Lorenzo Bernaldo de Quirós habla en el suplemento Mercados - TopicsExpress



          

Lorenzo Bernaldo de Quirós habla en el suplemento Mercados (El Mundo; 3 de noviembre de 2013) sobre la evolución del Ibex 35 y el vínculo entre dicho índice y el resto de la economía española: Existe una hipótesis general conforme a la cual, los mercados bursátiles anticipan la marcha del ciclo económico con un lapsus temporal de entre nueve meses y un año. De hecho, la capacidad predictiva de la bolsa española, utilizando como referencia al Ibex 35, ha sido bastante considerable, esto es, ha reflejado con exactitud el comportamiento de la economía nacional tanto en las coyunturas alcistas como en las bajistas a lo largo de los últimos treinta años. A pesar de la manida tesis, convertida en sabiduría convencional, según la cual los movimientos bursátiles están sometidos a movimientos irracionales, que se traducen en sobre reacciones, o al azar la evidencia empírica muestra una robusta correlación entre la actividad bursátil y la economía real en España. Desde esta perspectiva, la trayectoria del Ibex 35, ceteris paribus, refuerza la hipótesis de la recuperación de la economía española en 2014. La volatilidad experimentada por la bolsa en los trimestres pasados y sus posibles fluctuaciones en los venideros no son los factores relevan- tes; lo relevante es su tendencia y ésta es alcista. Esto implica que si los fenómenos endógenos y exógenos que podrían abortar o poner en peligro la reactivación de la economía española no se hacen realidad, la salida de la crisis será mucho más intensa de lo previsto por el consenso de los analistas públicos y privados. Si se realiza una proyección del crecimiento del PIB para el año próximo de acuerdo con la evolución del índice bursátil, esta sugiere un incremento de la economía nacional en 2014 el doble que el proyectado por los expertos, el 1,5% frente al 0,7%.
Posted on: Sun, 03 Nov 2013 12:01:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015