Load, Reload, Garage Inc. y S&M Su disco homónimo, conocido - TopicsExpress



          

Load, Reload, Garage Inc. y S&M Su disco homónimo, conocido popularmente como The Black Album marcaría un punto de inflexión en la carrera musical de Metallica, y sus dos discos consecutivos titulados Load (1996) y ReLoad (1997), de estilos idénticos entre sí ya que estaban pensados para formar un mismo álbum doble,22 están totalmente dominados por un sonido que muchos antiguos seguidores consideraron como comercial y muy suavizado con letras más suaves, más cercano al rock alternativo que triunfaba en aquella época.1 Quizás el cambio más llamativo para sus fans fue el cambio de imagen: se cortaron las melenas y cambiaron el fácilmente reconocible logotipo que identificaba a Metallica.23 Esto se vio también reflejado en el cambio de sello discográfico, ya que las relaciones entre Elektra Records y la banda finalizaron después de casi diez años cobrando solo un 14% de los beneficios netos de Metallica, aunque acabarían reanudando su contrato poco después.5 El éxito de ambos álbumes no fue tan contundente como el del álbum negro. Muchos adolescentes se convirtieron en seguidores de Metallica, al mismo tiempo que muchos de sus antiguos fans se veían en gran medida "traicionados" por la nueva dirección tomada por el grupo,10 lo que desde entonces lleva alimentando una gran polémica.23 Como curiosidad cabe destacar que las portadas de ambos discos, Load y ReLoad, ilustran una mezcla de semen y sangre de oveja en Load, y una mezcla de sangre de oveja y orina en ReLoad. La idea original es del fotógrafo Andrés Serrano, quien tomó además las fotos.[cita requerida] En los premios Grammy entraron por primera vez en la categoría Heavy Rock en vez de Heavy Metal, como ocurría antes del mencionado Load. Ese mismo año la banda finlandesa Apocalyptica debutó con su homenaje a Metallica Plays Metallica by Four Cellos, que era básicamente un álbum con covers de Metallica tocados únicamente con violonchelos. El 1998 realizarían un nuevo trabajo similar a Garage Days Re-Visited titulado Garage Inc., aunque esta vez sería un álbum doble de versiones de temas de estilos bastante diversos que influyeron a la banda en su ya dilatada carrera. Mientras que el primer disco incluía covers grabados para el lanzamiento del álbum, el disco dos contenía íntegros el Garage Days Revisited proveniente del single de "Creeping Death", y el Garage Days Re-revisited, además de varias versiones provenientes de caras B y un extracto del concierto de versiones de Motörhead que Metallica dio en el 50 cumpleaños de Lemmy Kilmister el 4 de diciembre de 1995 en el Whiskey-A-Go-Go. El cover "Whiskey in the Jar" de Thin Lizzy resultó ganador de un premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Hard Rock en 2000. Al año siguiente (1999) grabarían en un concierto en directo, titulado S&M, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, dirigida por Michael Kamen, quien había hecho los arreglos de orquesta para "Nothing Else Matters" en The Black Album. En este álbum doble se experimenta la mezcla entre música de canciones de Metallica con arreglos orquestales. Además, se presentarían dos nuevos temas especialmente compuestos para la ocasión, "No Leaf Clover" y "- Human", extrayéndose el primero de ellos como segundo single del disco. El episodio Napster En abril de 2000, Metallica demandó a Napster, la compañía creadora del programa homónimo que permitía el intercambio de música en formato MP3, por violación de los derechos de autor,1 pues una versión de la canción todavía en proceso para la película Misión Imposible II, "I Disappear", se escuchaba en la radio estadounidense. Dos semanas después, Dr. Dre también demandaba a la empresa. Napster ya había sido acusada por la RIAA en 1999 de violar leyes de propiedad intelectual y servir de asilo para la piratería musical en internet, además de que algunas universidades habían pedido prohibir el programa, pues disminuía la velocidad de sus redes. Para mayo de 2000, Napster bloqueó las contraseñas de más de 35 mil usuarios proporcionada por Ulrich y que habían obtenido canciones de Metallica.5 Chuck D., The Offspring, Limp Bizkit y Courtney Love hablaron a favor de Napster y advirtieron sobre la oportunidad que significaba para consumidores y artistas. Para Chuck D., Napster era una reacción, "el fenómeno musical más grande desde los Beatles", "la industria se ha ufanado en guiar a las audiencias; por primera vez los fans han tenido la tecnología antes que la industria". En su defensa, Napster alegó que servía solo como conducto de la información. En junio de ese año, la RIAA pidió eliminar de Napster todo el contenido perteneciente a las discográficas más importantes. En septiembre del mismo año, Metallica y Dr. Dre enviaron cartas a Harvard, Columbia y otras universidades para que restringieran el acceso al programa. En octubre, Dave Matthews Band se convirtió en el primer grupo en permitir la distribución de una canción vía Napster, con la venía de su compañía. La polémica cesaría en julio de 2001, al aplazar la banda todas las denuncias contra Napster alegando que estaba haciendo más mal que bien a la imagen del grupo. youtube/watch?v=17HRV8k1YMw By: Eder
Posted on: Sat, 15 Jun 2013 03:30:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015