Los Rosacruces y la historia de Christian Rosenkreuz // Parte - TopicsExpress



          

Los Rosacruces y la historia de Christian Rosenkreuz // Parte I Desde los Misterios de Osiris en Egipto, los de Dionisio y Apolo en Grecia, los esenios y los cabalistas, los gnósticos hasta los actuales Masones, en la historia encontramos estos grupos a los que hoy llamamos sociedades secretas, creadas para custodiar un conocimiento al que sólo pueden acceder sus miembros y que permanece oculto para el resto de la población… Los Rosacruces se hallan en el origen de otras sociedades secretas como los Iluminados y la Sociedad secreta más famosa, la Masonería. Pero para hablar de los rosacruces tenemos que hablar sobre su lengendario fundador, Christian Rosenkreuz. Ni siquiera tenemos certeza de la existencia de Christian Rosenkreuz, pues todo lo que sabemos sobre él procede de una única fuente la ”Fama Fraternitatis”, publicada en la ciudad alemana de Kassel en el año 1614, por un autor anónimo, para incrementar el misterio sobre esta historia. Según la “Fama Fraternitatis”, considerado uno de los tres manifiestos rosacruces sobre los que se asienta esta sociedad secreta, Christian Rosenkreutz habría nacido en 1378 en Alemania en una familia perteneciente a la nobleza. Habría estudiado en un convento y a continuación iniciaría un viaje a Oriente, un viaje que le llevará a conocer Jerusalén, Damasco y naciones como Egipto, Arabia o Libia. Allí entrará en contacto con los cultos mistéricos de Oriente, estudiará la cábala judía, conocerá la obra de Buda y profundizará en el conocimiento de las sectas musulmanas. Según nos cuenta esta obra, Rosenkreuz también habría tenido acceso a la antigua sabiduría de los sacerdotes egipcios. Finalmente habría estudiado y traducido el ”Liber Mundi” o “Libro del Mundo”, un libro que en su origen habría sido escrito por la mano de Dios y que contenía toda la sabiduría del esoterismo árabe. Este viaje y las personas que en él se encontró no habría sido fruto del azar, sino de un destino ya marcado de antemano y cuya función sería revitalizar a una Iglesia, la católica, que había perdido su lado más espiritual, para centrarse en los ritos externos, exotéricos. Esotérico significa lo oculto, lo íntimo, lo secreto, mientras que exotérico es justo el sentido opuesto, lo que se halla a la luz de todo el mundo, lo manifiesto, lo declarado. Después de finalizar este viaje, Christian Rosenkreutz regresa a Alemania y se retira durante cinco años, hasta que en 1407 funda la Orden Rosacruz con otros tres discípulos a los que enseñará a sanar a los enfermos, tanto a los afectados por enfermedades del cuerpo como a aquellos que están afectados por enfermedades del alma. En una de las máximas que luego serían difundidas por los rosacruces en el siglo XVII diría ”Las relaciones humanas están basadas en el amor, la amistad y la fraternidad, de manera que el mundo entero pueda vivir en paz y armonía”. Era un mensaje que retomaba el mensaje de amor y hermandad del Evangelio y de otros grupos como los cátaros. Christian Rosenkreuz, un nombre que probablemente es un símbolo, pues Rosen y Kreutz significa la Rosa y la Cruz, de ahí el término Rosacruz. Después del largo viaje iniciático por Oriente, Christian Rosenkreutz se debía ver a sí mismo como el depositario de una sabiduría oculta, como el vidente en un mundo de ciegos, y prefirió que sus conocimientos sólo estuvieran al alcance de unos pocos, por lo que a lo largo de su vida la Orden Rosacruz no tuvo más de ocho discípulos y desaparecería a su muerte en 1484, si, cuando ya contaba con 106 años de edad. Al menos eso es lo que nos cuenta la ”Confessio Fraternitatis Rosae Circos”, publicada como un anexo de la ”Fama Fraternitatis” donde se afirma que su tumba fue descubierta ciento veinte años después, en 1604 en el fondo de un gruta donde habría pasado sus últimos años. Sobre la cripta donde se hallaba el sepulcro se podía leer una inscripción en latín ”Post CXX annos patebo” que significa, “Me abriré después de ciento veinte años”. Su cuerpo estaba incorrupto y junto a él se encontraba un pergamino titulado ”Libro M”, que sería el ”Liber Mundi”, además de una serie de manuscritos que contenían todo el saber acumulado por Rosenkreutz durante su estancia en Oriente y lo dejaba en herencia a la humanidad, además de las normas para crear una sociedad secreta que tendría como objetivo la reforma del mundo y ayudar a la humanidad a encontrar el camino que conduce a la sabiduría. Sea cierta o tan sólo leyenda todo lo relacionado con la vida de Christian Rosenkreutz, pues muchos consideran que no era más que el seudónimo bajo el que se habría ocultado un personaje como Francis Bacon (1561-1626), filósofo y canciller de Inglaterra, mientras que otros afirman que en realidad no tuvo existencia real, sino que es un símbolo usado para transmitir su mensaje, lo cierto es que en 1614 aparecía el primero de los tres manifiestos Rosacruces, el ya citado ”Fama Fraternitatis” publicado en la ciudad natal de Christian, Kassel. A esta le sucederían en 1615 la ”Confessio Fraternitatis” y un año después ”Las bodas alquímicas de Christian Rosenkreutz” Todas ellas eran anónimas, pero se sospecha que el autor de ”Fama Fraternitatis” y “Las bodas alquímicas de Christian Rosenkreutz” habría sido el escritor, matemático y místico alemán Johann Valentin Andreae (1586-1654), al menos así lo afirma el escritor italiano Umberto Eco (1932), en su obra ”En búsqueda de la lengua perfecta”, donde podemos leer ”durante mucho tiempo (y aún hoy en día para muchos) fue sospechoso de ser, si no el divulgador, al menos el inspirador de los manifiestos rosacrucianos”. En cuanto a la ”Confessio Fraternitatis” se le atribuye por parte de algunos investigadores al ya citado Francis Bacon. En “Fama Fraternitatis” hallamos la referencia de Christian Rosenkreutz como fundador de la orden ”el Padre Divino y altamente iluminado, nuestro Hermano C.R.” A raíz de la publicación de estos manifiestos se despertará en Europa una auténtica fiebre sobre la Orden Rosacruz, publicándose en menos de diez años más de 400 obras relacionadas con ella y su pretendida posesión del conocimiento universal, desde las ciencias a las artes, de la filosofía a la magia, y cuyo objetivo era alcanzar la paz y el amor entre todos los hombres logrando la felicidad a través de la sabiduría.
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 03:30:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015