Lo que se dice en las mesas Viernes 1ro Noviembre 2013 • - TopicsExpress



          

Lo que se dice en las mesas Viernes 1ro Noviembre 2013 • Búmeran en las reservas del BCRA por gestiones para incrementarlas. • Safari financiero de más bancos de EE.UU. con sus clientes. • Recuerdos del escándalo de Macri con el bono porteño a 2015. • Lanzan deuda que ajustará por una inflación más real. Semana de intensas reuniones en las mesas de los bancos por las esquirlas que llegan de diversos frentes. Tras las elecciones, la expectativa del mercado está puesta en el retorno de Cristina de Kirchner a la presidencia. Hasta entonces no se aguardan medidas relevantes ni cambios en el gabinete, más allá de las innumerables versiones que circulan. Tal como era de prever, llegaron misiones de bancos extranjeros con clientes. A la ya anunciada de Goldman Sachs se sumaron las de HSBC y Morgan Stanley. Todos piensan igual: La Argentina está barata, pero el problema es la transición hasta 2015. Siguen viendo fantasmas. Guillermo Moreno se encarga de agrandarlos. Las presiones que ejerce para que las empresas compren BAADE están teniendo resultado negativo. Pero además, esas mismas gestiones inciden en el nivel de reservas. Es que el secretario de Comercio Interior promete un tipo de cambio implícito cuando vendan BAADE contra pesos que es mayor que el oficial. Entonces, la reacción de los empresarios es demorar al máximo el ingreso de dólares a la espera de ese mayor tipo de cambio que se promueve. En simultáneo, el funcionario comenzó ya a habilitar por su cuenta más DJAI, los permisos para importar, lo que también impacta en las reservas. Y la salida de divisas ocurre diariamente. En tres días, se va el equivalente a las promesas de BAADE de todo el sector automotor. Pero tampoco es que el 50% de esa fuga se da por compras con tarjeta por internet como le señaló Fabricio Di Giambattista, el titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo a Guillermo Moreno. Obviamente, el directivo quiere evitar que el sector sea alcanzado por medidas, y por ello la exhibición de datos estilo INDEC ante el funcionario. Desde los bancos, además de ello, se asegura que son más de u$s 30 millones promedio los que se pierden por turismo (incluye consumo de tarjetas en el exterior, pero es mínimo el porcentaje de gastos por internet). La tradicional cena anual de COAS en La Rural del miércoles convocó a un gran número de empresarios y banqueros, entre ellos Juan Bruchou del Citi y Eduardo Escasany del Galicia. A las tradicionales compras de productos que efectúan las mujeres asistentes y a los discursos, en esta oportunidad los organizadores lograron un éxito rotundo al sumar un show del trío electrónico argentino Poncho, que movilizó a los presentes a la pista de baile. Lógicamente en las mesas se hablaba también de las presiones por el BAADE y de la levadura existente en las reservas del BCRA con préstamos externos (¿Banco de Francia?) y pases contra entidades locales. Pero igualmente esa inflación de reservas no sería mayor que los u$s 2.500 millones. Los bonos largos de la deuda argentina fueron los más castigados esta semana, especialmente los Par y los Discount, que acumularon caídas cercanas al 5%, retrocediendo sólo parcialmente tras la gran suba acumulada desde las PASO. Aunque algunos señalan que se trata del ruido generado por el fallo de la Corte en relación con la ley de medios, parece exagerado puntualizar el motivo. Más bien se trata de una postura de mayor cautela. El mejor refugio resultaron los bonos provinciales, que resistieron mucho mejor las ventas que se produjeron en el exterior. El hecho de no estar sujetos a posibles medidas judiciales por parte de la Justicia de Nueva York los pone en una categoría casi superior a la de los bonos soberanos. La Ciudad de Buenos Aires sigue siendo lo más buscado, aunque rinde sólo el 9% en dólares. Este papel que vence en 2015 es muy recordado en la plaza por el escándalo del gobierno de Mauricio Macri en la contratación del banco asesor de esa emisión. Néstor Greendetti, así se lo conoce irónicamente en las mesas al ministro de Hacienda porteño que contrató al ignoto KBR con jugosas comisiones. Interesantes datos aporta el oso en su tradicional informe de los jueves que distribuye a sus clientes. Este ejecutivo de banca privada abunda en información sobre la quiebra de Eike Batista y sobre YPF. Esto es lo que avizora este gurú: 1) para aquellos que aun piensan que los mercados nunca se equivocan, por favor no dejen ver la caída en bancarrota de Eike Batista; a principios del 2012 su fortuna personal según la revista Forbes era de 34.500 millones de dólares; hoy es menos del 1% ; 2) algunos de los tenedores de sus bonos son grandes fondos como Pimco o Blackrock ..algo inentendible teniendo en cuenta que ninguna de sus empresas eran rentables es decir eran todas promesas; 3) son tantas las historias que he visto en los últimos 25 años que no dejo de sorprenderme y seguramente seguirán en el futuro; parece que luego de conseguir máximos este lunes la bolsa de Nueva York ha decidido hacer una pausa técnica; veremos de cuánto es la corrección (3% a 5% máximo) para así poder encarar la ultima parte del año