Los trabajadores despedidos forman parte de los miles de un grupo - TopicsExpress



          

Los trabajadores despedidos forman parte de los miles de un grupo de manufacturas que trabaja realizando ropa y calzado deportivo de venta masiva en Estados Unidos y otras naciones de Europa y América, con grifas de la conocida marca internacional. El número de huelgas en el sector de la confección se ha cuadruplicado en menos de un año en toda Camboya, un área donde trabajan unas 300.000 personas, según reportes de la Asociación de Fabricantes de Prendas de Vestir de Camboya, que reconoció hubo ya 48 huelgas en lo que va del año. La mano de obra barata que atrae la inversión extranjera La industria textil representa casi el 75% de las exportaciones camboyanas, un país que intenta recuperarse de un genocidio y una guerra que lo devastó. Pero las condiciones que imponen los capitalistas para que el país salga adelante, apenas si logra pagar las facturas del Estado y ello no se refleja en el común de los trabajadores. Los asalariados apenas si pueden ser comparados con trabajo esclavo, que alcanza tanto a mujeres como a niños, sin que haya controles ni denuncia de los organismos internacionales. Los trabajadores de NIKE estaban en huelga desde mayo, cuando la policía detuvo a los dirigentes sindicales que fomentaron la movilización para luchar contra el “trabajo esclavo” a que la empresa somete a miles, so pena de despedirlos, según afirman. Centenares de compañeros se movilizaron ante un tribunal provincial donde se enjuicia a los detenidos, pero fueron reprimidos por la policía. Se dirigieron a la planta fabril, donde chocaron con los trabajadores que trabajaban pese al paro. Hubo cientos de detenciones más y NIKE despidió a todos lo que manifestaron, argumentando “conducta violenta” de los huelguistas.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 21:57:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015