MI PUNTO DE VISTA…..POR HUMBERTO SALINAS S. MAQUILADORAS, - TopicsExpress



          

MI PUNTO DE VISTA…..POR HUMBERTO SALINAS S. MAQUILADORAS, SALVACION AL DESEMPLEO EN MEXICO, Y SIN EMBARGO… Se haconsiderado a la industria maquiladora extranjera ubicada desde hace mas de poco mas de 40 años en Mexico, como la salvación a la faltade empleo por parte de empresarios privados , una valvula de escape que ha frenado el grave problema del desempleo, pero que sin embargo y pese a que se les ofrecen numerosas ventajas, estan siendo severamente castigadas por la imposición de numerosas y complejas formulas para determi nar su tasa y monto de impuestos. esto pone a Mexico en cierta desventaja que frenaria en determinado momento la instalación e inclusive la huida de muchas maquiladoras que ya estan poniendo el grito en el cielo con imposiciones que les afectan como el IDE, como la ley contra el lavado de dinero y otras mas que hacen encarecer y complicar mas la administración de las mismas . El titulo VI de la Ley del Impuesto sobre la renta denominado DE LOS REGIMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS MULTINACIO NALES, CAPITULOS I solamente habla de la forma en que deben calcular ciertas obligaciones fiscales del ISR,. Que por cierto les aplica medidas privilegiadas, respecto a la generalidad de empresas mexicanas, solo que les obliga a complejos calculos que nada tienen que ver con la funcionalidad de las maquiladoras. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugirió de nueva cuenta eliminar el régimen especial de la maquiladora dentro de su propuesta para la reforma fiscal, que será presentada en el segundo semestre de este año. La OCDE ya había presentado esta sugerencia a la Presidencia de la República en el estudio “Getting It Right; Una agenda estratégica para las reformas en México” durante el mes de diciembre del 2013, en donde incluso pide poner una fecha para el final del esquema maquilador. Guillermo Gutiérrez Morquecho, director de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil (AMAC), indicó que la sola sugerencia está generando una buena cantidad de incertidumbre, al grado que en el pasado mes de mayo se frenaron las inversiones, por esta y otras preocupaciones fiscales que enfrenta la industria maquiladora. Agregó que el régimen fiscal de la maquiladora, le permite pagar poco Impuesto Sobre la Renta (cerca de un 17 por ciento contra un 30 por ciento del resto de las empresas), pues se considera que la finalidad principal de esta industria es dar empleo. También dijo que el impacto sobre esta ciudad sería enorme pues muchas empresas podrían retirarse. Actualmente, la industria maquiladora es el mayor empleador en la ciudad y da ocupación al 62 por ciento de los trabajadores formales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad existen 341 mil 749 trabajadores registrados, de los cuales 211 mil 873 trabajan en el sector Transformación, cuya gran mayoría es maquiladora. En el “Estudio Económico de México 2013”, la OCDE señaló que es necesario reformar la ley de presupuesto a fin de aumentar la acumulación de reservas financieras disponibles en caso de reacciones adversas del mercado, así como reevaluar los regímenes fiscales especiales y considerar eliminarlos. Además, subrayó la necesidad de establecer restricciones presupuestarias más severas a los gobiernos estatales y municipales. “El sistema tributario se podría hacer más eficiente, mediante la ampliación de la base tributaria. Actualmente no recauda suficientes ingresos para combatir la pobreza, desarrollar el capital humano y crear infraestructura”, menciona el informe. Para la OCDE, el principal objetivo que tiene que lograr una reforma fiscal es aspirar a acumular un mayor ahorro durante los periodos de auge económico y los de altos precios del petróleo, porque, en caso de un desastre, sería prudente tener un grado aún mayor de preparación fiscal. La institución considera que un riesgo importante consiste en la posibilidad de que el acceso de México a los mercados financieros internacionales sea restringido en caso de una crisis mayor, obligándolo a retirar recursos en gran escala de los presupuestos destinados a propósitos de desarrollo, lo que dificultaría el crecimiento a largo plazo. “México necesita restablecer suficientes reservas financieras gubernamentales para hacer frente a posibles contingencias, tales como una fuerte caída de los ingresos relacionados con el petróleo, otra