MIGUEL MIRAMÓN, EL SÉPTIMO “NIÑO HÉROE” Miguel Gregorio - TopicsExpress



          

MIGUEL MIRAMÓN, EL SÉPTIMO “NIÑO HÉROE” Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo (México, 1831 - Querétaro, 1867) luchó con el bando conservador durante la guerra de la Reforma. En 1859 fue nombrado presidente de la República por los conservadores, mientras que los liberales sostenían el gobierno de Juárez. Tras la toma de la Ciudad de México por los liberales (1860), huyó a La Habana. En 1863 regresó a México como gran mariscal del nuevo imperio de Maximiliano. Derrotado por Juárez en Querétaro, fue hecho prisionero y ejecutado junto al emperador. La historia oficial se encargó de reducir la jornada de Chapultepec, exclusivamente al sacrificio de los jóvenes cadetes, pero entre los demás desconocidos se encontraba un joven de 15 años de edad, aquel que se convertiría en presidente de México por parte del partido conservador y rival de Benito Juárez. Miguel Miramón siendo un joven cadete, estuvo a punto de morir en el ataque de los norteamericanos sobre el Castillo de Chapultepec. Nacido de una familia militar, a los 14 años ingresó al Colegio de Militar en 1846. Al año siguiente los estadounidenses avanzaron por el norte de la República y desde el puerto Veracruz y llegaron al valle de México en el mes de agosto entre sangrientas batallas, preparándose para la embestida final sobre la capital en septiembre. Winfield Scott, General y comandante del ejército invasor, decidió atacar la ciudad por el poniente, a través de Chapultepec y el castillo que dominaba la ruta, el que fue bombardeado el 12 de septiembre para preparar el golpe final al día siguiente. El general Santa Anna, comandante del ejército mexicano, pensó que el verdadero asalto sería por el sur y envió al Castillo solo 800 hombres, muchos que atemorizados desertaron, algunos continuaron y los jóvenes alumnos del Colegio Militar permanecieron en sus puestos. A las 8:00 de la mañana del 13 de septiembre, el bombardeo cesó y el ejército estadounidense comenzó el ataque. Armados con sus rifles y bayonetas, los jóvenes se mantuvieron firmes. Entre el grupo que defendía las faldas del cerro se encontraba el cadete Miguel Miramón, quien fue herido de muerte a manos de la bayoneta de un militar estadounidense, y la providencia le salvó la vida aquel día en que murieron seis de sus compañeros, los que con el tiempo se convertirían en los seis “Niños Héroes” por la defensa heroica de su colegio, una de las leyendas más populares de la historia de México. Honrados y venerados se transformarían en auténticos símbolos del sacrificio a la Patria. Miguel Miramón tomaría un rumbo distinto y terminaría incorporándose a las filas conservadoras y al imperio de Maximiliano.
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 15:03:01 +0000

Trending Topics



min-height:30px;">
Wallows are a great place to start or finish a hunt due to them
Era teknologi membuat banyak pemuda pintar dan cerdas, serta

Recently Viewed Topics




© 2015