MAÍZ, FRIJOL Y CALABAZA, CULTIVOS MESOAMERICANOS POR - TopicsExpress



          

MAÍZ, FRIJOL Y CALABAZA, CULTIVOS MESOAMERICANOS POR EXCELENCIA • Inicia en la BUAP la Quinta Semana de la Etnobotánica Maíz, frijol y calabaza son la triada de cultivos por excelencia en Mesoamérica, porque en ellos se encuentran todos los nutrientes que una persona requiere para su desarrollo, afirmó el maestro en ciencias Francisco Basurto Peña, al participar en la Quinta Semana de la Etnobotánica, que se lleva a cabo en la Escuela de Biología de la BUAP. A través de la conferencia “Diversidad de calabazas cultivadas en el estado de Puebla”, el asesor técnico del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, presentó a los futuros biólogos reunidos en el auditorio de esta unidad académica, las distintas especies que se cultivan en el estado de Puebla, sus condiciones y beneficios. Las calabazas, ya sean tiernas o maduras, tienen una gran demanda no sólo como producto alimenticio, sino también como parte de la cultura y la economía del país, que junto con el maíz y el frijol siguen siendo parte fundamental de la dieta indígena, comentó el especialista. Aunque ricas en vitaminas, minerales, calcio, fósforo, carbohidratos, lípidos y otros nutrientes, en las zonas urbanas su consumo no es tan frecuente; ha sido sustituida por otros que no alimentan y sí en cambio, generan serios problemas de obesidad, sobrepeso y diabetes. En el mundo hay 20 especies de calabaza, de las cuales cinco están domesticadas; de éstas, cuatro se cultivan en el estado de Puebla. Estas son popularmente conocidas como: calabaza dulce, calabaza de castilla, chilacayote y calabaza chompa o pipián y “lo importante es que de todas se aprovechan cada una de sus partes, desde su flor, hoja y fruto”, abundo el Maestro en Ciencias Biológicas. Se consume como alimento dulce o salado y se producen combinado con la siembra de maíz o frijol. La demanda también depende de la época, como es el caso de las festividades de Todos Santos, donde la calabaza de castilla se utiliza para los altares en diferentes formas. Al inaugurar la Quinta Semana de la Etnobotánica, el Director de la Escuela de Biología, Alejandro Cebada Ruiz recordó que esta actividad académica se realiza cada año para recordar a un gran investigador: Alfonso Martínez Alfaro, quien fue el principal promotor de la etnobotánica en el país y realizó importantes estudios en la Sierra Norte de Puebla y “nosotros tenemos el compromiso de dar continuidad a su trabajo”. Explicó que este año se tomó como tema principal la calabaza, que es parte importante de los estudios que realizan investigadores del área de Biología Vegetal y Botánica de la Escuela y el Jardín Botánico de la UNAM, quienes tienen una importante vinculación con productores. Cebada Ruíz recordó que en el país ya existe un banco de semilla de calabaza con el fin de mejorarla y conservarla, y con la Semana de la Etnobotánica “buscamos generar un mayor interés entre los estudiantes para que se incorporen en la investigación, además de redondear las colaboraciones que tenemos con otras instituciones”.
Posted on: Tue, 08 Oct 2013 23:02:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015