Lo peor de la ignorancia, no es la ignorancia; sino ignorarla" - TopicsExpress



          

Lo peor de la ignorancia, no es la ignorancia; sino ignorarla" Quizás por eso se viola en el SENA el Derecho a la Libertad Sindical En varios comunicados hemos tenido que denunciar la dilación, la falta de voluntad política, el incumplimiento de acuerdos, el sistemático desconocimiento de la organización sindical, el fomento del paralelismo sindical y las evasivas para darle solución definitiva a los más de 1.600 puntos que integraron la matriz de problemas detectados y que fue posible visibilizar gracias a las jornadas de protesta realizadas durante varias semanas en que se debieron mantener varios centros de formación en Asamblea Permanente, reclamando asignación de presupuesto para insumos de la Formación Profesional, mejoras en la infraestructura, dotación de equipos, calidad en los programas formativos, condiciones de bienestar estudiantil, condiciones de bienestar laboral, cumplimiento de compromisos con jóvenes en acción, ampliación de la planta de personal, respeto a los derechos de trabajadores y estudiantes, entre otros tantos, y que finalmente condujeron a la firma del acuerdo de solución del 20 de junio de 2013 y que se ha pretendido que queda subsanado si la administración logra configurar un listado de reuniones, así las mismas hayan sido absolutamente infructuosas porque los representantes de la administración actúan como figuras decorativas, como simples observadores notariales, no deciden, no saben, no conocen, cuando mucho siguen con la mirada a quienes intervienen, o porque cuando logran articular cualquier frase, ésta es para decir que en reunión próxima suministrarán información un poco más elaborada y así, de reunión infructuosa en reunión infructuosa siguen sin soluciones la problemática caracterizada por el intergremial por la defensa del SENA. Esta administración ―entiéndase por administración a Gina Parody con su tropilla de novatos― por carecer de experiencia en dirección de organizaciones de la magnitud y características del SENA, no logra comprender que las organizaciones sindicales tienen un propósito y razón de ser y que el necesario relacionamiento sindical fue concebido justamente para reducir los conflictos laborales y obedece a claros compromisos que el Estado Colombiano se obligó a respetar con la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 23.4); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art.22); el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 8); la constitución de la OEA (art. 29); la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 16); los Convenios Internacionales de Trabajo de la OIT N° 87, 98, 135 y 151. Es en ese marco de los Derechos Humanos que nuestro Derecho de Libertad Sindical[1] y plena materialización del ejercicio sindical cobra importancia en la solución de nuestras diversas reclamaciones en representación de todos nuestros afiliados, SINDESENA no actúa caprichosamente, ni su accionar está condicionado a la voluntad del patrono, todo lo contrario, el patrono está obligado a respetar los derechos derivados de los convenios internacionales de trabajo que el Estado suscribió y mucho más tratándose del SENA como institución del Estado. Lo paradójico es que mientras se publicita como un gran avance el acuerdo logrado entre Fenoco[2] (Ferrocarriles del Norte de Colombia) y Sintraime, en un proceso de negociación que duró solo 20 días y que evitó el habitual conflicto laboral, resaltándose que éste obedeció al giro dado en el manejo de las relaciones laborales que pasó del despotismo al diálogo social y reconocimiento del otro, giro que también estuvo presionado por las pasadas jornadas de protesta en las multinacionales que explotan el carbón y que les significó varios días de cese de actividades, es decir que por privilegiar el conflicto laboral obtuvieron una significativa reducción en las ganancias, en el SENA se esté implantando no el diálogo social ni el reconocimiento de los trabajadores sino un régimen dictatorial que “administra” a base de padrinazgos, shows mediáticos y presencia policial, que desconoce la elemental fundamentación del proceso administración de personal y que intenta es borrar a como dé lugar a la organización sindical mayoritaria del SENA y al Comité de Estudiantes y Egresados del SENA, COES, valiéndose para ello de todo tipo de prácticas desleales como el señalamiento, la estigmatización, el fomento del paralelismo sindical, el uso de la brutalidad policial, el espionaje, la indebida intromisión en la autonomía del sindicato y del comité estudiantil. Estos novatos “administradores” del SENA sólo conocen de esquemas y actitudes de hostilidad, de antisindicalismo, de dominación, de rechazo y desconocimiento del contradictor, del uso de la fuerza pública, no saben lo que significa en administración de personal la siembra de la confianza mutua, del diálogo social, del respeto por las condiciones laborales de los subalternos, están convencidos que una organización educativa con presencia en todo el país, se maneja como se manejan las relaciones en el ejercicio parlamentario, a punta de padrinos, de dádivas, de promesas y mucha publicidad. Y como para completar la gota que derrama el vaso, ahora se argumenta que la información y respuestas dadas es fragmentada y de manera verbal y no escrita porque al decir de la Secretaria General del SENA, “SINDESENA hace mal manejo de la información”, “SINDESENA no es confiable” porque divulga a sus bases la información que llega a sus manos o porque si la información no es suministrada ésta es conseguida a través del Representante a la Cámara Wilson Arias, como si la información que reclamara la organización sindical, y que corresponde estrictamente a situaciones institucionales, correspondiera a cosas secretas que las bases no pudieran conocer, en una institución educativa de carácter público, que hoy existe gracias a la férrea defensa que ha realizado justamente la organización sindical y el comité de estudiantes que pretende borrar de la faz de la tierra, irrespetando y violentando todo el articulado constitucional y normativo sobre el Derecho de Asociación y Libertades Sindicales, tal y como lo hemos puesto en conocimiento de la propia Organización Internacional del Trabajo y en las acciones judiciales que adelantamos. Se evidencia este irregular manejo de la información pública, por ejemplo con información tan elemental como el listado de cargos vacantes, por razones que desconocemos se intenta mantener sigilosamente guardada, posiblemente para seguir manipulándola como hasta ahora se ha hecho, restando con ello posibilidades y desconociendo derechos de los trabajadores. SINDESENA seguirá haciendo uso de todas las herramientas que la clase trabajadora prevé para materializar el pleno ejercicio del Derecho de Asociación y Libertad Sindical, en el marco de la Constitución, Declaración Universal de Derechos Humanos, y demás Tratados y Convenios Internacionales que los comprometen, y en ese mismo contexto denuncia públicamente las violaciones de que está siendo objeto por parte de Gina Parody y sus colaboradores en su mal llamada administración y demanda la inmediata atención y solución de todos los problemas que todavía están sin resolver y que motivaron la Asamblea Permanente en varios centros de formación. Es absolutamente incomprensible que mientras los centros de formación del SENA adolecen de serias reparaciones y mantenimiento porque no se asigna el presupuesto para ello, la Directora General sólo busque construir otras sedes que le signifique procesos de inauguración y mucha prensa, o que persista en mantener en condiciones infrahumanas a 26.000 contratistas en lugar de agilizar el trámite para formalizar al menos 5000 cargos tal y como estaba acordado. Definitivamente esta administración está más perdida que pulga en perro de plástico. SINDESENA JUNTA NACIONAL Bogotá D.C., 07 de octubre de 2013
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 16:45:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015