Los diferentes iguales El Frente Líber Seregni (FLS), - TopicsExpress



          

Los diferentes iguales El Frente Líber Seregni (FLS), el Partido Socialista (PS), la Vertiente Artiguista y otras agrupaciones del Frente Amplio (FA) bajo el ex presidente Tabaré Vázquez secundado por el Vicepresidente Danilo Astori, quieren diferenciarse del gobierno frenteamplista de José Mujica para comparecer limpios en próximas elecciones. Pero son los mismos. Responsables de la debacle en Educación, Salud y Seguridad, generada por el anterior gobierno de Tabaré Vázquez, con la implantación y recaudación de los impuestos a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF, del cual no se salvaron ni las pasividades), a la Salud (Fondo Nacional de Salud-FONASA) y la continuidad de José Mujica, han logrado el incumplimiento de esas funciones del Estado mayormente referidas a los ciudadanos de menores recursos. ¿Ese es el socialismo que predican? Pretendiendo exhibir la supuesta diferencia, muestran dos equipos económicos antagónicos en el Gobierno tales como el de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) integrado con directores de Mujica y el del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dirigido por sectores de Vázquez y Astori. En verdad, hay un solo equipo formado por las dos agrupaciones que se complementan a la perfección: una dispone la voracidad impositiva y la otra dilapida los recursos a tal punto, que ahora no saben de dónde obtenerlos, habiendo el Vicepresidente Astori anunciado la medida de la no devolución del excedente recaudado mediante los aportes al FONASA que luego desechó en pocos días; pero no por su improcedencia jurídica y moral, sino para “quedar bien” una vez conocido el rechazo de la opinión pública. Con respecto a los “diferentes” equipos económicos, Vázquez, aprovechando a responder por el reiterado ataque del FA a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debido al traslado de la jueza Mota y la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley Interpretativa de la Ley de Caducidad ante un recurso interpuesto (“El cascabel al gato”, La Democracia Nº 130 del 8/3/2013) que siempre debe acatarse la Constitución ya que la OPP y el MEF tienen funciones distintas. Vázquez, citando la norma, no aclara que el fundamento de la división es muy diferente en un caso y otro: en el primero (OPP-MEF) se busca garantizar la conveniencia en la adopción de políticas económicas, y en el segundo (separación de poderes-SCJ), se busca garantizar el Estado de Derecho poniendo las libertades públicas a resguardo del poder absoluto. Son muy disímiles como para igualarlas. ¿O el Estado de Derecho no le interesa tanto como cuando afirmó que “las mayorías a veces se equivocan” ignorando que ellas legitiman? Para rematarla, discursando en sedes sectoriales afines a Mujica, Astori exhorta a respetar la orgánica OPP/MEF; exhortación que lejos de procurar el beneficio del funcionamiento del Estado, es-según él- para “ayudar a que Vázquez sea candidato”. Intentando la oposición a través del parlamento exigir responsabilidades políticas sobre el destino de los fondos públicos dilapidados y proponiendo las Comisiones Investigadoras pertinentes, los sectores del FA unidos a soldadura emplean su mayoría parlamentaria evitando el control con sus votos. Tal el caso PLUNAGATE, cuya ley fue principalmente defendida por Astori y su clan “antineoliberal”, cuando soportamos que con Vázquez aparenten responsabilidad política pidiendo perdón por medios de prensa mientras sus legisladores impedían el control parlamentario. Luego de las interpelaciones a los Ministros del Interior y de Educación y Cultura por sus responsabilidades en seguridad e inoperancia del acuerdo educativo multipartidario respectivamente, escuché a Vázquez manifestar que se está abusando con las interpelaciones, efectuando un juicio similar al del Presidente Jorge Pacheco Areco cuando Wilson Ferreira Aldunate como senador , interpeló entre 1968 y 1971 a los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Industria y Comercio, Ganadería y Agricultura, Interior y Economía y Finanzas, produciéndose las correspondientes destituciones. Preguntado Vázquez por su criterio, agregó que ahora ocupando cargos en los entes, la oposición ya ha efectuado más interpelaciones que en su gobierno cuando se negó a ocuparlos. La interpelación es uno de los instrumentos constitucionales de control independiente de los cargos pero Vázquez cree que los legisladores deben ajustar las interpelaciones de acuerdo a la cantidad de representantes de los partidos en los entes. Debería preocuparse de los abusos del gobierno apoyado por él, cuando Mujica arremete contra el parlamento advirtiendo que cuanto más se critique a algún Ministro “de la barra”, más lo atornillan a su sillón, o cuando la Senadora Topolansky y otros dirigentes frenteamplistas anunciaron que si la oposición estaba desconforme con la gestión del Gobierno, debía retirar sus representantes de los cargos. ¡Excelente concepto democrático republicano!: "no estás de acuerdo, te vas". Como si ejercer esos cargos obligara a pensar igual que el gobierno y no cumplir la función de control, siendo necesario que quienes piensan diferente al Gobierno los integren. Finalmente la concurrencia de Vázquez, Astori y Mujica al Parlamento para decirle a los legisladores del FA que no votaran el proyecto inicial de anulación de la Ley de Caducidad porque les perjudicaba electoralmente destaca sus intereses electorales sobre la vigencia del Estado de Derecho. Vázquez ha adquirido el ejemplo del Gral. Seregni (fundador y Presidente del FA) quien a decir de Wilson ”habla cuando no debe hablar y cuando debe hablar, no habla” y al expresarse aplica el “como te digo una cosa, te digo la otra” de Mujica. Estando las aguas turbulentas flota en ellas con prudente silencio, hasta que vuelto el mar en calma, acomoda su cuerpo siguiendo la corriente. Su única acción a favor del referéndum contra la Ley del Aborto fue una disertación con presentación literaria en la Universidad de Montevideo donde no es necesario convencer a quienes lo escucharon. ¿Por qué no fue al Plenario del FA a manifestar sus ideas? Inmediatamente de su participación en la votación para habilitar el recurso de referéndum contra la ley declaró: “Yo dije que iba a participar. No hay sorpresas, todos saben cuál es mi posición, no hay secretos. Estoy cumpliendo con mi palabra. Cuando digo una cosa, digo una cosa”. Así también Vázquez había dicho a fines del año pasado que la marihuana es tanto o más nociva que el cigarrillo y no debe consumirse. Hoy, una semana después de aprobarse con los votos del FA el proyecto de despenalización de la compra y venta de la marihuana, primero mostró preocupación, luego expresó en forma contundente coincidir con el citado proyecto y agregó que era partidario de seguir el mismo camino con la cocaína. Eso sí, rápidamente efectuó la voltereta de que “no es liberalizar el consumo de drogas. Hay que educar para que no se consuman” Durante una entrevista que se le efectuara en la primera semana de octubre 2008, Vázquez había declarado que en algunos casos compartía bajar la edad de imputabilidad y agregó su intención de analizar el proyecto correspondiente .Sin embargo, el 25 de agosto pasado exteriorizó su desacuerdo con bajar la edad de imputabilidad. Una semana después, Mujica concluía en un semanario que "a la masa no se le puede cantar la justa porque marchás”. Valen estas consideraciones para ciudadanos y algunos de nuestros dirigentes que se pronuncian cercanos a Vázquez y Astori o dudan entre candidatos demócratas republicanos y totalitarios absolutistas al decidir su voto, como ocurrió en elecciones pasadas. Vázquez, Astori y sus amigotes son iguales a Mujica y su barra. Fernando Patrón
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 03:40:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015