Lunes, 04 Diciembre 1972 Segundo Gobierno de López Arellano - TopicsExpress



          

Lunes, 04 Diciembre 1972 Segundo Gobierno de López Arellano Español El 4 de Diciembre de 1972 el Gral. López Arellano volvió nuevamente a dar un golpe de estado, esta vez al Dr. Ramón Ernesto Cruz. En este segundo periodo de López Arellano, el régimen asumió una línea reformista, afirmando su divorsio de los partidos tradicionales. Pero al escoger sus colaboradores los escogió de los partidos políticos.Una de las primeras medidas urgentes que tomo se halla contenida en el Decreto-Ley No. 8 que fue destinado a contener las invasiones campesinas a las tierras nacionales, ejidales y de propiedad privada. También fue creado el INFOP Instituto de Formación Profesional, emitido por Decreto No. 10. Esta institución esta encargada de mejorar la mano de obra de los trabajadores en beneficio de las empresas. Un paso muy importante en esta línea reformista fue el Plan Nacional de Desarrollo, cuyos lineamientos generales fueron dados a conocer en 1974. En ese tiempo, el gobierno de Arellano comienza a tomar conciencia sobre lo que esta ocurriendo en el país. Honduras presenta uno de los niveles más bajos de ingresos, alto grado de desigualdad social, analfabetismo, desnutrición, alta tasa de mortalidad infantil, deficientes servicios del estado entre otros problemas que tenemos hoy en día. También existían problemas con respecto a las importaciones y exportaciones. Exportábamos muy pocos Productos agrícolas y la mano de obra tiene muy baja productivadad. Esto tiene relación con la mala distribución de tierras en las áreas rurales de nuestro país. La agricultura tampoco se podía desarrollar porque se necesitaban carreteras,medios de trasporte y lugare de almacenamiento adecuados para los cultivos. La destrucción de los bosques era tremenda, porque no había control sobre las industrias forestales. Esos y otros problemas de esa época, continúan siendo una grave amenaza a la economía y la sociedad de nuestro país.Luego de exponer anteriormente la cruda realidad que vivía nuestro país en ese tiempo, el gobierno se propuso alcanzar los siguientes objetivos. Asegurar que la población tenga un nivel de ingresos adecuados, que puedan satisfacer sus necesidades vitales; disminuir los niveles de desempleo y subempleo; Mejorar la calida de vida de las personas en las áreas rurales; Mejorar los medios de producción y la producción equitativa de los ingresos; Racionalizar la explotación de los recursos minerales; Modernizar la industria nacional; Lograr que el país reciba mas beneficios de exportación. El plan contempló la necesidad de distribuir 600 mil hectáreas entre 120 mil familias campesinas, organizadas en 1200 empresas productivas, para lo cual se emitió, el 30 de diciembre de 1974, la Ley de Reforma Agraria. En cuanto a la política forestal, fue creada la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR, según decreto No. 103 de 10 de enero de 1974. Fue creada para aprovechar los recursos naturales y para la protección y seguridad del bosque.onomía del país frente al mercado nacional. El objetivo a largo plazo del Plan consistía en la ampliación del mercado interno, en beneficio de los capitalistas del sector empresarial agro-industrial. El objetivo a corto plazo era la paralización de las luchas campesinas, que de continuar desarrollándose podrían desembocar en una rebelión de alcances imprevisibles. En resumen, los cambios en conjunto se orientaron a favorecer el desarrollo de un capítalismo dependiente, mediante transformaciones en el campo, que no afectaran intereses extranjeros y fortalecieran el sector agro-industrial, fuerza económica que estaba detrás de tales cambios. Grupos económicos tradicionales, contrarios a todo que hacer modernizante, expresaron su inconformidad ante las medidas reformistas del gobierno. Uno de estos grupos, la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos FENAGH fueron los que más problemas causaron, y ellos alegaban que el gobierno no había estudiado bien las soluciones que habían sido planteadas para resolver los problemas en el agro. La Crisis del Banano En 1974, las empresas bananeras, particularmente la Standard Fruti Company, pusieron a prueba suintocabilidad y los mecanismos de poder. El 18 de abril el gobierno emitió un Decreto No. 112 que elevaba el impuesto por caja de 40 libras exportada de Honduras. Dicho impuesto equivalía a 50 centavos de dólar por cada caja exportada. La reacción de la Standard no se hizo esperar: en lo interno procedió a reducir sus exportaciones y a destruir 100 mil cajas de banano por semana. En lo externo, movilizo a los mas altos ejecutivos de la subsidiaria de la Standard, con el propósito de persuadir al gobernante y dejar sin efecto la medida, o al menos reducir dicho impuesto, que fue lo que ocurrió. En el 79, alcanzo la cantidad de un lempira por cada caja exportada. Soborno Bananero El Wall Street Journal y la Bolsa del Gobierno de EEUU acusó formalmente a