Los gobernadores de los 32 departamentos de Colombia, reunidos en - TopicsExpress



          

Los gobernadores de los 32 departamentos de Colombia, reunidos en una cumbre en Medellín, brindaron el pasado jueves apoyo irrestricto a los diálogos de paz de La Habana, en donde el Gobierno y las FARC buscan salidas políticas para acabar con el conflicto armado. En la cumbre, el presidente Juan Manuel Santos lideró la discusión sobre la importancia de preparar a las regiones para el posconflicto. En clara referencia a sus opositores, el mandatario expresó que “muchos se rasgan las vestiduras ante la posibilidad de que quienes empuñaron una arma contra el Estado puedan hacer política. De eso se trata, de cambiar las balas por los votos y que tengan las garantías de la democracia. Habrá que buscar un balance, garantizar la verdad y los derechos de las víctimas. Pero nada de esto debe desviarnos del tema esencial: cambiar balas por votos”. Por su parte, el gobernador de Cesar y presidente de la Federación Nacional de Gobernadores, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, aseguró que los mandatarios seccionales quieren la paz y están listos para "facilitarla e impulsarla". Según Monsalvo, los gobernadores ratificaron el "apoyo incondicional" al presidente Santos "entendiendo que su desvelo por la paz y por la justicia de los colombianos es la meta de todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de este país". El funcionario aseguró, además, que los gobernadores están listos para afrontar el posconflicto y resaltó que "el fin del conflicto no es sólo silenciar las armas". Así mismo, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, afirmó que la paz se construye desde los territorios. “En el camino de la violencia hay muchas heridas, dolores, rabias, y atender todo esto requiere de un cuidado muy especial. Lo fácil sería morirnos en guerra, lo difícil es morirnos en paz”, aseguró el gobernador. En la cumbre, también habló Sergio Jaramillo, el alto comisionado para la paz, quien sostuvo que “tenemos que imaginarnos una verdadera campaña de movilización ciudadana. Así como hicimos una campaña para la guerra, tenemos ahora que hacer una campaña para la paz”, manifestó Jaramillo. La otra defensa de la paz Mientras Santos defendía su plan político principal ante los gobernadores, Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, intervino a favor de paz delante de los empresarios. En la 69a. Asamblea Nacional de la ANDI, De la Calle aseguró que este proceso es una oportunidad y no una negociación. Además, el negociador se refirió al retiro de Luis Carlos Villegas de la presidencia de esta institución. “Al retirarse, significa que se dedicará por completo al tema de la paz", expresó De la Calle. Por su parte, el general retirado de las Fuerzas Militares Jorge Enrique Mora Rangel invitó a tener en cuenta otras maneras de llegar a la paz, como la negociación, y les pidió a los empresarios que tengan confianza en el equipo negociador que está en La Habana. Como respuesta, los asistentes ovacionaron al general.
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 14:42:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015