Los paraísos de Golborne Twittea esta noticia Compártela con - TopicsExpress



          

Los paraísos de Golborne Twittea esta noticia Compártela con tus amigos Volver a la página anterior por Ramón Arriagada2 de mayo de 2013 A raíz del nuevo lío de Golborne, recordé un libro que leí a comienzos de año, cuyos conteni- dos me impactaron pues estaban referidos a los llamados “Paraísos Fiscales”. “ElCapitalismoClandestino” esesetipode libros que leemos por curiosidad sociológica, pero también para interpretar movimientos de dineros, en un mundo donde el sistema de libre mercado ensalza a los “emprendedores” a acumular mucha plata. El libro -poco apto para ser comentado en la conversación diaria con mortales, preocupados y atribulados de no pasarse de la raya en las tenta- ciones, que implican vivir en una sociedad que los motiva a consumir- está escrito por Godefroy y Lacoumes. Ellos son dos sociólogos, que explican al lector las motivaciones para escribir sobre las “ovejas negras” de la economía capitalista. A quienes optan por estos paraísos son vistos como “parásitos fiscales y financieros que minan la confianza de los inversores y desestabilizan el libre mercado”. En los últimos años de crisis económica y de sufrimiento para muchos seres en el mundo, ha sido posible percibir los efectos perversos de la creciente movilidad de los flujos financieros; además de los usos delictivos y opa- cos en los circuitos bancarios, especialmente los que permiten acceder a los Centros Offshore. La palabra inglesa “offshore” se refiere a centros financieros- ubicados en países o territo- rios-enque estálegitimadaunareglamentación paraactividadesfinancierasdedineros extrate- rritoriales.Garantizanasusclientes reservasen capitalyvigilancia. OrganismoscomoelFMIy Ocde se han referido a algunos de dichos centros financieros de participar en la “economía del crimen” o incluso del terrorismo internacional. Los “paraísos fiscales” de mayor recurrencia están ubicados en islas del mar Caribe y depen- den administrativamente de Gran Bretaña. Son Barbados, Bahamas, Bermudas, las Islas Caimán y las islas Vírgenes Británicas. En esta última Laurence Golborne tiene registrada una socie- dad con el nombre de “Sunford Managment Corp”, la cual no declaró patrimonialmente cuando asumió como ministro de Obras Públi- cas. Sus justificaciones sobre la no declaración lo hundieron aún más. El formar parte de una economía sumergida y enrolarse entre los mal vistos “viajeros fiscales” lo hacen impresentable como presidenciable. Unlectorde ElMercurio apropósitodelo acontecido con Laurence Golborne, ha traído a colación aquella máxima de un famoso pensador que dictamina: “El honor no se gana en un día, para que en un día pueda perderse. Quien en una hora puede dejar de ser honrado, es que no lo fue nunca”.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 23:34:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015