MANZANILLO, COLIMA VIERNES 16 DE AGOSTO DEL 2013 “AQUÍ ENTRE - TopicsExpress



          

MANZANILLO, COLIMA VIERNES 16 DE AGOSTO DEL 2013 “AQUÍ ENTRE NOS” RAFAEL DE LA MORA SOLIS delamorasolis@hotmail CEL. 314-109-5738 -LA FRASE DEL DÍA- “Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada es el lenguaje del corazón”. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico. -CUENTA REGRESIVA- El 16 de agosto es el ducentésimo vigesimoctavo día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo vigesimonoveno en los años bisiestos. Quedan 137 días para finalizar el año. -PERSONAJES DE LA HISTORIA- Hace dos siglos, en un día como hoy 16 de agosto de 1845 nace GABRIEL JONAS LIPPMANN. Fue un físico luxemburgués y francés que en el año de 1908 ganó el Premio Nobel de Física por su método de reproducción de los colores en fotografía, basado en el fenómeno de la interferencia. Su descubrimiento permite la reconstitución íntegra del conjunto de las longitudes de onda reflejadas por un objeto. Estudió en París, en el liceo Henri IV y a partir de 1868 en la Escuela Normal Superior. A pesar de ser un alumno brillante era poco amante de la disciplina. Suspende las oposiciones a las cátedras de instituto. Su carrera académica no fue especialmente brillante, ya que sólo se concentraba en aquellas asignaturas que le interesaban, menospreciando las otras. Viaja a Alemania para participar en una misión científica oficial, lo que le permite trabajar con Wilhelm Kühne y Gustav Kirchhoff en Heidelberg y con Hermann Ludwig von Helmholtz en Berlín. Lippmann regresa a París a principios de 1875, y empieza a trabajar primero en su propia casa y más adelante en la Sorbona. Defiende su tesis doctoral en Ciencias el 24 de julio de ese mismo 1875. Se incorpora entonces al Laboratorio de Investigaciones Físicas de Jules Jamin, vinculado a la Escuela Práctica de Altos Estudios, hasta su nombramiento como profesor en la Facultad de Ciencias de París en 1878. En 1883, recibe el nombramiento de profesor de física matemática en la Sorbona, sucediendo en ese puesto a Charles Briot, y en 1886 el de profesor de física general, sucediendo a Jules Jamin, y su sustituto en la cátedra de matemáticas será Henri Poincaré. Ese mismo año, es elegido en la Academia de Ciencias, en sustitución de Paul Desains (Lippmann obtiene 31 votos, contra 20 de Henri Becquerel), Academia de la que será presidente en 1912. También fue director del Laboratorio de Investigaciones Físicas. Fue presidente de honor de la Sociedad Francesa de Fotografía entre 1897 y 1899, sucediendo en el cargo a Étienne-Jules Marey, y participó en la creación del Instituto de Óptica Teórica y Aplicada. Lippmann trabajó en muchos campos, como la electricidad, termodinámica, óptica y fotoquímica. En Heidelberg, estudió la relación existente entre los fenómenos eléctricos y capilares. Precisamente sobre este tema elaboró su tesis doctoral (Relaciones entre los fenómenos eléctricos y capilares). Estas investigaciones fueron la base necesaria para la construcción de un instrumento de precisión denominado electrómetro capilar, que se utilizaba en los primeros electrocardiógrafos y del coelostato, instrumento que compensa la rotación de la Tierra y permite fotografiar una región del cielo dejándola aparentemente fija. Inventó el procedimiento de fotografía en color Lippmann, que hasta 2005 seguía siendo el único que podía fijar el conjunto de los colores del espectro en vez de efectuar una descomposición tricroma (que es, además, irreversible). El procedimiento, que fija las franjas de interferencia de la luz, es caro (al necesitar el uso de mercurio) y requiere un tiempo de exposición prolongado, pero en cuanto a calidad no ha sido aún superado en nuestros días (2006). Es además especialmente interesante puesto que es el único que permite un análisis cromatográfico completo a posteriori de los colores fijados, lo que es por naturaleza imposible con los procedimientos tricromos. El procedimiento de Lippmann sirvió de base en el descubrimiento de los hologramas. Lippmann murió en el mar el 13 de julio de 1921, mientras regresaba de una visita a los Estados Unidos. El profesor Lippmann había desarrollado la teoría general de su procedimiento de reproducción fotográfica de los colores en 1886, pero éste no se presentó ante la Academia de las Ciencias hasta el 2 de febrero de 1891. El procedimiento está fundamentado en un método interferencial. En 1893 pudo presentar ante la academia fotografías tomadas por los hermanos Lumière en las que se reproducían los colores con un excelente ortocromatismo. Publicó de modo completo su teoría en 1894. Para fijar los colores, utiliza una placa de cristal recubierta de una