con el tradicional rally: 4) en cuanto al mercado local parece que estamos viendo por ahora una toma de ganancia tanto en las acciones como en bonos soberanos; no así en los corporativos que siguen siendo demandados por los fondos en busca de retornos con tasas superiores a empresas similares; 5) algo que llamo la atención es lo que hizo YPF esta semana, que fue vender al mercado (con ganancia) los bonos que había tenido que recomprar el año pasado cuando se expropio la empresa; fueron 79 millones; las razones son que necesitan el cash y que están probando el mercado para ver si pueden emitir 500 millones o mas en el futuro;m 6) hace un mes les recomendé vender TSLA hoy les sugiero otra empresa que esta por la nubes con un modelo de negocio que a mi criterio es bastante dudoso; se llama Nu Skin (su símbolo es NUS); hace un año valía 32 ahora casi 120 dólares; 7) termina octubre y ha sido otro mes para el recuerdo en esta marcha triunfal de los mercados pero es Halloween ...veremos si llegan las brujas o en Noviembre continua la tendencia. Muy solicitado está otro gurú de la plaza, apodado el maitre. Es que le lklueven oferta de trabajo y asesoramiento tras su racha de aciertos. La continuidad de QE3 y la llegada de balances, podrían darle continuidad al alza en las plazas norteamericanas comenta desde Azul Profundo el bunker desde donde opera. En la bolsa local el post elecciones impactó como era de preverse, negativamente; habría que sumar a esto la Ley de Medios que profundizo la caída señala. Y de aquí en adelante comienza lo jugoso: dice que esta película la vimos varias veces y siempre que se involucra el gobierno el mercado cae; (resolución 125; AFJP; YPF ) y veo que es oportunidad de compra; sería selectivo y por fundamentos más que por rumores, como ser Siderar que pagó un dividendo en efectivo y está próxima a presentar resultados. Está cerca de salir al mercado el primer instrumento que ajustará según la inflación real. Sucede que los instrumentos emitidos con cláusula CER hace años que perdieron su atractivo, más precisamente desde 2007, cuando el gobierno comenzó a manipular las mediciones del INDEC. En este caso es el Banco Ciudad el que está preparando una emisión que ajustará por la inflación, pero la que mide ese distrito. Esto será posible por los créditos hipotecarios que coloca el IVC, el instituto de vivienda de la ciudad, que justamente ajustan su cuota de acuerdo al índice que comenzó a publicar el gobierno porteño. Una vez que se consiga masa crítica saldrán al mercado para colocar los préstamos entre inversores institucionales y también minoristas. Entre los productos ajustables el más exitoso este año fue el dollar linked, que explotaron especialmente las provincias para colocar a plazos largos (hasta seis años en los casos de ciudad de Buenos Aires y Chubut). Los bonos ajustables a BADLAR tampoco son muy atractivos, ya que a pesar de la recuperación de la tasa de la tasa de plazos fijos, todavía se ubica por debajo de la inflación. La perlita es un bono de Río Negro, que ajusta según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que en realidad fue el que mejor siguió la evolución del índice de inflación. Wall Street le sigue generando trabajo a Hollywood a raíz de los escándalos, estafas y fraudes que dominaron los 80 y 90.El próximo 25 de diciembre se estrena El Lobo de Wall Street, película que narra la historia de Jordan Belfort. El film promete porque está dirigida por Martin Scorsese y cuenta con actores de la talla de Leonardo DiCaprio (interpreta a Belfort) o Matthew McConaughey. Belfort fue uno de los personaje más extremistas que dió Wall Street que en 1987 compró la exitosa casa de valores Stratton Oakmont con la que a través de un call center vendía bonos basura utilizando todo tipo de técnicas, en su mayoría fraudulentas. Sin embargo, su éxito fue tal que atrajo la atención de la mafia (querían copiar su modelo) y por supuesto del FBI que en 1998 lo acusó por estafa y blanqueo de capitales. Belfort reconoció los cargos y se mostró dispuesto a colaborar con el FBI, ofreciendo información de otros estafadores. Tras pasar 22 meses en la cárcel, hoy todavía debe parte de los u$s100 millones que estafó a sus clientes y a los que fue condenado a devolver. Tras salir de la cárcel publicó dos libros en los que cuenta su auge (The Wolf of Wall Street) y su caída (Catching the Wolf of Wall Street) y con los que está saliendo a flote y pagando la deuda pendiente. Vivió el éxtasis de los 90 y se hizo famoso por montar fiestas descomunales en la compañía, ser un confeso adicto a las prostitutas y la cocaína, y por comprar uno de los yates más lujosos del mundo, construido originalmente para Coco Chanel, y naufragar con él en la costa de Cerdeña, tras desoír los consejos de su capitán. Le dijo al The Telegraph que sus figuras a seguir eran Gordon Gekko (el personaje de Michael Douglas en Wall Street) y el Richard Gere de Pretty Woman. Hoy vive en Los Ángeles, y de los viejos tiempos sólo conserva un reloj Bulgari de 9.000 libras y el cuadro que tenía en el dormitorio de su antiguo yate.
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 19:29:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015