MI DISTINGUIDO RANJIRO DEBEMOS LOS LAMBAYECANOS HACERLE UN - TopicsExpress



          

MI DISTINGUIDO RANJIRO DEBEMOS LOS LAMBAYECANOS HACERLE UN RECONOCIMIENTO AL ALCALDE JAIME CONTRERAS POR SER UN DEFENSOR VEHEMENTE DE UNA OBRA PUBLICA DE INTERÉS NACIONAL QUE BENEFICIARA DIRECTAMENTE A LOS LAMBAYECANOS. EL CORREDOR BIOCEÁNICO REPRESENTA MAYOR OPCIÓN AL CANAL DE PANAMA, AHORRO DE TIEMPO Y MENOR COSTO DE TRASLADO DE PRODUCTOS A BRASIL Y OTROS PAÍSES EN DIRECCIÓN AL CONTINENTE ASIÁTICO Y LA COSTA OCCIDENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. En Puerto Eten hace 139 años (1867), por inversión privada mediante CONCESIÓN, se construyó un muelle de lanchonaje convirtiéndose en su época, en el primer embarcadero más famoso del Norte del Perú. Contaba con una extraordinaria red ferroviaria muy activa, que era el nexo entre los centros de producción y los centros de consumo. Al terminar el CONTRATO DE CONCESIÓN, este pasó a manos del Estado, descuidándolo, y es así que empieza una etapa de decadencia hasta su total destrucción; Puerto Eten espera levantarse hoy, para convertirse en el “Coloso Sudamericano”. Puerto Eten se encuentra ubicado a 20 km al Sur de Chiclayo, limita al Norte con la Caleta Santa Rosa (con una extensión de franja de playa baja de arena) y la ciudad de Eten, al sur con la punta Cherrepe Distrito de Lagunas, por el Este con las Pampas de Reque y la Panamericana Norte y al Oeste con el Océano Pacifico (Frente a Puerto Eten se encuentran las Islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, zona poseedora de la mayor Biodiversidad Marítima del Litoral). En 1967 y 1970, se encargó a las firma Alemana SALZGITTER los Estudios de Factibilidad Técnica–Económica, que definió a Puerto Eten como la zona ideal para la construcción de un Terminal Marítimo, dadas sus condiciones geográficas, geológicas y su importancia económica, determinándose la existencia de un gran potencial Minero y Agroindustrial, cuyo desarrollo generará importantes volúmenes exportables, de la región más grande y rica del Perú, con un área de influencia de 468.224 km2 que representa el 33% de la superficie total del Perú. El Mega Puerto de Puerto Eten e tienen todas las condiciones para convertirlo en un Eje Logístico de Exportación e Importación, que encumbrará al Continente Sudamericano hacia el verdadero desarrollo; además, de proveer al Continente Sudamericano de un acceso y salida a la Cuenca del Pacifico, a través de la construcción de un Megapuerto de Primer Orden, que se articule a los requerimientos comerciales del más amplio Eje Transoceánico que integra a los países de Perú y Brasil. El Megapuerto comprende una infraestructura Marítima, Terrestre y Aérea para desarrollarse en una sola área o unidad dentro de 1,368 hectáreas, diseñado para operar como Eje o Polo Logístico de Exportación e Importación y convertirse en el mediano plazo, en el Megapuerto de mayor movimiento de carga del continente. La puesta en marcha del Eje Bioceánico (Intermodal) del Amazonas y la construcción del Megapuerto Eten son la llave maestra que abrirá las puertas del desarrollo socio económico de la región y del continente. Por el lado del Perú, beneficiará directamente a la Región Nororiental del Marañón que comprende a los departamentos de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto e indirectamente a los departamentos de Piura, Tumbes y la Libertad y a todo el Perú. Eduardo Farro Portero EStudiante Derecho y Ciencias Políticas Técnico 2da Ejercito del Perú (r) Especialista Proyectos Seguridad Ciudadana.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 22:27:33 +0000

Trending Topics



ref="http://www.topicsexpress.com/Early-in-his-tenure-Chief-Justice-John-Roberts-spoke-of-his-topic-867404646603982">Early in his tenure, Chief Justice John Roberts spoke of his
Dear friends, +++++ please vote for Euromaidan SOS – Urgent:
La educación superior parece ayudar en el deterioro cognitivo
Beer commercials are generally pretty juvenile. For the most part,

Recently Viewed Topics




© 2015