Los tentáculos de Chapo Guzman podrían haber llegado hasta el - TopicsExpress



          

Los tentáculos de Chapo Guzman podrían haber llegado hasta el Chaco, según una investigación de la revista mexicana Proceso. Esta realiza una invetigación en nuestro país después que se conociera que el narco, el más buscado del mundo y uno de los principales criminales en la lista del FBI tras la muerte de Osama Bin Laden, vivió durante varios meses en nuestro país y en marzo de este año. Según Proceso, el cártel de Sinaloa que lidera Joaquín el Chapo Guzman amplió su campo de operaciones por las provincias más pobres del norte de Argentina, donde asegura que habría no sólo distribución de drogas sino también producción y acopio. Las denuncias de Proceso son todavía más duras, ya que relacionan a algunas iglesias de la zona, las que supuestamente sirven de máscara para la actividad de los narcos. El modus operandi gracias al cual el cártel de Sinaloa ha podido desplazarse y trabajar en ese país (por Argentina) tiene como uno de sus ejes a la Iglesia, sostiene el especialista e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Adgardo Buscaglia. El especialista revela sus hallazgos y la manera en que los barones de la droga se infiltran en las comunidades más pobres del país, pues aclara que, además del cártel de Sinaloa, el de Tijuana y Los Zetas lograron extenderse hacia esta Nación. Y lo hacen, puntualiza Buscaglia, mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas. Argentina, el segundo país más grande de Latinoamérica, fue elegido por El Chapo para “diversificar sus posiciones” y “minimizar riesgos”. Chaco entre las elegidas Si bien las provincias elegidas por el narcotraficante mexicano -Chaco, Formosa, Misiones- no son las más remotas, sí son las más pobres. Se encuentran en la zona norte en regiones selváticas o boscosas con un clima tropical y templado, aunque en verano las temperaturas llegan a 50 grados centígrados. Además su ubicación es estratégica, pues colindan con otros países de la región. Según el equipo de Buscaglia, El Chapo instaló centros de producción de droga en esas localidades, con la complicidad de algunas iglesias. El especialista detalla: “En los últimos años Argentina se ha transformado en un centro de producción de drogas sintéticas y esa zona (donde opera El Chapo) está compuesta por Formosa, Chaco y Misiones, que están en el norte del país. Ahí se ha establecido una base patrimonial y productiva del cártel de Sinaloa y del cártel de Tijuana en combinación, ¡aunque parezca mentira! Pero también hay atisbos de presencia de Los Zetas en la parte central del país, en Córdoba y Santa Fe”. El posicionamiento Hasta donde se sabe, el cártel del Chapo llegó a la provincia del Chaco en 2007. Su emisaria fue María Alejandra López Madrid, quien tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, según reveló a medios de aquel país Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. Al cabo de dos años no había ninguna información de lo que hizo en ese templo. No fue sino hasta agosto de 2009 cuando se suscitó un conflicto entre los habitantes del lugar y un mexicano que aseguró ser pastor y reclamaba la iglesia. Intervinieron las autoridades y el supuesto pastor se identificó con el nombre de Jerónimo López Valdez; reiteró que iba para hacerse cargo del templo. La policía argentina verificó los datos y comprobó que nadie con ese nombre había ingresado en el país y que en México no había registrado pastor alguno con ese nombre. Lo que sí encontraron fue una fotografía con el nombre de Víctor Hugo López Valdez, una persona con antecedentes penales y que en México era buscado por narcotráfico. El mismo Claudio Izaguirre dio a conocer que la mujer que dos años antes había fundado el templo fue detenida por las autoridades de Paraguay el 2 de mayo de 2009 “por actividades ilícitas”. La provincia del Chaco también es mencionada en el libro “El cártel incómodo”, de José Reveles, en el que se retoman versiones de que la DEA tendría agentes en Resistencia para indagar la presencia del Chapo Guzmán y el uso de iglesias evangélicas como fachada para encubrir sus actividades. El hombre más buscado del mundo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera es considerado el hombre más buscado del mundo tras la muerte en Pakistán de Osama Bin Laden. Lidera la organización criminal denominada Alianza de Sangre, conocida como Cartel de Sinaloa por su zona de origen y principal campo de acción. “El Chapo” es el más poderoso narcotraficante en actividad, y sus cuentas financieras lo ubican en la lista de hombres más ricos del mundo que realiza periódicamente la revista Forbes. Fuente: Diario Norte
Posted on: Tue, 05 Nov 2013 03:47:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015