Los Pioneros ...! HONDURAS, con su evolución retorcida y todos - TopicsExpress



          

Los Pioneros ...! HONDURAS, con su evolución retorcida y todos sus avatares recientes, es un país en proceso de construcción. Un país haciéndose día a día. Razón por la cual exhibe territorios inéditos desde el punto de vista geográfico; pero también humano. Lo inédito tiene que ver con las junglas, las llanuras, los relieves inaccesibles y las selvas, y con la brusquedad conductual de muchos de sus habitantes. Especialmente los violentos de reciente urbanización, que perdieron los antiguos valores rurales y que no han terminado, todavía, por aceptar las más elementales normas de urbanidad. Sea como fuere algún día los historiadores, sociólogos y novelistas del futuro, intentarán identificar a los pioneros de ese proceso civilizador que en diversos puntos del país han intentado, casi desde la nada, construir un destino superior. Los investigadores observarán, seguramente, que los pioneros son hombres y mujeres de diversas capacidades, ideologías, partidos, segmentos sociales y de diferentes profesiones y oficios, amantes de su tierra y, de alguna manera, prospectivistas académicos y empíricos. Serán personas del largo periodo colonial, de los siglos diecinueve, veinte y comienzos del veintiuno, que han socolado ásperos matorrales, desecado pantanos y que se han enfrentado a toda clase de calamidades, con la mira de crear los nichos indispensables de la producción y de la pacífica convivencia humana. Sin ir demasiado largo detectaremos, en nuestra evolución, a los ganaderos imaginativos de mediados y de finales del siglo diecinueve que comercializaban carne salada por toda la región del Caribe hasta llegar a Francia, con la idea de comprar libros, pianos y espejos, con el noble propósito que sus hijos y sus nietos respiraran mejores ambientes en las ariscas subregiones municipales. De aquellos ganaderos y verdaderos agricultores ya desaparecidos-- derivaron las primeras generaciones de poetas y escritores hondureños, que han dejado un rico legado en las páginas que hablan, de modo directo o indirecto, de la historia de nuestras ideas. De tales generaciones surgió un brillante personaje que elaboró, en la forma más meticulosa que imaginarse pudiera, el primer mapa científico de Honduras, como muestra fehaciente que los mestizos saben hacer grandes aportes cuando así se lo proponen, pese a las adversidades del ambiente. Otros pioneros aislados --fueran nacionales o extranjeros--, organizaron en las montañas y en algunos valles las primeras escuelas agrícolas para formar a los jóvenes hondureños interesados en estos renglones productivos. El trabajo de aquellos hombres, de recia cultura, rindió algunos frutos positivos, con la contrariedad que en Honduras se pierde fácilmente el hilo histórico de las obras que merecen continuidad. Tales enseñanzas agropecuarias modernas son las mismas que continúan siendo altamente necesarias para los pioneros del presente y del futuro, habida cuenta las características específicas de los suelos, del clima nacional y de las exigencias del mercado internacional. También hay pioneros en la esfera del pensamiento. Será necesario entonces columbrar sin prejuicios ideopolíticos de ninguna naturaleza, los nombres de los pioneros que hicieron, desde la provincia, aportes modestos o trascendentes en las teorías especulativas de algún quilataje universal. Lo mismo que en la modernización de los lenguajes periodísticos desde los comienzos del siglo veinte hasta el presente. O en las matemáticas, si fuera posible identificar los márgenes de probable originalidad. O en las investigaciones médicas, en donde seguramente algunos hondureños se han destacado más allá de las fronteras nacionales. Sin embargo, la más ardua tarea habrá de recaer sobre los hombros de los pioneros del futuro, dada la circunstancia caótica que pareciera pintarse en el horizonte patrio. La Tribuna
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 02:12:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015