Los Budistas, siguiendo las tradiciones de sus ancestros indios, - TopicsExpress



          

Los Budistas, siguiendo las tradiciones de sus ancestros indios, contemplaban el universo como infinito en tiempo y en espacio, y pensaban que estaba lleno de un número infinito de mundos como el nuestro. El mundo se extiende alrededor del Monte Meru. Más allá de la cima está el reino de los campos (o los cielos) de Buda. En la vertiente más alta están los dioses. Los titanes viven en las más bajas. Los animales y los humanos viven en las planicies que se extienden alrededor de la montaña. Las almas en pena viven en la superficie o justo debajo. Y el infierno está en lo más profundo de la tierra. Todo este escenario está rodeado de un gran océano. En la Cosmología Budista se mide el tiempo en kalpas. Originalmente, un kalpa equivalía a 4.320.000 años. Los estudiosos budistas lo ampliaron gracias a una metáfora: frota una vez cada cien años una roca cúbica de una milla de diámetro con un trozo de seda; cuando la roca se haya difuminado, ¡todavía no habrá pasado un kalpa! Durante un kalpa, el mundo. Por encima de nuestro mundo ordinario, existen dos reinos: el reino de la forma (rupa- dhatu) y el reino más superior aún de la ausencia de forma (arupa-dhatu). Por debajo de ambos está el reino del deseo (kama-dhatu) que contiene seis dominios (gatis), cada uno con su propio tipo de seres: Devas o dioses Asuras o titanes (o semidioses) Manusyas o humanos Tiryaks o animales Pretas o almas en pena Narakas o demonios (seres malignos) Todos estos reinos, incluso los de la forma y la ausencia de forma, están en el samsara, la existencia imperfecta, y por tanto gobernados por el karma y sus frutos (vipaka). Sigue..................................
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 13:25:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015