MORIR EN EL EXTRANJERO LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS NO PUEDEN - TopicsExpress



          

MORIR EN EL EXTRANJERO LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS NO PUEDEN DESATENDER QUE TODAS ESTAS MUERTES SE INVESTIGUEN HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS Y SE APLIQUE LA JUSTA PENALIZACION A LOS CULPABLES, DE IGUAL MANERA A CUANDO OCURRE LA MUERTE VIOLENTA DE UN EXTRANJERO EN NUESTRAS TIERRAS. En los últimos meses han ocurrido sonados casos que han impactado internacionalmente de gente oriunda del Caribe colombiano que han fallecido en trágicas e inverosímiles circunstancias en los países a donde se habían ido supuestamente a conseguir una mejor calidad de vida. Primero fue la mujer monteriana que se radicó en España y murió descuartizada en manos de un falso shaolín que resultó siendo un asesino en serie. Luego una dama cartagenera que abandonó Soledad 2000, en donde por años residió, para irse a vivir con un señor chileno que conoció por internet, el cual según la prensa austral, en un ataque de celos la golpeó y luego la asfixió con una almohada en la cama matrimonial. Después fue la dolorosa noticia de los tres compañeros mayores de edad (uno de El Banco, Magdalena, su esposa barranquillera y una soledeña) que murieron en un tiroteo en Hialeah, la zona más latina de Miami, cuando un cubano enloquecido, antes de ser abatido por la policía asesinó a seis personas. Ahora ocurre lo del joven y talentoso artista gráfico barranquillero que perdió la vida en Miami en circunstancias que se investigan, luego de que policías lo sorprendieran pintando un grafiti y según testigos le hicieron descargas eléctricas con un arma. Resulta ser una perogrullada decir que la muerte se puede encontrar en cualquier momento y sitio del mundo, pero no podemos ser ajenos al hecho de que las circunstancias vitales de todos estos compatriotas coinciden en que viajaron al exterior motivados por la búsqueda de mejores horizontes, atraídos por felizmente alcanzar un mayor status de vida y prosperidad económica o huyendo de la violencia en busca de superiores condiciones de seguridad a las que se respiran en Colombia. Pero lo que menos se imaginaron es que inmerecidamente se iban a encontrar con el inesperado final de sus días. Si bien es cierto que en millares de casos nuestros compatriotas han alcanzado la feliz realización personal, familiar o profesional sobresaliendo significativamente en otros países, también lo es que tal sueño dorado de la felicidad en el extranjero no se está cristalizando para todos, pues la crítica situación económica (desempleo, inflación, etc.), social (violencia, inseguridad, drogadicción, etc,) y hasta política (corrupción, inestabilidad de gobiernos, etc.) que atraviesan diversas naciones receptoras de emigrantes colombianos han llevado a poner en riesgo su subsistencia y a deteriorar considerablemente los ingresos y el bienestar de nuestros compatriotas, y a que miles de ellos decidan regresar aprovechando la aprobada Ley 1565 del 2012, (o Ley del Retorno) o busquen una segunda migración para reorientar el rumbo de sus vidas. Las autoridades colombianas no pueden desatender que todas estas muertes se investiguen hasta las últimas consecuencias y se aplique la justa penalización a los culpables, de igual manera a cuando ocurre la muerte violenta de un extranjero en nuestras tierras. Asimismo todos estos fatales ejemplos nos hacen pensar en las condiciones difíciles e injustas que viven y en los riesgos a los que se ven expuestos, a veces sin ser conscientes y sin protección de las autoridades colombianas, una significativamente parte de los aproximadamente cinco millones de connacionales residentes en el exterior en su mayoría en España, Estados Unidos, Japón y Venezuela. La crítica situación foránea hace visible el fenómeno inverso de la parábola del retorno en que cada día más colombianos regresan a casa en los últimos años provenientes de dichos países. Pero este trágico final de compatriotas en tierra extraña también nos enseña que no siempre la solución de los colombianos es salir de este país en crisis a otro aparentemente más desarrollado, pues es común encontrarse con pesadillas en vez de sueños que ponen punto final a sus vidas antes de tiempo.
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 14:56:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015