Los registros de las montaderas de toros nos llevan hasta - TopicsExpress



          

Los registros de las montaderas de toros nos llevan hasta Nicaragua en las épocas de los años 1700, en Costa Rica, Cartago por iniciativa de un sacerdote es la primer provincia en utilizar el espectáculo como comercio y surte efecto y en Guanacaste durante el siglo XIX se inicia a forjar aquello que ahora es tradición, Liberia, Nicoya y Santa Cruz son vivos ejemplos, con el tiempo vendrían Belén, Filadelfia y Sardinal. Sin embargo soy de los que sostiene que el fin de las montaderas está muy cerca y es una rotunda tristeza que el mismo gremio colabora en su autodestrucción y todo el montaje de gallinita de los huevos de oro ha socavado las bases sobre la cual se ha cimentado la tauromaquia costarricense, pero es la cultura guanacasteca que gira en torno a los toros la que ha sido golpeada desde adentro y por fuera le siguen dando. ¿Será que por ley y estatuto terminen los toros?, ¿Quizás será por la misma afición? o ¿A lo mejor y posiblemente por las trabas para organizar unas fiestas?. Si bien ha aumentado la proliferación de la defensa de los animales por el principio de la continuidad del dolor hay que definir el maltrato animal en un toro o la vida de reyes que tienen muchos toros en la bajura guanacasteca, acercarse a una manga de salida y embarcadero para escuchar la tensión que ahí se maneja y solo así determinar conceptos, definiros y no generalizar. El día que las Montaderas de toros al estilo RÚSTICO sean declaradas de interés cultural en Costa Rica, ese día Alex García baila en un dedo.
Posted on: Sat, 30 Nov 2013 00:04:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015