Los mercaderes, ya transformados en una clase social sólida, la - TopicsExpress



          

Los mercaderes, ya transformados en una clase social sólida, la burguesía. Comenzaron su lucha que duró siglos contra la hegemonía terrateniente. Nos dice Juan Bosch: “…que ninguna clase en lucha contra otra clase ha podido obtener la victoria por si sola” Las clases sociales. Origen de la burguesia. III. CMMhistoria Por Fernando Abel Maurente cadenamarianomoreno.ar/?p=61011 LAS CLASES SOCIALES. ORIGEN DE LA BURGUESIA.III LA TRAICION Por Fernando Abel Maurente Los mercaderes, ya transformados en una clase social sólida, la burguesía. Comenzaron su lucha que duró siglos contra la hegemonía terrateniente. Nos dice Juan Bosch: “…que ninguna clase en lucha contra otra clase ha podido obtener la victoria por si sola” Efectivamente la burguesía comercial, en principio, se alió con los campesinos, el artesanado, los terratenientes devenidos en reyes te…niendo en claro como lo tuvieron los vietnamitas, los chinos, los bolcheviques y la Revolución cubana quién era el enemigo principal, quiénes eran los aliados y los amigos. Además, obviamente la relación de fuerzas a cada instante del proceso revolucionario. La burguesía lo tuvo claro y eso le permitió y le permite sostener el sistema capitalista planetario, aunque esté en una de sus peores crisis, que habrá que ver si se transforma en una crisis terminal o el sistema sabrá salirse del atolladero que él mismo generó. La burguesía cuando accedió al poder terminó traicionando a las otras clases que conformaban el frente. El poder económico le permitió mantener el poder político durante casi cinco siglos. La destrucción y superación del sistema feudal, fue a decir de León Trotsky, desigual y combinado. No fue igual en todos lados y al mismo tiempo. Ya en el siglo XIII la burguesía había tomado el poder en Florencia. Contaba con una industria textil importante, manejaba el comercio mediterráneo y se había transformado en burguesía financiera. La burguesía francesa que accedió al poder político a partir de 1789 conservó alguna de las “costumbres” de la clase social a la que le había separado la cabeza del resto del cuerpo. Me refiero a los impuestos, a los peajes de los artículos que pasaban por sus territorios. Ahora bien. Es importante subrayar que la burguesía fue estimulada por los reyes en su enfrentamiento con los señores feudales. O sea que los comerciantes e incipientes industriales se vieron favorecidos por el propio sistema para crecer. Así avanzó, incontenible el poder burgués en toda Europa. No ocurrió lo mismo, y eso es un rasgo diferencial, en la península ibérica donde los reyes por su miopía política decidieron aliarse a los señores feudales, a su clase, en contra de los comerciantes de origen judío y árabe. Eso tiene una explicación histórica. Ninguna nación europea sufrió la invasión árabe durante siete siglos. Eso dio lugar a una filosofía de lucha que fue el redentismo. Los reyes privilegiaron su lucha contra el moro invasor. Esa es la razón estructural e histórica por la que en España no se desarrolló un capitalismo nacional y la burguesía tuvo siempre una debilidad orgánica. A pesar del descubrimiento de América impulsado por la falta de metálico para que esa oligarquía terrateniente financiara sus guerras y su poder que trajo ríos de oro y plata que pasaron por la península como un tren rápido atraviesa una estación. Ese tren cargado de oro terminó financiando la revolución burguesa, la revolución industrial de la Europa continental que ya tenía una burguesía comercial, industrial y financiera en lucha con las oligarquías feudales. Así América, la sangre de millones de sus habitantes que fueron exterminados por enfermedades y la violencia de los invasores terminó financiando el apogeo de las burguesías de los siglos XVIII y XIX. La plusvalía? Eso dá como para otra nota. La seguimos. Fuentes: Sobre la formación de la burguesía, por Juan Bosch. Historia de la Nación Latinoamericana, Tomo 1. Por Jorge Abelardo RamoVer
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 23:51:27 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015