la United Brand de no inform ales sobre al acuerdo alcanzado con Honduras en cuanto al pago de un soborno de 2.5 millones de dólares a cambio de rebajar el impuesto a la exportación de bananos. El periodico también dijo que se le había entregado 1 millón 250 mil dólares a un alto funcionario del gobierno hondureño, por medio de una cuenta bancaria en Suiza. El presidente de la United Brand estaba siendo investigado por su presunto suicidio y se le denomina el responsable de efectuar el soborno. El jefe de estado Arellano, nombró una Comisión Investigadora para determinar la falsedad o la veracidad de la denuncia. La comisión indirectamente acusó a López Arellano diciendo que todo s los funcionarios habían entregado el material requerido para la investigación menos López Arellano. Al día siguiente, López Arellano fue destituido de su cargo como Jefe de Estado Fuerzas Armadas dio una explicación escrita donde justificada la medida tomada y declaraba como Jefe de Estado al Gral. Juan Alberto Melgar Castro. A principios de 1975, la comisión dio un informe sobre la investigación dond Fuente:monografias/trabajos57/presidentes-hondurase declara culpable al Ministro de Economía del Gral. López, Abraham Bennaton Ramos, y dejo serias dudas sobre López Arellano. Abraham Bennaton fue recluido en la penitenciaria Central, y quedo libre luego de para como fianza 1650 lempiras. Garifuna Lendi , gadürü lidan dûsu hati , irumu milu nefu san ürüwa wein dûsu Libiama laruweiha Lopezi Arellanu Gadürü lidan dûsu hati, irumu milu nefu san, ürüwa wein dûsu giributiya, generali Lopezi Arellanu lidaun ubáfu lun lichugún abaya golpe estau luagu surusia Ramon Ernestu Kruzu. Lidáme libiama lidani lé asaransihati saragu katai , aban ladisedu luwei partidu tradisionaliti, , gâle lanoduhaniñu há lubai hidereguni hadágetiñu plitiku, le ladügübai furumie aban laramuni harügüdüni Kampesinagu limuaha Indura lidañein dekretu N° widü , adügüwatu Infoku dekretu N° dîsi , sun asanseruni lé buiti larihín lidan irumu milu nefu san ürüwa wein katorsu Lidan dan ligia, gúmeseti uwei asaminara luagu le asuseradabai yá, aba lebelúrun krisisi , malihadí hawagu gürigia, maigini, auweni haganuguwa irahüñu ,lilauguwa aluguwahani luma lagañeinhauniwa, würibati lafarenwaguniwa mua Indura Siñati ge ñeibai la bunaguwau dideiti, lun sun le busewati lebuna weiyasu, luma fulasu lun lareidahauniwa. larige lagadeiruniwa dabiyara uwati kontrolauwalan , gibegubaigüti durumadai ya indura , larige buga sun luriba dan , aban ladügün lachóruni haun awiwandutiñu laranseruguba lan hafayerun , buidu ligiame habagari, ladüga lé merenguhali ladairun wadagumanu., saminawati luagu aban plan lun lafarenahun sisi san milu ektarea haganuguwa san wein milu idúheñu , milu bian san aundaruni ñeinbaña, lun lira adügüwati aban dekretu darandi lidan dûsu irumu milu nefu san ürüwa wein dûsu , adügüwatu ge CODEFORU , tadügün bai laun gayaralan lakónigirun sun dabiyara ya wagaria Lé buseawabain lun lawaridagügüdiniwa magidu munadana lidan aban dan le disegîli, yaráfa ti lun laramu here Kampesinagu, ladüga aheín asigira ñeibai buga katai mabuidun lun wagaria, aundaruni FENAGH tugitimá gânbau dürümadai, hariñaga ti maliha lani uwei laransera dürümadai le hakutihabai luma laun gayaralan laránserun sun le susei . Krisisi tidan bimina agai. Lidan irumu milu nefu san ürüwa wein dûsu , sun Kompeny to kai bui Estandaru Fruit Kompeny araudahamuti gabafu hama , dîsiwídü lidan gadürü hati adüga uwei aban dekretu numeru san dûsu , le liñürun impuestu tuwagu kaha bian wein libu alugawahautu baugudin . impuestu ligia leredera kai dimi san gabanaü lidan lisensu Meingai , , aba tiya bui Estandaru aban tachatiduni talugurahaun , gadaina tuguya san milu kaha bimina luagu dîmásu , aban hafudun lun Lagiduruniwa dekretu , lidan ürüwa wein dîsenefu ladairun aban fiyadu tuwagu ká kaha alugutu lafayeruniwa tuwagu Bimina. Wall Street Journal , tuma lubolsa uwei Merigana akusarü hamutu united Branda mawisahá hamá luagu daradu luma Indura atiribai lan hafayerun sobornu ligia bian, seingü millaunun dolaru lun lareiyun impuestu. Alíhauwati tidan Gasibu deregawa lan lun aban millaunu bian san dimi milu dolaru haun abutígu , tidan aban kuenta Suiza, le tabuti United Brand lakutihauñan luagu duru lé Lopezi Arellanu adügati aban aundaruni lun lakutihan aheín inarüni lubai sun ó iyerini lan, aba akusruwalan Lopezi Orellanu sungubai la ha yaráfa baña lun derege hamá ísugei lun akutihauni. Laruga bai gidàwati Lopezi lidange ubáfu, barü ti aban garada ariñagai sun le asusedu bai, lagumeserunbai milu nefu san ürüwa wein keinsi, ñein lubai deklararuwa lan minis tani ekonomiña kai gadunruti, igiraina saragu mafiñeni luwagu Lopezi Arellanu aban ladaünrün Aban, furiti larige lafeyeruni lani libertadü milu sisi san dimi san fiyaradun. hondurasensusmanos/rinconesdehonduras/index.php/conozca-honduras/honduras-en-la-historia/honduras-en-la-historia-ver-dia.html
Posted on: Wed, 04 Dec 2013 14:05:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015