MULTIMILLONARIO QUIERE VENIR A CONOCER CÓMO EVOLUCIONA NUEVO - TopicsExpress



          

MULTIMILLONARIO QUIERE VENIR A CONOCER CÓMO EVOLUCIONA NUEVO MARCO LEGAL Soros mira al Uruguay como un "laboratorio" de marihuana legal El presidente José Mujica se reunió ayer con el multimillonario George Soros, que vendrá a Uruguay a apoyar la legalización del cannabis porque considera al país una especie de "laboratorio" cuyo ejemplo puede ser útil al mundo. Mujica tuvo una agitada agenda ayer en Nueva York, donde participará de la Asamblea Anual de la ONU. Le ofreció al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a Montevideo co-mo sede para el diálogo con la segunda guerrilla colombiana (el Ejército de Liberación Nacional, ELN) y se reunió al caer la tarde brevemente con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Sin embargo, la actividad más importante de la jornada fue la que tuvo en Soros, con quien conversó durante 45 minutos en la embajada uruguaya ante la ONU. Tras el encuentro, Mujica comentó que "Soros insiste en que la política general que se lleva con respecto al narcotráfico no da resultado. Si no apostamos a que haya un cambio conceptual acá en Estados Unidos, estamos perdidos, porque América Latina es un gigantesco corredor para una parte de la droga que viene a acá y otra parte se va a Europa". Agregó que la nueva regulación uruguaya sobre el consumo de la marihuana "es una política seria, no es, de ninguna manera, un `viva la pepa, vamos el amor libre`, no, no". A lo que se apunta es "a tener controlada a la población, tratar de que no la exploten, de que tenga una alternativa y para el que está gravemente enfermo, ir desarrollando servicios médicos". Por su parte, Soros dijo que es consciente de que cambios fundamentales internacionalmente, dependen del éxito que tenga Uruguay y su nuevo enfoque en la materia. Recordó que en Estados Unidos, los estados de Colorado y Washington, también tratan de implementar un proceso similar al uruguayo en materia de regulación del consumo de la marihuana. La Open Society Foundation, una organización que Soros fundó en 1979 y que tiene sede en Nueva York, ofreció apoyar los programas educativos en Uruguay que tengan el objetivo de combatir el consumo de drogas y otras adicciones. En la reunión se decidió que el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, como presidente de la Junta Nacional de Drogas, actuará de enlace con esa organización. En su página web la fundación sostiene que "las políticas basadas en prohibiciones han llevado a un incremento en la violencia relacionada con las drogas, la superpoblación de las cárceles y un incremento en la epidemia del VIH". "Somos conscientes de que Uruguay va a ser un laboratorio y si la experiencia resulta exitosa puede servir al mundo. Todo el mundo los va a estar mirando", dijo Soros a Mujica. Financiación. La organización de Soros viene siguiendo la realidad uruguaya en materia de drogas desde hace más de dos años, cuando empezó a aportar "cierta financiación" a los movimientos locales prolegalización del cannabis. Ya en 2011, la Open Society Foundation colaboró con la realización del Debate Nacional sobre Drogas, en el que participaron varios organismos del Estado y que convocó a unas 500 personas, según afirma un artículo en la página de la organización. En concreto, dijo a El País Diego Pieri, vocero de Regulación Responsable (agrupación que apoya la ley lanzada por el gobierno uruguayo), la or- ganización de Soros invirtió US$ 15.000 en aquel evento. Desde ese entonces, la Open Society Foundation se mantuvo vinculada con organizaciones uruguayas prolegalización, especialmente con Proderechos (que ahora integra Regulación Responsable). Así, cuando el Poder Ejecutivo anunció el proyecto de la marihuana estatal, la entidad internacional canalizó un apoyo económico mucho mayor. Regulación Responsable realizó una fuerte campaña de publicidad en televisión en apoyo a la ley de marihuana, la que costó más de US$ 100.000. La organización de Soros aportó cerca de US$ 60.000, dijo Pieri. El vocero de la organización prolegalización entendió que el encuentro de Soros con Mujica significó un "respaldo político muy importante para lo que viene haciendo Uruguay", dado que el multimillonario es "una persona muy influyente a nivel mundial". Pieri dijo que la organización internacional vio que la propuesta uruguaya era "una oportunidad", y que el país podía ser "un ejemplo", por lo cual decidió apoyar con más fuerza una campaña de respaldo a dicha ley. "Ellos veían la normativa planteada como muy progresista e integral para cambiar la política de drogas", dijo Pieri. También señaló que Regulación Responsable solo recibe apoyos económicos puntuales de la organización de Soros, mientras que el contacto en temas de carácter más bien técnicos es "permanente". Pieri subrayó: "En ningún momento hemos visto vinculación alguna de los proyectos que financia Open Society Foundation con la actividad particular de Soros", y dijo que la financiación nunca estuvo condicionada por otros elementos. "No nos consta que él tenga acciones en Monsanto (importante firma agrícola), como se ha dicho, y en el caso de que las tenga, en ningún momento eso va a ser un condicionante", explicó el vocero. Tras reunirse con Bank Ki-moon, Mujica participó de una cena para jefes de Estado ofrecida por el presidente de EE.UU., Barack Obama.
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 11:51:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015