ME GUSTARÍA SABER QUE OPINAN DE LO SIGUIENTE, ME PARECE QUE LA - TopicsExpress



          

ME GUSTARÍA SABER QUE OPINAN DE LO SIGUIENTE, ME PARECE QUE LA COSA ES ASÍ, PERO NO SOY ANALISTA POLÍTICO POSIBLE EXPLICACIÓN: A las potencias no les interesa en lo más mínimo las masacres (tanto del gobierno sirio como de la oposición) a la población civil, sino defender sus intereses políticos y económicos sobre la región. Siria es un país muy importante en el Medio Oriente y su futuro tendrá repercusiones mucho más allá de sus fronteras. Parece muy correcta la afirmación del politólogo Omar José Hassan Fariñas al declarar que “estamos en una nueva Guerra Fría”. La explicación puede ser la siguiente: la Guerra Fría se caracterizo debido a que las dos potencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) enfrentadas, nunca se enfrenaron militarmente entre ellas mismas, sino que lo hicieron en otras guerras ajenas, apoyando cada una a una parte del conflicto. Esta de más decir que hoy en día esto esta pasando en Siria, hace poco tiempo ocurrió en Libia y hace unos años en la Republica de Georgia, donde en 2008 Rusia se enfrento militarmente con Georgia, quien conto con el apoyo de EE.UU. y otros aliados europeos. Se puede afirmar que hoy en día Siria, es un teatro donde cada potencia extranjera ensaya militarmente, tal como ocurrió en la guerra civil española poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Recordemos que Siria es un enclave de primer orden en el Medio Oriente, que comparte fronteras estratégicas con Turquía, Irak, Israel, Jordania y Líbano, es decir se encuentra situada en un lugar donde ocurren las mayores disputas del mundo actual. Por lo tanto es fácil de entender lo de declara Ghassan Abbas, que “el conflicto no es entre sirios, sino de intereses internacionales”. El régimen de Mahmud Ahmadineyad sabe que si cae su aliado, el gobierno sirio, el siguiente paso podría ser su país y por eso ha enviado su ejercito para apoyar al gobierno de Al Assad. Irán es consiente que si el gobierno sirio es derrotado, el único objetivo que queda para los EE.UU. en la región son ellos. EE.UU. cuenta con bases militares en Israel, Afganistan, Irak, Turquía y si las logra en Siria, Irán no contara con apoyo en la zona. Por más que Rusia y China son aliados de Irán, en caso de una guerra, las distancias geográficas entre Irán y estas potencias podrían jugar en contra en su defensa. Por otro lado Irán tiene su “excusa” para intervenir militarmente en Siria ya que ambas naciones tienen pactos de ayuda mutua firmados hace años. Actualmente 15000 militares iraníes se encuentran infiltrados en Siria a la espera de que sea necesario intervenir. Rusia esta jugando quizá el papel más importante en el desarrollo de la guerra en Siria. Rusia ha utilizado en varias ocasiones su puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear resoluciones que condenan al gobierno sirio. Durante la Guerra Fría, Siria fue un aliado de Moscú, en su oposición a las potencias occidentales. La buena relación de Siria y Rusia, se remonta desde hace décadas, en que Rusia formaba parte de la Unión Soviética. Se calcula que el 10 por ciento de la venta global de armas rusas tiene como destino a Siria y que los actuales contratos bilaterales ascienden a un estimado de 1500 millones de dólares. El contrato más reciente, que data de finales de 2011, supera los 600 millones de dólares e incluía cazas aéreos y armamento de corto y medio alcance. Pero el motivo principal del apoyo de Rusia a Siria, es que la Armada Rusa posee en Siria una base militar naval de gran importancia táctica. Esta base naval permite a Rusia tener presencia militar en la zona además de servir como “trampolín” debido a su cercanía a Europa. Rusia sabe que la caída de Bashar al-Assad, significaría en fin de su base naval y la perdida de sus intereses en la región por parte de EE.UU.. Si Rusia pierde su base en Siria, no tendrá acceso a directo a Europa, ya que la totalidad de los países europeos que limitan con Rusia (con excepción de Bielorrusia) forman parte o son aliados de la OTAN, liderada por EE.UU.. Por otro lado el gobierno ruso no desea que los efectos de la Primavera Árabe se extiendan al Cáucaso, zona de interés importantísimo para Rusia. El gobierno ruso ya ha enviado tropas navales, armamento pesado y 36 cazas a Siria que actuaran ante un posible ataque de la OTAN a Siria. Beijing, junto a Rusia, vetó un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual pudo haberle dado el pretexto a Estados Unidos y a la Unión Europea para intervenir en Siria como hicieron con Libia. El interés de China, es evitar que EE.UU. y las potencias europeas ganen terreno en zonas en las que China tiene una hegemonía económica. El principal interés de EE.UU. es ganar terreno en Medio Oriente. EE.UU. ya cuenta con Arabia Saudita, Afganistán, Irak, Turquía, Qatar e Israel como aliados en Medio Oriente. El objetivo final es eliminar a un régimen aliado a Irán y ganar territorio para poder en el caso de entrar en conflicto con Irán, tener un enemigo menos y contar con bases de operaciones cercanas. Es importante entender que Siria tiene acceso directo al Mar Mediterráneo, el cual conecta Medio Oriente con Europa. El gobierno británico sabe que sus posturas imperialistas cuentan con el apoyo de EE.UU., por lo que se ven obligados a apoyar ellos a EE.UU. en sus intereses. Desde luego también están presentes los intereses económicos que la caída del gobierno sirio puede traer en su beneficio. Gran Bretaña aporta a la oposición Siria equipos militares de comunicaciones e inteligencia. Francia tiene intereses económicos con el gas sirio. Francia sabe que la caída del régimen sirio terminara con el poder económico de la familia al-Assad, pudiendo empresas francesas ocupar sus lugares. Israel ve en el conflicto la posibilidad de hacer caer a un régimen enemigo y aliado de Irán, calificado este último por el gobierno israelí como una amenaza para ellos. La caída de al-Assad permitirá a Israel contar con más presencia de EE.UU. en la zona, sirviendo como defensa ante un posible conflicto con Irán, además de lograr acabar con un aliado de la causa Palestina como lo es Siria. Turquía busca tener una posición hegemónica en la zona y es consiente que lo puede lograr apoyando a EE.UU.. Todas las potencias enumeradas, ya cuentan con sus ejércitos infiltrados en Siria o en países fronterizos a Siria, pero ninguno de ellos se atreve a encender la mecha de lo que puede llegar a ser, según algunos observadores, la Tercera Guerra Mundial.
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 18:09:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015