emulsión fotosensible a base de nitrato de plata y de bromuro de potasio. A continuación, la luz entra entra en la máquina y sigue dos caminos diferentes para impactar en la placa y hacer que reaccionen las partículas de plata. No hay que confundir este procedimiento con el Autochrome de los propios hermanos Lumière, más conocidos, y que nos han dejado imágenes en color de finales del Siglo XIX. Este procedimiento funcionaba con pigmentos. -DATOS ESPECIALES- El 16 de agosto de 1962, nace en Tecomán, Colima, el profesor y finado gobernador del Estado, GUSTAVO ALBERTO VÁZQUEZ MONTES(+) -SANTORAL- Santos Esteban de Hungría, rey; Roque, confesor; Eleuterio y Joaquín. -AGENDA CUMPLEAÑERA- Enhorabuena para aquellas personas que nacieron en los días viernes, sábado y domingo. Hoy viernes 16 de agosto nos congratulamos con la amigazazaza ANA ROSA ISAIS RICO... para las hermanas MARÍA LUISA y MARÍA DEL CARMEN ROMOS NAVA... para el joven EMMANUEL EDGAR GARCÍA VILLEGAS... para señora AMADA EMISELA LOPEZ DE LOPEZ... y para doña ROSA EVELIA HERNÁNDEZ NAVA DE FLORES. Mañana sábado 17 de agosto es onomástico del aún joven RAFAEL LOZOYA HERNÁNDEZ. Para el dominguito de misa, estarán cumpliendo años, la señora MARÍA ELENA GARIBALDI DE BARRETO… y el tío JOSÉ DE JESÚS “PEPE” PUENTE SALAZAR, de la Carnicería “Pepe Puente” en el Mercado 5 de Mayo, quien cumplirá 67 años. -EN LA HISTORIA DE COLIMA- Según datos archivados, el 16 de agosto de 1811, los insurgentes al mando de lego Gallaga e Ignacio Sandoval, derrotan a los realistas, en el Barrio de los Martínez (hoy Villa de Alvarez). Pasaron 25 años, y el 16 de agosto de 1836, Colima, Distrito Sudoeste, deja de pertenecer a Michoacán y vuelve a la categoría de territorio que conserva hasta su erección en Estado Libre de la Federación, en 1857. 103 años más adelante, el 16 de agosto de 1939, por resolución presidencial, el Ejido “Santa Rita”, del municipio de Manzanillo, fue dotado de 1,062 hectáreas, en beneficcio de 63 campesinos. Se expropiaron los terrenos de la Hacienda “Cualata”, propiedad de la señora Isaura Vidriales de Dávalos. Ese mismo 16 de agosto, del mismo 1939, es dotado con 1,095 hectáreas, por resolución presidencial, el Ejido “Zorrillo”, del municipio de Armería, en beneficio de 55 campesinos. Hay una ampliación el 15 de octubre de 1969, con 590 hectáreas para 46 ejidatarios. Se expropiaron de la Hacienda “Cualata”, propiedad de la señora Isaura Vidriales de Dávalos. Transcurrieron 11 años, el 16 de agosto de 1950, Se realizó en Colima un Congreso Masónico, a nivel nacional. El 16 de agosto de 1959, 9 años más adelante, la distribuidora de máquinas de escribir Olivetti Mexicana es establecida en la ciudad de Colima, por el señor Carlos César Romero Rojas. Paso un año, y el 16 de agosto, por resolución presidencial, el ejido “Astillero”, municipio de Colima, es dotado de 430 hectáreas, en beneficio de 21 campesinos. Es ampliado el 23 de octubre de 1969, con 590 hectáreas para 46 ejidatarios. Y sucedieron 17 años, y el 16 de agosto de 1977, el norteamericano Sydney Croning Alan, (a) “El Cisne”, reo de la Penitenciaria del Estado de Colima, cuando es trasladado al Centro de Salud, logra fugarse apoyado por un grupo de pistoleros, que utilizando armar automáticas, disparan contra la policía y se trasladan al campo aéreo en un carro blindado, para huir en un avión bimotor hacia los Estados Unidos. -DATOS ESPECIALES- El 17 de agosto del año 1968, unen sus vidas ante el altar, el profesor JESÚS GARCÍA GUTIÉRREZ y la señora GRACIELA DÍAZ FONSECA. -EFEMERIDES INTERNACIONALES- 1097.- España: casamiento en Huesca del rey Pedro I de Aragón con su segunda esposa Berta. 1519.- Tras deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570.- Se establece la Inquisición en las colonias españolas de América. 1573.- Nace Ana de Habsburgo, reina consorte de Suecia (1592-1598). 1773.- Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús en todo el mundo. 1788.- Muere Francisco Javier Alegre, historiador y jesuita mexicano. 1812.- España: en la Plaza Mayor de Madrid se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz. 1815.- Viene al mundo San Juan Bosco, sacerdote italiano, fundador de la congregación de los Salesianos. 1845.- Natalicio de Gabriel Lippmann, físico francés, premio Nobel de Física en 1908. 1850.- Se publica la primera carta geográfica de la República Mexicana. 1863.- República Dominicana: Inicia la Guerra de Restauración, con la que se proclama el retorno de la soberanía Dominicana frente a la anexión a España del 18 de marzo de 1861. Concluye en 1865. 1888.- Ve la luz del mundo por vez primera Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia), militar, arqueólogo y escritor británico. 