MAÑANA GRAN PARO NACIONAL, CONVOCADO POR LA MESA DEL SECTOR - TopicsExpress



          

MAÑANA GRAN PARO NACIONAL, CONVOCADO POR LA MESA DEL SECTOR PÚBLICO, Y DONDE MASIVAMENTE EL PROFESORADO SE ADHIERE. Dirigentes del Colegio de Profesores reafirmaron la adhesión del Magisterio a la convocatoria a paro nacional decretada por la Mesa del Sector Público (MSP), para el 22 de octubre. EL presidente nacional del Colegio de Profesores, acompañado por la directora nacional y representante del Magisterio en la comisión de movilización de la MSP, señaló que la movilización se convoca ante la hasta ahora escasa sensibilidad del gobierno para acoger la demanda de los trabajadores públicos y profesorado, en orden a que el reajuste sea del 8,8 %, cifra que no ha sido aceptada por los negociadores gubernamentales. El timonel del Magisterio criticó la posición sustentada por el gobierno, y señaló que el país que ha tenido un desarrollo y un crecimiento económico sostenido, cuenta con los recursos para acoger la justa demanda de trabajadores y profesado. Agregó que además, hay tres sectores de la economía que han tenido utilidades más que millonarias, y que no han sido tocadas, a las cuales se podría también recurrir: las AFP, con ganancias sobre los 4 mil millones dólares, los bancos, con utilidades por sobre los 6 mil millones de dólares, y la gran minería de cobre, con ganancias entre los 9 y los 10 millones de dólares. Al respecto, se indicó que los trabajadoras y los profesores no estamos disponibles para pagar a costa nuestra los costos de sustentar equilibrios macroeconómicos y de cuentas nacionales que descansan en las tremendas desigualdades del ingreso en Chile, y por ello validamos nuestra demanda de un incremento de remuneraciones de un 8,8%. Se explicó también que, como no se ha logrado contar con los titulares de Hacienda y del Trabajo para la constitución de una real mesa de negociación, los 14 gremios agrupados en la MSP decidieron un llamado a paro nacional para el día martes 22 de octubre, al que los docentes nos adherimos, y lo hacemos además por las demandas específicas del Magisterio. Se indicó por otro lado que a la escasa recepción que ha tenido por parte de la ministra de Educación nuestra Agenda Corta –una plataforma de cuatro puntos que incluye el reconocimiento de la deuda histórica, la reposición del bono de retiro, la titularidad de los profesores a contrata y el descongelamiento del Ingreso Mínimo Docente-, nosotros queremos insistir en el tema de la carrera profesional docente que pretende aprobar el Gobierno, vamos a continuar con el debate en el Senado, estamos tomando todas las medidas para evitar que eso ocurra, y ello es que hemos decidido ser parte de todo el itinerario de movilizaciones que defina la Mesa del Sector Público, porque nos damos cuenta que aquí no basta la buena disposición, la diplomacia, el buen diálogo, las asesorías, los buenos argumentos, sino que obligadamente hay que movilizarse para ser escuchados. No hay otro lenguaje que hoy día se escuche. En Temuco, desde su sede en A. Varas N° 330, saldrá una columna, desde las 10:30 horas, para agregarse a los otras columnas y marchar por las calles céntricas de Temuco, el permiso y la responsabilidad la encabeza la Cut., Provincial Cautín, tenemos altas expectativas en torno a esta movilización, y sabemos que los profesores adherirán masivamente a la convocatoria, porque en el Magisterio hay mucha impotencia y molestia por el actuar que ha tenido la actual administración hacia los profesores, Este paro y movilización ha sido acordado por la MESA DEL SECTOR PÚBLICO, y de las 14 organizaciones, que componen esta mesa y donde el COLEGIO DE PROFESORES, es una de las 14 y además, demandan problemas netamente sectoriales. ¡¡¡¡¡ Atención Profesores....!!!!! Propuesta de la mesa del Sector Público y sus 14 agrupaciones que la componen.....2013-2014 Las 14 organizaciones del sector público han presentado al gobierno su propuesta de REAJUSTE Y CONDICIONES LABORALES. Reajuste: 8.8 % Línea de corte $ 750.000 líquidos Aguinaldo Navidad: $ 53.071 > $28.159 Aguinaldo F. Patrias $ 68329 > $ 47 .598 Escolaridad: $ 66.639 Bono Vacaciones: $ 120.000 > $ 80.000 BONO termino Negociación, se verá en fase final. * Estabilidad laboral. * Trabajo decente *Condiciones de trabajo. * Asignación de zona homologar respecto a FFAA * Becas de estudio. * Nuevo sistema previsional. * Incentivo al retiro * Libertad sindical. Por la Central Unitaria de Trabajadores Cut., y las 14 Organizaciones que componen la mesa de negociaciones del sector público: 1.- COLEGIO DE PROFESORES A.G. 2.- AGRUP. NAC. EMP. FISC. ANEF. 3.- ASEMUCH. 4.- CONFENATS. 5.- FENTESS. 6.- CONFUSAM. 7.- AJUNJI. 8.- FENPRUSS. 9.- FENFUSSAP. 10.- CONFEMUCH. 11.- FENAFUCH. 12.- FENAFUECH. 13.- ANTUE. 14.- FENATS UNITARIA. GENTILEZA DEL DEPARTAMENTO JURÍDICO LABORAL, Antecedentes recopilados por: Audito Saavedra Martínez, Profesor y Dirigente.
Posted on: Mon, 21 Oct 2013 22:17:45 +0000

Trending Topics




© 2015