MOVIMIENTO Entre la alteridad y el vértigo del tiempo Fabián - TopicsExpress



          

MOVIMIENTO Entre la alteridad y el vértigo del tiempo Fabián Rivera / CP A contraluz, una silueta dibuja su perfección ante la mirada atónita de los espectadores. La silueta continúa, expresando agonía y libertad a través del movimiento. La silueta traza una variedad de sentidos, ejecutados con agilidad y soltura. ¿Qué significa la danza contemporánea sino expresión pura del cuerpo? Así, el Encuentro de Solos de Danza Contemporánea cumplió su quinta edición en el estado. Un total de nueve participantes, con seis coreografías, se dieron cita en conocido recinto teatral capitalino. Con apoyo de una iluminación impecable, cada uno de los participantes planteó sin problemas su propuesta sobre el escenario. La búsqueda de sentido, la necesidad de expresar el ser interior y el cuestionamiento de la realidad son tan solo algunos de los temas que fueron presentados en este encuentro, el cual en esta ocasión permitió la participación de artistas foráneos, provenientes del norte y el sur del país. El evento brindo además, en esta ocasión, un reconocimiento especial a la mejor coreografía, galardón que recayó en la pieza “Despierto durmiendo”, de Ana Karen Ibarra y Catalina Gil, interpretada en compañía de Alberto Lira. “White” Coreografía e interpretación: Quetzalli Blanco Reseña: A través de un juego de contraluces, la pieza presentada busca mostrar los claroscuros de la existencia, en una época llena de vértigo y movimiento. “Cuerpo migratorio” Coreografía: Yolanda Morales Intérpretes: Marihana Zárate y la autora Reseña: En el camino se migra de casa, de amigos, de familia. Migran las ideas, migran las sombras y el cuerpo mismo. La alteridad y el desdoblamiento del ser, son elementos propios de la identidad del ser humano, en constante cambio. “Improperia” Coreografía e interpretación: Sofía Corzo Reseña: La pieza presentada por la experimentada bailarina, está basada en la obra “La Pasión según San Lucas”, del compositor y director polaco Krzysztof Penderecki. Según recoge Wikipedia, es una obra mayor, devotamente religiosa, escrita en un lenguaje musical vanguardista, compuesta en la Europa Oriental comunista. “Evaborción” Coreografía e interpretación: Quique Ballinas y Roger de los Santos Reseña: El hombre es un ser lleno de temores, acosado por su pasado. Se cuestiona a sí mismo sobre sus actos en todo momento. Así, en “Evaborción” podemos observar a dos personajes que luchan contra sí mismos, que demuestran su duda y dolor ante los estímulos del mundo exterior. “Hiperplastik o la felicidad paradójica” Coreografía e interpretación: Julieta Mayor Reseña: El presente y la “gloriosa” realidad se imponen en todo momento. La realidad es lo que somos, lo que comemos, lo que vivimos. Andamos sobre esta vertiginosa ruta. Vivimos en esta “felicidad” plástica. “Despierto durmiendo” Coreografía: Ana Karen Ibarra y Catalina Gil Interpretación: Catalina Gil y Alberto Lira Reseña: El individualismo es un sentimiento característico de nuestra época posmoderna. Puede convertirse en una forma de escape, alejándonos cada vez más de la realidad. Así, vivimos en un sueño permanente, que permite evitar situaciones indeseables o incluso el dolor mismo.
Posted on: Thu, 28 Nov 2013 20:00:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015