Lobraus quiere crecer 30% y construye depósito fiscal La falta - TopicsExpress



          

Lobraus quiere crecer 30% y construye depósito fiscal La falta de espacio para almacenar mercadería llevó a la empresa a construir un nuevo depósito en el Parque Industrial de las Piedras que complementará los ya existentes en el puerto de Montevideo y en Puntas de Sayago "Si es Lobraus, es urgente”, así define su lema la empresa brasileña dedicada a la logística que en 2006 eligió a Uruguay para instalar su casa matriz. Con 24 años de existencia, Lobraus brinda soluciones en comercio exterior desde 2003, año en que decidió instalarse en el país atraída por los beneficios de la Ley de Puerto Libre. El objetivo de crecer el 30% este año va de la mano con la necesidad de más espacio. Los dos depósitos que tiene -en el puerto de Montevideo y en Puntas de Sayago- quedaron pequeños, por lo que decidió invertir U$S1 millón para construir un depósito fiscal en un predio lindero al parque industrial de Las Piedras. El fundador y presidente de Lobraus, Renato Ferreira, explicó que el terreno se adquirió a través de leasing con opción a compra. La inversión de U$S 1 millón será destinada a la maquinaria y equipamiento necesario para que el proyecto esté operativo. Por su parte, el asistente de presidencia en Lobraus, Nicolás Constantinidi, explicó a Café & Negocios que el terreno adquirido es de 22 mil metros cuadrados pero el depósito será construido en 15 mil de “forma modular”, ya que por un tema de normativa no puede abarcar más del 70% del total del terreno. En cuanto a la operativa, Constantinidi señaló que los beneficios de un depósito fiscal son similares a los que otorga la Ley de Puerto Libre. “En el puerto la mercadería puede estar por tiempo indeterminado. En el nuevo depósito la temporalidad es menor: pueden ser 180 días con opción a 180 días más”, explicó. Sinergia con el parque Para Lobraus la instalación de un nuevo depósito es estratégica no solo por la cercanía logística con el Puerto de Montevideo sino por la posibilidad de concretar negocios con las empresas instaladas dentro del Parque Industrial. Aunque todavía no hay contratos firmados, ya hubo manifestaciones de interés de algunas compañías. Asimismo, el presidente de Lobraus señaló que también existe un proyecto a largo plazo para construir otro depósito pero dentro del parque. Desde Lobraus estiman que en seis meses quedarán listas las habilitaciones pertinentes de la Dirección Nacional de Aduanas y del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para comenzar a construir. Paciencia y persistencia El proyecto para instalar el depósito fiscal en Las Pieras surgió como consecuencia de las demoras en la construcción de una torre inteligente que estará acompañada de un depósito de 22 mil metros cuadrados, otro de los proyectos de la firma. Hace seis años y medio que la empresa presentó un proyecto para la construcción de la Torre Lobraus en el puerto de Montevideo. Con una inversión de U$S 60 millones, el edificio tendrá 21 pisos y contará con un centro de convenciones, servicio gastronómico y estacionamiento. Para facilitar la operativa se implantará una metodología de recepción, almacenamiento, movilización y despacho de mercadería acorde con los estándares nacionales. La financiación dependerá un préstamo del Banco República, capitales de Lobraus y de un socio de la empresa. Sin embargo, aún no cuentan con todas las habilitaciones y permisos necesarias para comenzar a construirla. "Uruguay me hizo cultivar dos cosas: la paciencia y la persistencia. Pensábamos que era un proyecto que se iba a presentar y a los dos días ya estaría todo aprobado pero no fue así", concluyó Ferreria. La Torre Lobraus fue declarada de interés nacional, y se estima que la obra comenzará a fin de año La necesidad del ferrocarril Aunque el proyecto para construir un puerto seco en Rivera aún no se ha concretado, Lobraus está interesado en construir allí un depósito de 100 mil metros cuadrados para atender a una masa crítica de clientes principalmente de Brasil. Sin embargo, para Ferreira es imprescindible que el proyecto esté acompañado del desarrollo del ferrocarril- que permitirá trasladar carga pesada desde Brasil, Paraguay y viceversa a un costo menor- y sobretodo del reacondicionamiento del tramo que conecta Rivera con el Puerto de Montevideo. “El ferrocarril es bueno no solo para el puerto seco en Rivera y para Lobraus sino para todo Uruguay. Necesitamos que sea eficiente, y rápido pero debe estar en manos de privados”, señaló. Actualmente la compañía está trabajando en conjunto con la Administración Nacional de Puertos (ANP), AFE y la Intendencia de Rivera en la búsqueda de una alternativa para la ubicación del puerto seco. “Es un proyecto muy bueno pero va muy lento”, concluyó Ferreira.
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 13:11:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015