crisis financiera o una reacción inesperadamente adversa de los mercados. Si bien este tipo de eventos en la actualidad tienen una probabilidad baja, de cualquier forma amerita estar preparados”, señala el documento. Otra cuestión crucial a revisar es la relación fiscal entre la federación y los gobiernos estatales y municipales. “El sistema de federalismo fiscal, en la forma en que funciona en la actualidad en México, tiene deficiencias importantes; los estados y municipios son excesivamente dependientes de las transferencias federales para financiar los gastos”, indica el reporte. “El Gobierno federal debería fortalecer las restricciones presupuestarias para los gobiernos subnacionales, al limitar nuevos aumentos en las transferencias y evitar las transferencias extraordinarias. Al mismo tiempo, se debería establecer topes de deuda y restricciones sobre el déficit para impedir el endeudamiento insostenible de los gobiernos locales”. Le entendio?..yo tampoco, pero insisto en que este regimen de maquiladoras podria ser mas flexible y menos complicado para mantener la preferencia de ellas en el pais, porque existen otros paises que ofrecen aparte de tasas mas bajas de impuestos, mas ventajas que Mexico no les ofrece….sin embargo…. En el periodico EL FINANCIERO, edicion del dia 31 de julio del 2013, aparece una nota en la que dice que hay incertidumbre sobre cambios al regimen fiscal que consistiria en que se quitarian exenciones AL IVA, incentivos al IETU, incentivos que tienen en ISR, y a la par se harian cambios por las reformas al IMSS y reforma laboral, que afectarian a la industria maquiladora y que implicaria subir el impuesto que pagan de 17.5 a 30 porciento como minimo, explico el fiscalista de B&M Hector Reyes Freaner, porque se sabe que las reglas que han beneficiado a la industria maquiladora se encuentran en decretos, reglas y nada en la ley, por lo que pueden borrar estos beneficios y enviarlos al borrador del olvido. El presente regimen fiscal esta en decreto presidencial y expira este 31 de diciembre y ello genera incertidumbre en este sector importante que es el maquilador, porque se piensa harian caso a la OCDE ORGANIZACIÓN A LACOOPERACION Y DESARROLLO de los paises miembros en el sentido de que revisen los incentivos y tiendan a eliminarlos…se considera que los cambios serian en el sentido de que se eliminaria ladeducción de los salarios que es el renglón mas abultado de los costos de operación en maquiladoras…por lo pronto, las inversiones estan paradas….aprovechenlas dijo le viejita..ora que hay….paradas…… PEREME TANTITO….recuerdo que el exgobernador del estado de Aguascalientes hace 20 años, pedia que le dieran un puesto, aunque fuera de jefe de veladores….asi esta un exalcalde local al que se acusa de haber ayudado al triunfo panista, que pide, exige ahora que le den el puesto de jefe de transito, porque dice que ayudo mucho con la estructura que tiene…gente, dinero, etc….sera cierto?..no le estaran dando tanto poder del que tiene en verdad?....al rato va a decir que por su influencia gano el PAN…..aunque aquí hubo muchas manos sucias, negras cafes y grises…y muchas traiciones…y el PRI nacional bien podria desterrar del mundo politico a aquellos que tienen responsabilidad en el PRI municipal, porque hasta ahorita nadie ha renunciado…..siguen aferrados al poco poder que les queda, una vez que hicieron traicion….pero en fin….saludos a usted que me lee en nuevolaredoexpress y me escucha en 102,.9 fm.,noticiero matutino del amigo LUIS VALTIERRA….gracias… Me gusta · · Dejar de seguir la publicación · Compartir · Promocionar Humberto Salinas gracias porque tengo una lector asidua de mis comentarios...gracias señora bonita que vive en texas...usa..... Hace 3 horas · Me gusta Humberto Salinas AY, AY....QUE INDEJOS SON EN EL PAN...VAN EN CONTRA DE LO QUE A NIVEL MUNDIAL SE ESTILA...YO HE SUGERIDO A EMPRESASQUE HAGAN SOCIOS A LOS TRABAJADORES, PARA QUE ASI, SIENTAN QUE LA EMPRESATAMBIEN ESDE ELLOS Y LA QUIERAN, LA APRECIEN...Y ESTOS INDEJOS S...Ver más Hace 3 horas · Me gusta Humberto Salinas FELICITO A MIS COMPAÑEROS DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES POR LA INVESTIGACION REALIZADA AL FRAUDE DE NADBANK EN LAQUE ESTUVIERON METIDOS LOS EXALCALDES ANTERIORES....POR ESO NO QUIEREN GENTE NOBLE Y LIMPIA EN EL MUNICIPIO.....OJALA Y LA PGR LE ENTRE A ...Ver más
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 17:37:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015