1888.- Fallece John Stith Pemberton, químico estadounidense, creador de la Coca-Cola. 1898.- Francisco Silvela publica en España su artículo "Sin pulso", que inicia la llamada "Literatura del desastre". 1904.- Nace Wendell Meredith Stanley, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1946. 1906.- Terremoto en Valparaíso. Deja un tremendo saldo de 5 mil muertos. 1907.- Muley Abdelaziz es proclamado sultán de Marruecos. 1916.- El ejército serbio, reorganizado en Corfú (Grecia), entra en guerra contra Alemania. 1917.- Estados Unidos: se consigue en Virginia la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones. 1920.- Nace José Tamayo, director teatral español. 1921.- Tras la muerte del rey Pedro I Karageorgevich, asciende al trono de Yugoslavia Alejandro I. 1925.- Se estrena en Nueva York La quimera del oro, primer largometraje de Charles Chaplin. 1928.- La ley de Defensa Nacional soviética introduce el servicio militar obligatorio. 1929.- Se producen violentos combates en Manchuria entre tropas chinas y soviéticas. 1931.- Viene al mundo Eydie Gormé, cantante estadounidense (por cierto, Eydie Gormé acaba de fallecer hace unos días atrás d este mes de agosto del 2013). 1932.- Estados Unidos: empieza a funcionar la emisora de televisión neoyorquina CBS, que difunde la primera serie del mundo "Revista Mundial". 1939.- Deja de existir Federico Gamboa, escritor mexicano. 1940.- Muere Henri Desgrange, ciclista francés, fundador del Tour de Francia. 1943.- Se produce una revuelta en el ghetto de Byalistok (Polonia). 1945.- La URSS y Polonia firman un tratado sobre la forma y reparto de las reparaciones de guerra alemanas. 1947.- India y Pakistán se independizan del imperio británico, que les concede el estatuto de Estados Independientes Asociados a la Commonwealth. 1948.- Fallece Babe Ruth, beisbolista estadounidense. 1949.- Mueren 3.000 personas a causa de un terremoto en Ecuador. 1954.- Natalicio de James Cameron, director de cine canadiense. 1957.- Irving Langmuir, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1932. 1958.- Nace Madonna, cantante y actriz estadounidense. 1960.- Chipre se independiza del imperio británico. 1966.- El cardiocirujano estadounidense Michael De Backey (Houston) instala provisionalmente a Esperanza de Valle Vázquez, de 37 años, una aurícula izquierda artificial, que es retirada dos días después. 1966.- La recuperación de la bomba de hidrógeno caída al mar en Almería costó 320 millones de pesetas. 1971.- Quedan cerrados todos los mercados de divisas europeos al conocerse la noticia de las medidas económicas y monetarias adoptadas por EE.UU. 1972.- El grupo de hard rock Deep Purple da un concierto en Osaka del que saldría la mayor parte de su reconocido disco en directo Made in Japan. 1973.- Deja de existir Selman A. Waksman, microbiólogo estadounidense de origen ruso, descubridor de la estreptomicina. 1974.- 30.000 turistas británicos en España se ven afectados por la quiebra de la compañía británica Court Line. 1977.- Muere Elvis Presley “El Rey de Rock and Roll”. 1982.- Se crea el primer CD 1986.- Desaparecen 500 personas al hundirse un transbordador en Bangladesh. 1989.- El presidente de Nicaragua Daniel Ortega inicia el proceso de excarcelación de 1.200 "contras". 1992.- El automovilista británico Nigel Mansell se proclama nuevo campeón del mundo de Fórmula 1. 1994.- La coalición socialista en la oposición gana las elecciones legislativas en Sri Lanka. 1997.- La bolsa neoyorquina cae 147 puntos, la segunda mayor caída de su historia. 1998.- El presidente estadounidense Bill Clinton admite ante el gran jurado su relación con Mónica Lewinsky. 2000.- Se aprueba la clonación de embriones humanos con fines médicos. 2005.- El Parlamento chileno elimina de la Constitución los últimos vestigios de la dictadura pinochetista. 2005.- El astronauta ruso Serguei Krikaliov, tripulante de la ISS, bate el récord mundial de estancia en el espacio [en varios periodos] al acumular 747 días y 14 horas. 2005.- Un violento terremoto de 7,2 grados de intensidad en la escala de Richter sacude el noreste de Japón. -AGENDA LUCTUOSA- Un espacio para recordar a nuestros santos difuntos. Hoy se oficiaran misas en honor a la memoria de la señora MARÍA DOLORES "LOLITA" MENDOZA MORALES(+2002)… de doña NORMA ESPINOSA DE RODRÍGUEZ(+), a dos años de su sentido fallecimiento, mamá de nuestro amigo, licenciado Ramón Armando Rodríguez Espinosa. Mañana sábado se conmemora el décimo tercer aniversario luctuoso de la señora ALICIA DÍAZ DE DE LA PEÑA(+). Gracias mis estimados 3 lectores por su atención… Nos leemos el lunes que viene.
Posted on: Fri, 16 Aug 2013 18:22:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015