Los logros del trabajo en equipo Fecha: 02/09/2013 - Fuente: - TopicsExpress



          

Los logros del trabajo en equipo Fecha: 02/09/2013 - Fuente: Fortuna - Página: 114-116/Nº 461 - País: Argentina - Tirada Promedio: 30.000 AUTOMOTRIZ / IVECO: Para la fábrica de camiones del Grupo Fiat, que hace 40 años está en el país, la integración de su cadena de valor es la base de su éxito. Desde 2010, como sponsor del fútbol de primera división, se convirtió en una marca masiva.: Presente en la Argentina desde hace más de 40 años, Iveco es una compañía de Fiat Industrial que diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de vehículos livianos, medianos y pesados, camiones todo terreno, ómnibus urbanos e interurbanos y prepara unidades para diversas aplicaciones tales como autobombas, misiones fuera de ruta, defensa y protección civil. Con un fuerte liderazgo en el mercado de vehículos pesados, Iveco se consolidó como el fabricante nacional de camiones por excelencia gracias a su constante innovación en materia de servicios y nuevos productos. Además de sus oficinas en la ciudad de Buenos Aires, cuenta con un centro industrial en Ferreyra, Córdoba, que es la única fábrica de camiones que no ha interrumpido su actividad en el país. Entre ambas sedes, en las que desarrolla tanto su proceso comercial como de producción, suma más de 900 P empleados. HISTORIA. Tantos años de experiencia se remontan a un lejano comienzo. La historia cuenta que en la década de los años ´60, el mercado argentino de camiones requería de unidades de mayor peso y potencia en relación a los ya existentes. Es por eso que el gobierno nacional llamó a licitación internacional para la producción de vehículos pesados en el país y Fiat fue una de las dos empresas autorizadas a producir camiones y ómnibus de larga distancia. En 1968 en Ferreyra, localidad en la que el Grupo Fiat concentró sus actividades industriales, Fiat Concord trajo de Italia un proyecto para fabricar en la Argentina vehículos pesados y una vez definida la viabilidad del proyecto, en 1969 la División Camiones inició su producción. A principios de 1975, la unidad de vehículos industriales de Fiat, OM y Lancia, en Italia; Unic , en Francia, y MagirusDeutz AG, en Alemania, se unieron en Europa para formar una nueva organización: "Industrial Vehicles Corporation" (IVECO), que se convirtió en el verdadero primer fabricante europeo de camiones. Unos años más tarde, nació la sociedad denominada Iveco Argentina S.A. en 1982. Con una gran trayectoria en el mercado, es una compañía que opera en Europa, cuenta con filiales en China, Rusia, Australia y América latina y tiene alrededor de 5.000 puntos de venta en más de 160 países. Iveco emplea a 25.000 personas y posee 24 unidades de producción en 11 países, donde utiliza avanzadas tecnologías desarrolladas en sus seis centros de investigación. Desde su planta de Córdoba, que se encuentra dentro del programa de Grupo Fiat denominado World Class Manufacturing, abastece al mercado local como también a países del Mercosur, de América latina y Oriente. Tiene una red de 10 concesionarios, a la que considera como un eslabón vital de su cadena de valor, y más de 40 puntos de venta y servicio en todo el país. Uno de los principales objetivos de Iveco es superar las expectativas de sus compradores con su amplia y moderna red. La marca aspira a ser el máximo referente en atención al cliente, presente en todo el país, con un servicio de alta categoría, recursos humanos calificados y gran velocidad de respuesta. Mientras su misión es ofrecer soluciones para la industria del transporte con los mejores conocimientos técnicos y sus asociaciones en todo el mundo, su visión es conseguir el mejor desempeño dentro de la industria con valor, calidad y éxito. Para Iveco, el trabajo es espíritu de equipo que se forma y se potencia con la integración de sus concesionarios, proveedores y clientes. La marca estuvo relacionada al deporte desde sus comienzos, pero ese vínculo se potenció en 2010, con la llegada del Bicentenario argentino, en el cual decidió ser el sponsor oficial del campeonato de fútbol argentino de primera división, que pasó a denominarse "Torneo Iveco del Bicentenario". Así mantuvo una estrategia de fuerte presencia de marca en televisión durante los 380 partidos que se disputaron en el campeonato, y consiguió ingresar a millones de hogares argentinos. En 2011, Iveco renovó su vínculo con el fútbol y continuó como sponsor oficial de los torneos de primera división. De esta manera, Iveco sigue presente en cada fecha del campeonato, para potenciar sus valores como empresa, y reforzar su unión con la Argentina. Pero no sólo el año 2010 fue especial en cuanto a estrategia de masificación de la marca. También significó un gran crecimiento en el país: alcanzó el liderazgo en el mercado de camiones mayores a 16 toneladas, que incluye todas aquellas unidades producidas en la planta de Iveco en Córdoba. En el mismo año, tanto los niveles de ventas y producción de la compañía lograron cifras récord. En 2012, Iveco Argentina se convirtió en la primera compañía fabricante de camiones en obtener el Premio Fortuna a la mejor Compañía Automotriz. Iveco aspira a consolidar su posición de referente del mercado y a ser la mejor opción para los transportistas argentinos. «»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«» Cuenta con una moderna red de diez concesionarios y con más de cuarenta puntos de ventas y servicios en todo el territorio. La firma aspira a ser el máximo referente en atención al cliente. Por eso, está presente en todo el país con un servicio de categoría. En 2010, Iveco alcanzó el liderazgo en el mercado de camiones mayores a 16 toneladas, todas unidades producidas en Córdoba. Natale Rigano, CEO.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 00:06:44 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015