#Londres: Gobierno sospecha de una empresa encubierta Jueves, 4 - TopicsExpress



          

#Londres: Gobierno sospecha de una empresa encubierta Jueves, 4 de Julio de 2013 A 24 horas de la denuncia que realizó el Gobierno en torno a que se encontró un micrófono oculto en la Embajada del Ecuador en Londres, el canciller, Ricardo Patiño, aseguró ayer que existen “fundadas sospechas” de que las escuchas corrieron a cargo de la empresa Survilands Grup Limited. “Se trata de una de las mayores empresas privadas en investigaciones y vigilancia encubierta en el Reino Unido”, señaló Patiño, y anunció que solicitó la colaboración de Londres para apoyar una investigación y determinar responsabilidades. En su intervención ante los medios, el Canciller mostró una fotografía del lugar donde se encontró el dispositivo de escucha de activación GSM, que habría sido camuflado en el interior de una cajetilla eléctrica, e incorporado una tarjeta SIM de teléfono móvil de la compañía de telecomunicaciones. “A simple vista es una cajetilla de luz, pero incorpora un micrófono espía camuflado. El dispositivo estaba diseñado para captar conversaciones en el escenario privado”, agregó. El aparato estaba en una pared en medio de conexiones eléctricas y alimentado por una de ellas, adjunta, operativa y activada. “Y en caso de desenchufar cualquier aparato eléctrico no levantaría sospechas”, afirmó el Ministro. La presencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la Legación de Ecuador en Londres y las facilidades que le ha otorgado el Gobierno después de otorgarle el asilo político, le han convertido a esta representación diplomática en un “recinto vulnerable”. Ésa es la opinión y la preocupación que ayer exteriorizó el exembajador de Ecuador en Colombia, Alejandro Suárez, quien incluso advirtió que está latente el riesgo de que, eventualmente, se puedan seguir colocando micrófonos, pues la sede prácticamente se ha convertido en una especie de “despacho personal” de Assange. Pero, el exembajador en Londres Mauricio Gándara opinó que el Gobierno está “abusando del carácter inviolable de la Embajada para que desde allí, Assange realice operaciones de espionaje o protección. Es decir, actividades extrañas a una embajada”, subrayó Gándara. La situación en Londres ° Londres, al haberse convertido en una Embajada a la que diariamente llegan periodistas, personas vinculadas a la Fundación WikiLeaks, entre otros, “cualquiera de ellos perfectamente podía haber colocado el micrófono o alguna persona que llegó a la embajada con el propósito de entrevistarlo, o perfectamente pudo haber sido un agente de seguridad”, subrayó Alejandro Suárez. Suárez y Mauricio Gándara insistieron en que el Gobierno debería recordarle su condición de asilado y mantener las actitudes que corresponden a ese estado, es decir, abstenerse de realizar declaraciones, ser discreto, no mostrarse en público y regularse las visitas. Sobre esto ya se pronunció el presidente, Rafael Correa, aunque ratificó que puede quedarse el tiempo que quiera y que “no molesta a nadie”. Y, ayer, el canciller, Ricardo Patiño, dijo que Julián Assange tiene libertad para hacer declaraciones que le competen a su actividad, pero con límites. A criterio de Suárez, la primera responsabilidad recae en el Jefe de la Misión (el embajador), pues es él quien autoriza el ingreso o no de personas a la sede, y su circulación en el recinto. “Si el jefe de misión actúa con autorización de la cancillería, entonces también es responsabilidad de la cancillería”, agregó. 1 año está Assange en la Embajada. 2 días han pasado desde la denuncia.
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 11:53:42 +0000

Trending Topics



/b>
To all you who thought I was a Guardian on the "Kiersey
{{ I CAN READ MINDS }} Not really but sometimes folks think I
On day four, you wrote a post about losing something. Today,

Recently Viewed Topics




© 2015