MOVIMIENTO COMUNERO SOCIALISTA BOLIVARIANO MSB - TopicsExpress



          

MOVIMIENTO COMUNERO SOCIALISTA BOLIVARIANO MSB Colombia Dirección General Comunicado de Prensa Jueves 08 de Agosto 2013 Día 20 Mes XI Año 101 Nueva Era Izquierda Unida Colombia captaría más de 450 mil votos A los representantes, Directores y Presidentes de las organizaciones políticas: 1. Alianza Social Independiente ASI; 2. Autoridades Indígenas de Colombia AICO; 3.Movimiento Comunero Socialista Bolivariano MSBColombia; 4.. Movimiento Marcha Patriótica; 5. Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario MOIR; 6. Movimiento País Común; 7. Movimiento Progresistas; 8. Partido Comunista; 9. Partido del Tomate; 10. Polo Democrático Alternativo; 11. Poder Ciudadano (Partido Liberal); 12. Poder y Unidad Popular PUP; 13. Afrovides; 14. Partido Verde; 15. Unión Patriótica. 16. movimiento Compromiso Ciudadano; 17. Centro Independiente.18. Alternativa pido la palabra 19. Colombianos alzados en armas en Conversaciones de Paz con el Gobierno; A los representantes de las organizaciones Sociales: 1. Ambientalistas, 2. Animalistas; 3. Cannabis Efectus; 4. Congreso de los Pueblos; 5. Colombianos y colombianas por la Paz; 6. Graffiteros; 7. Independientes; 8. Indigentes; 9. Indignados; 10. LGTBI; 11. La Minga Social e indígena; 12. Los Cafeteros; 13. Los sin partido; 14. Madres comunitarias; 15. Militares en uso de buen retiro; 16. Movimiento Campesino del Catatumbo; 17. Movimiento Contra la Gran Minería; 18. Movimiento de Mujeres por la Paz; 19. Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice); 20. Movimiento Estudiantil; 21. Objetores de conciencia; 22. Sobrevivientes del M-19; 23. Sobrevivientes del EPL; 24. Sobrevivientes del Quintín Lame; 25. Sectores Afro descendientes; 26. Sectores de la Cultura Popular; 27. Sectores del Sindicalismo; 28. USO; 29. Víctimas de bancos. Los colombianos estamos en la coyuntura electoral para confirmar u obtener Personería Jurídica y ser Partido o Movimiento Político en elecciones al Congreso de la República, elecciones 2014. El ACTO LEGISLATIVO 1 DE 2009 (julio 14), modificó varios artículos de la Constitución Política, entre ellos el artículo 108 el cual, en una de sus partes quedó así: “El Consejo Nacional Electoral reconocerá Personería Jurídica a los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos. Estos podrán obtenerlas con votación no inferior al tres por ciento (3%) de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes o Senado.” Según cálculos de participación en las elecciones de Marzo 9 de 2014 se prevé 15 millones de votantes, es decir, el umbral del 3% serían 450 mil votos para reconocimiento de Personería Jurídica. Cancelada cualquier posibilidad de acuerdo mediante reforma constitucional o acto legislativo, entre el Ministro del Interior, Fernando Carrillo: Senador Juan Fernando Cristo, Presidente del Senado y algunos representantes de Partidos o Movimientos Políticos, queda en firme la necesidad infalible de buscar el umbral de los 450 mil votos. No puede ser más oportuno el momento histórico que nos presenta el enlace de los 450 mil votos. Sólo una Izquierda Unida estaría en la posibilidad real y cierta de lograr, no solamente el umbral sino superarlo hasta en tres veces. Es por ello que el Movimiento Comunero Socialista Bolivariano MSBColombia, en su Agenda de actividades del 22 de Mayo de 2013, incluyó la posibilidad del I Encuentro Nacional Sectores de Izquierda Colombia. Con mucha dedicación y Amor Patrio se redactó la propuesta de IZQUIERDA UNIDA DE COLOMBIA, la cual busca crear una fuerza política con el alto fin de gobernar bien desde el Palacio de Nariño y dictar leyes justas desde el Congreso Nacional a partir de las elecciones 2014. En síntesis, la propuesta consiste en reunir Organizaciones Sociales, Movimientos y Partidos Políticos en una agenda conjunta que tome de cada uno lo mejor y sea una opción de gobierno frente a los partidos tradicionales que nos han mal gobernado en los últimos 200 años. Teniendo en cuenta que el Calendario Electoral expedido mediante Resolución 144 del 15 de Febrero de 2013, la Registraduría Nacional del Estado Civil para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 9 de Marzo de 2014, fijó el período de inscripción de listas entre el 9 de Noviembre y el 9 de Diciembre de 2013. De las organizaciones convocadas, más las que se pudieran agregar, necesario es citar encuentros de carácter urgente a fin de preparar uno nacional, donde se tomen decisiones fundamentales de la IZQUIERDA UNIDA DE COLOMBIA que incluya: 1- Designar el nombre bajo el cual se presentaría una lista de candidatos al Senado que le diera pie a una organización política con clara intención de ser gobierno tanto nacional, regional como localmente. (Se propone se haga el 19 de Agosto 2013). 2- La lista de Candidatos al Senado, se haría por un Partido o Movimiento con Personería Jurídica a inscribirla entre el 9 de Noviembre y el 9 de Diciembre, que es la fecha de cierre. 3- Si la Lista se inscribe por un Grupo Significativo de Ciudadanos, es necesario disponer de los nombres de los candidatos que conformarían la Lista al Senado al momento de la inscripción del Comité antes del 30 de Agosto 2013. Es importante tomar en consideración las fechas previas a la inscripción de Lista de Candidatos al Senado para poder reunir oportunamente los requisitos de ley, por ejemplo, para las más de 50 mil firmas si es por un Grupo Significativo de Ciudadanos disponer de dos meses para su recolección. (se proponen los meses de Septiembre y Octubre 2013 para cumplir esa tarea). Siendo así, se requiere con urgencia convocarnos y dar al pueblo colombiano la mejor noticia de su historia, en la que un grupo de ciudadanos organizados ha tomado la decisión firme de ser gobierno en Colombia sin pactos, frentes nacionales ni componendas de carácter partidista. Primero la Patria, todo dentro del marco de la Constitución y la ley. Vea la presentación en Audio-Video por el sistema Ustream.Tv: IZQUIERDA UNIDA DE COLOMBIA busca crear una fuerza política con el alto fin de gobernar bien desde el Palacio de Nariño y dictar leyes justas desde el Congreso Nacional a partir de las elecciones 2014 al Senado. La consigna es: “Una sola Revolución, Lista única al Senado. Recuperemos la Esperanza. Unidad en la diversidad” ustream.tv/recorded/36940403 M.S.B. Colombia “Compromiso con la Humanidad” Como Trincado, Sandino y el Che, decimos: Hasta la Victoria…. SIEMPRE MAS ALLA Fraternalmente David Corredor Cuéllar Director General MSBColombia
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 10:33:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015