo recuerdan El Apartheid fue un sistema que legalizaba la discriminación racial en Sudáfrica, de la minoría blanca contra los nativos de raza negra. Esta discriminación apoyada en la ley se vivió desde 1948 hasta 1991. Mandela, con una lucha pacífica, que lo mantuvo 27 años en la cárcel y salió para encabezar una campaña política que lo convirtió en el primer presidente negro de aquel país, es reconocido no solo como luchador social de las causas justas, sino como un líder y dignatario justo y considerado. Supo evitar el enfrentamiento racial cuando fue presidente, y enseñó a perdonar con su ejemplo. En mis lecturas nocturnas había comparaciones de situación y resultados con Obama, Mursi y otros más incluyendo a Fox, que para desgracia nuestra solo fue buen candidato. Paso a sintetizar mis conclusiones basadas en las lecturas de análisis hechos por gente que lo conoce bien. 1. Respetuoso – Sin duda una de las fallas más comunes en los líderes de empresa y gobierno es suponer que ellos merecen respeto, pero la gente no les merece respeto como seres Inteligentes, con Dignidad, Experiencias y Soluciones creativas. 2. Enfoque – La consistencia de propósitos lo llevó ser respetado por todos, dentro y fuera de su patria. No negocio con las modas o alternativas de beneficio personal. Sacrificó el amor de su familia, cuando ellas preferían la comodidad de la vida en Europa. "Siempre parece imposible hasta que se logra." - Nelson Mandela 3. Alto concepto de sí mismo: La Autoconfianza, que es la combinación de Autoestima y Autodignidad. Es común que busquemos reconocimiento, porque requerimos de los demás para esconder nuestra debilidad en autoconfianza. Cuantas veces habrás escuchado o dicho “…antes de que yo llegara todo estaba boca arriba”, o “…soy el jefe” o cosas similares que demuestran que queremos ganar con la palabra lo que no logramos justificar con resultados o actitudes. 4. Optimismo inteligente que asume riesgos – Creía en su meta y en sus métodos, negociaba sin perder de vista lo importante en su lucha, asumía riesgos y aceptaba con dignidad los resultados cuando no le favorecían. "No me juzgues por mis éxitos, júzgame por la cantidad de veces que me caí y regresé a la lucha." - Nelson Mandela 5. Serenidad o madurez emocional – Autocontrol. Esa capacidad para responder con inteligencia a planteamientos no inteligentes. Lo decimos con frecuencia, pero no todos lo practicamos. “El que se enoja pierde”. Sin duda he omitido muchos aspectos clave del liderazgo de este hombre que dio un nuevo significado a la palabra perdón y salvó con ello a su pueblo de una lucha sangrienta. Menciono el perdón porque los juicios de la verdad y la reconciliación son ejemplos para todos los pueblos de la tierra. Espero haber despertado su interés por recordar o en algunos casos conocer a un líder ejemplar que nos puede ayudar a reinterpretar nuestra cotidianidad y nuestra conducta. Pedro Garza pedro@garzatips
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 17:24:45 +0000

Trending Topics



Beloved, believe not

Recently Viewed Topics




© 2015