Lucy del Blog del Narco escribe ‘Morir por la Verdad’ Por - TopicsExpress



          

Lucy del Blog del Narco escribe ‘Morir por la Verdad’ Por Karen Castro Para agorarevista / 2013-09-09 El Blog del Narco se hizo inmensamente popular al publicar artículos, fotografías y vídeos que muestran las horrendas actividades de Los Zetas, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y otras organizaciones criminales transnacionales. La popularidad del Blog de Narco inspiró a “Lucy” a escribir un libro basado en los muchos artículos que ella había posteado en el sitio. Muchos de los artículos publicados en el Blog del Narco se sumaron a los de otros sitios, incluyendo Agora. “Lucy” es seudónimo de la periodista co-fundadora del sitio con su socio, quien maneja los aspectos técnicos del Blog del Narco. Utiliza un seudónimo por cuestiones de seguridad. El libro de Lucy, “Morir por la Verdad”, describe cómo Lucy y su socio siguieron publicando artículos a pesar de las amenazas de peligrosos líderes y miembros del crimen organizado. El libro fue publicado en la primavera de 2013. En la introducción del libro, Lucy escribió acerca de la determinación que ella y su socio del sitio tenían sobre exponer la violencia de los cárteles de drogas a pesar de los peligros a los que se enfrentaban de líderes y operarios del crimen organizado a quienes no les complacía ver expuestas sus actividades criminales. Órdenes de muerte El sitio recibía “relatos de testigos oculares sobre las atrocidades, así como fotografías tomadas en teléfonos móviles, de manera que pudiéramos hacer circular el material que de otra manera no estaría disponible. Recibimos información de soldados, agentes de la policía, madres, hombres de negocios, estudiantes, periodistas, e incluso pistoleros de los cárteles”. “Conforme este constante flujo de noticias exclusivas fortalecía nuestro lazo con nuestro público, fortalecía las punzantes críticas de nuestros enemigos. Esta gente no buscaba establecer dialogo con nosotros; nos querían matar. Esta gente está acostumbrada a deshacerse de cualquier problema que los irrita. Y nosotros nos habíamos convertido en un problema. Con este blog, habíamos firmado nuestras propias sentencias de muerte”. El libro está estructurado como un diario. La mayoría de los relatos son de una o dos hojas de largo. El libro incluye docenas de espeluznantes fotografías a color de personas que han sido asesinadas de diferentes formas. Los “capítulos” del libro describen importantes y macabros eventos de marzo de 2010 a enero de 2011, que incluyen: • “Masacre en Club Nudista”, un relato de la balacera del 2 de abril en el club nudista Mirage en Tampico, Tamaulipas. El ataque de varios pistoleros mató a cinco hombres y dos mujeres. Una tarjeta que dejaron cerca de los cuerpos estaba firmada por Los Zetas, y dejaba ver que el club tenía nexos con el Cártel del Golfo (CDG). • “Soldados Balean a Nacho Coronel,” un artículo que describe cómo soldados del Ejército en Zapopan, Jalisco, mataron a Ignacio “Nacho” Coronel, un importante lugarteniente del capo del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 29 de julio. Maletas llenas con $7 millones y grandes cantidades de joyas y obras de arte fueron confiscadas en la lujosa casa donde los soldados confrontaron y mataron a Nacho. • “La Barbie Capturada”, que describe cómo la Policía Federal capturó a Edgar Valdez Villarreal, temido sicario de la Organización Beltrán Leyva, el 30 de agosto. Valdez Villarreal es conocido como “La Barbie” por su cabello rubio, que cuando está largo se parece a la cabellera de una muñeca Barbie. Algunas personas sospechan que La Barbie se entregó y trato de llegar a un arreglo con las autoridades, según el libro. El libro también contiene detalladas secciones donde se proporcionan historias detalladas de los principales cárteles. Tiene 388 páginas. Lucy huye El libro se publicó en la primavera de 2013. Por las fechas en se publicó, Lucy recibió una horrenda llamada telefónica de su socio de sitio. “Corre”, fue todo lo que dijo. Lucy vendió las joyas de su abuela y huyó a España. No se ha vuelto a saber nada de su socio de sitio desde la llamada telefónica en mayo, comentó Lucy a Agora en una entrevista llevada a cabo en junio. Decidida a seguir informando al público sobre las actividades criminales de los cárteles de drogas, Lucy empezó a publicar el Blog de Lucy poco después de llegar a España. Se desconoce su paradero desde principios de septiembre. No se ha vuelto a saber nada de su socio de sitio desde que llamó a Lucy para decirle que corriera. Periodismo poco convencional Algunos periodistas han criticado el Blog del Narco por publicar sus artículos sin acreditarlos. El sitio y otros parecidos ayudan a llenar un vacío noticioso creado por un clima de intimidación que existe en muchos estados del norte y otras regiones donde los cárteles de drogas intimidan a las agencias noticiosas tradicionales para que no reporten sobre el crimen organizado, indicó Margarita Torres Almanza, coordinadora de Derechos de Información de América Latina para la Universidad Iberoamericana (UIA). En algunos estados, como Tamaulipas, los periódicos, las estaciones noticiosos de la televisión y los periodistas en la radio no proporcionan casi nada de cobertura al crimen organizado, porque de hacerlo, pondrían en peligro sus vidas y la protección de sus fuentes, dijo Torres Almanza. “Los medios han marcado límites de manera de no poner en riesgo la seguridad de sus reporteros o sus fuentes de información, y estos blogs se han convertido en la fuente alternativa de información”, agregó. Julieta Pelcastre contribuyó a este artículo.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 17:10:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015