Lucha de poder exhibe corrupción La batalla por la sucesión en - TopicsExpress



          

Lucha de poder exhibe corrupción La batalla por la sucesión en el PAN sacó a flote un vicio que padecen todos los partidos; hoy en el Congreso está instalado un sistema de moches y corruptelas a la hora de “bajar” los recursos del presupuesto - Miércoles 20 de noviembre de 2013- Le toca a cada uno de los diputados 10 millones para poder hacer alguna obra en su comunidad, en su distrito y eso se distribuye en cada fracción y cada diputado decide a dónde etiqueta y a dónde quiere que vaya esa obra. Ya depende de cada fracción cómo lo utiliza Fuente anónima Exdiputado panista “Hubo un diputado de Yucatán que se dejó ir con 25 por ciento y se lo pagaron, pero lo usual es que sea el 10 por ciento” Fuente anónima Exdiputado panista Entre las acusaciones por cobros y reparto del fondo, el PAN inició ayer formalmente su proceso de elección interna Eran comunes las comidas masivas con platillos típicos de cada estado como un método de congraciarse El exsecretario de Hacienda no fue candidato y su partido perdió trágicamente las elecciones El presupuesto asignado a la infraestructura municipal, manejado a discreción por los diputados, se ha convertido en la principal arma de batalla de la contienda por la sucesión en la presidencia del Partido Acción Nacional. Las acusaciones principales se centran en Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada panista en el Senado y uno de los hombres más cercanos al actual presidente del partido, Gustavo Madero. Pero el reparto de recursos bajo la responsabilidad de los diputados del PAN no es exclusivo ni nuevo: ocurre desde 2007 y surgió por un acuerdo entre el actual coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. “El fondo (para infraestructura) surge en diciembre de 2007, lo acuerdan Gamboa y Carstens, en un inicio a favor del PRI. “El PAN se da cuenta y dice que quiere su parte, luego también lo hace el PRD. Inicia con un capital de 2 mil millones de pesos”, relata a Reporte Indigo un exlegislador panista, quien pidió ser citado bajo anonimato. En un inicio el fondo fue negociado desde el PRI por Emilio Gamboa, en el PAN por Héctor Larios y con Javier González Garza por el PRD, asegura la fuente. Bajo este esquema el recurso se dividía al interior del PAN a razón de 10 millones de pesos por legislador que debía ser utilizado en proyectos municipales. Del legislador podría depender aprobarlos o no, y la celeridad con que el recurso llegara a su fin para ejecutar las obras. El monto sobrante se repartía de forma discrecional entre los legisladores más cercanos al coordinador de la bancada. Durante la 60 Legislatura en el Senado, ya con Josefina Vázquez Mota al frente de la bancada panista, el fondo siguió bajo el control del partido. “Con Josefina (Vázquez Mota) no había tantos comentarios de que cobraran porcentajes, sino más bien que se usaba como recurso político”. Piden cabeza de Villarreal Vázquez Mota ha sido precisamente una de las principales peticionarias de que Villarreal sea removido de su puesto como legislador a causa de las acusaciones de extorsión hacia varios alcaldes, citadas también bajo anonimato por el Grupo Reforma. El grupo Panistas por México está integrado por los exgobernadores de Baja California, Guanajuato y Nuevo León, Ernesto Ruffo, Carlos Medina, Fernando Canales y Fernando Elizondo, respectivamente, entre otros exgobernantes panistas. Ellos conforman el bloque que apoya a Vázquez Mota hacia la sucesión partidista, contrario al grupo de Gustavo Madero, al cual pertenece Luis Alberto Villarreal. Mediante un comunicado Panistas por México exigieron a Madero la remoción de Villarreal como coordinador del PAN en la Cámara baja “para que la investigación sea imparcial para esclarecer los hechos a cabalidad”. Más dinero en el 2014 El exlegislador coincide con los testimonios recogidos por el diario Reforma en que el monto regular de porcentaje para el legislador que “gestiona” la entrega de los recursos a los municipios es de 10 por ciento. “Hubo un diputado de Yucatán que se dejó ir con 25 por ciento y se lo pagaron, pero lo usual es que sea el 10 por ciento”, aseguró. Para 2014 el monto de este recurso aumentará a 5 mil millones de pesos, lo cual dejará mayor discrecionalidad en el manejo, según fue aprobado en el presupuesto para el próximo año. Nuevamente la operación será que cada uno de los legisladores tendrá un monto para hacer obras en sus comunidades, aunque su distribución está en manos de los coordinadores de las bancadas. En entrevista con el diario Excélsior luego de la aprobación del presupuesto, el diputado por Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Jorrín Lozano, aceptó que pueden existir malos manejos con estos recursos. “Muchos diputados no están informados de cómo opera ese presupuesto. Y son bolsas que en ocasiones se manejan de manera discrecional. Y ahí se tiene uno que poner muy listo para que te toque. “Le toca a cada uno de los diputados 10 millones para poder hacer alguna obra en su comunidad, en su distrito y eso se distribuye en cada fracción y cada diputado decide a dónde etiqueta y a dónde quiere que vaya esa obra. Ya depende de cada fracción cómo lo utiliza”, describió. Pugna interna La explicación para que las acusaciones se estén centrando en Villarreal, argumenta la fuente, es que es uno de los bastiones de Gustavo Madero. “Es uno de sus principales operadores, junto a Jorge Villalobos, que es su mano derecha”, dijo el entrevistado. Aseguró que la cercanía de Villalobos con el actual dirigente panista viene desde 2003, cuando fue su secretario técnico en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. “Se han mantenido juntos, Madero lo tuvo como secretario técnico de la Comisión (de Hacienda) hasta que lo hizo diputado plurinominal, y logra colocarlo precisamente para que dirija esa Comisión”, puesto que ostenta actualmente. En medio de las acusaciones por cobros de diezmo y reparto discrecional del fondo para las comunidades, el PAN inició ayer formalmente su proceso de elección interna. Además de Madero y Vázquez Mota, el tercero en pugna es Ernesto Cordero, quien tiene mayor control en el Senado. Cordero ha pedido asimismo que Madero renuncie a su puesto temporalmente, durante el proceso de elección interna. Las acusaciones han llovido en todas direcciones. Pero el fondo abarca más que el PAN y su modus operandi, según estos testimonios, se replica también en el PRI y en el PRD...
Posted on: Thu, 21 Nov 2013 22:18:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015