Los protagonistas de esta historia son Ariel Santamaría, asesor - TopicsExpress



          

Los protagonistas de esta historia son Ariel Santamaría, asesor del secretario de Obras Públicas José Francisco López, y su mujer, Claudia Risolía, que fue directora de ceremonial de la subsecretaria de Vivienda. El negocio también involucra al primo del asesor, Facundo Bernasconi, empleado de Ministerio de Planificación. Todos se encuentran en el organigrama que encabeza el ministro Julio De Vido. Risolía figura en los registros como presidenta de Multideas SRL, la firma que se encargó de la organización del stand de la subsecretaría de Vivienda en Tecnópolis, tanto en su edición 2011, como en 2012. El primer año, la funcionaria firmó como representante del ministerio de Planificación el convenio que dio origen a la contratación de su propia empresa, con un presupuesto de más de $12 millones. Parte del portfolio de Multideas, la empresa de los funcionarios de Planificación. Foto: multideassrl.ar De perfil bajo, su esposo, Santamaría, oriundo de Entre Ríos, es un funcionario clave en Obras Públicas. Según aseguraron fuentes del ministerio a LA NACION, fue el encargado de coordinar los convenios con las universidades nacionales (una práctica habitual en la cual el ministerio transfiere dinero a las casas de estudios para que se hagan cargo de un proyecto determinado). Actualmente, el entrerriano se desempeña como asesor en la Agencia de Administración de los Bienes del Estado (AABE). En una entrevista brindada al sitio de Rosario del Tala, su ciudad natal, Santamaría relató: "Cuando Kirchner asumió como intendente, a la semana yo me había quedado sin trabajo. Me convocó a trabajar. Yo militaba en la Juventud Justicialista y me invito a acompañarlo. Desde ese momento estoy trabajando con él, hasta el día de hoy y espero seguir haciéndolo". ¿CÓMO FUE LA MANIOBRA? Para el montaje del stand de Tecnópolis 2011, la Subsecretaría de Vivienda, por entonces dirigida por Luis Bontempo (fallecido en octubre de 2012), decidió firmar un convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), por el cual se le transfirieron los fondos para que la casa de estudios se encargara de coordinar el pabellón en la feria. De esta manera, se transfirieron más de $13 millones para la organización y montaje del stand. Según el texto del convenio al que accedió LA NACION, se conformó un "comité" integrado por representantes de ambas partes. Por la UNSM, fue designado Carlos Greco, secretario de la universidad. Por la Subsecretaría de Vivienda, firmó Claudia Risolía. En el primer expediente, se le otorgó a la Universidad de San Martin un presupuesto $6,8 millones. En un segundo documento, firmado en octubre de 2011 se determinó una "addenda", un anexo, en el que se amplió ese presupuesto por otro tanto similar: en total, $13.253.523. Para organizar el stand, se contrató a la empresa de eventos más conocida para Santamaria y esposa: Multideas SRL. Así lo muestra con orgullo la firma en el "portfolio" se su página web. "VOLVIMOS A TECNÓPOLIS. Multideas ha encarado distintas actividades. Las más atractivas fueron los shows, ya que se buscaron propuestas que pudieran ser para todo tipo de públicos", describieron. Tecnópolis había sido inaugurada a medidados de julio. El monto que se embolsó la empresa sigue en las sombras. LA NACION se comunicó con la firma para consultar sobre los fondos cobrados por el trabajo en Tecnópolis, pero se negaron a brindar la información. Tampoco quisieron dar especificaciones desde la Universidad de San Martín, a pesar de los insistentes llamados. El convenio con la UNSM por más de $13 millones
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 11:40:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015