MURAL Se va SEP por la libre; envían reglamentarias - TopicsExpress



          

MURAL Se va SEP por la libre; envían reglamentarias Presenta proyectos de leyes secundarias, tras no llegar a acuerdo con los partidos Sonia del Valle y Claudia Salazar (14 agosto 2013).- MÉXICO.- Luego de que no concretó un acuerdo con los partidos, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, informó anoche que el Gobierno presentará tres proyectos de las leyes reglamentarias de la reforma educativa. "En términos de quién presenta la iniciativa es el Presidente de la República", expresó el Secretario de Educación en conferencia de prensa. El paquete de reforma es para crear la Ley Orgánica del INEE, junto con la creación del Sistema Nacional de Evaluación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y las reformas a la Ley General de Educación. Chuayffet dijo que los proyectos fueron elaborados por la propia SEP y, desde el 11 de abril que se distribuyeron los borradores, han participado legisladores, expertos y representantes de organizaciones sindicales en un sinnúmero de reuniones. Confió en que el paquete de reformas pueda alcanzar el máximo consenso posible. Entre las novedades que incluye la propuesta del titular de Educación, está que quien no se someta a la evaluación que será obligatoria, será sancionado. "En relación a la evaluación el que no la practique será sancionado, enfrentará responsabilidades oficiales, y el que no la realice o la lleva a cabo, tendrá sanciones en su desarrollo como profesional docente. "En ningún caso habrá impunidad, los dos casos son punibles", señaló. Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, aseguró que la única iniciativa trabajada en el marco del Pacto por México es la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). "Te afirmo categóricamente que no hay acuerdo en las otras dos. Sólo en la del INEE", expresó el legislador. Respecto al Servicio Profesional Docente, Emilio Chuayffet expuso que éste permitirá superar la gran variedad de problemas que se han extendido en prejuicio de la educación. Agregó que el Sistema Nacional de Evaluación Educativa funcionará a través de una conferencia, aunque no detalló de qué tipo. En tanto el INEE, señaló, emitirá los lineamientos para evaluar a los maestros de educación básica y media superior; y hará del conocimiento público los resultados de las evaluaciones. "Los lineamientos serán obligatorios, por lo que su incumplimiento será sancionado de acuerdo con el título cuarto de la Constitución", anticipó. CONSENSO SOBRE INEE En la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente será presentada la iniciativa de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. Es la única que logró el consenso entre las fuerzas políticas, luego de que se instalaran tres mesas para integrar las legislaciones secundarias derivadas de la reforma educativa de 2012. La iniciativa será parte de la agenda del periodo extraordinario que se celebrará en la Cámara de Diputados la próxima semana. De acuerdo al borrador de la iniciativa de la Ley del INEE, no se consideran acciones de sanción por parte de la institución ante malos resultados en las evaluaciones. Se indica que el Instituto considerará los contextos demográfico, social y económico de los maestros y del sistema educativo. También se deberán tomar en cuenta los recursos humanos e insumos materiales y financieros destinados al sistema educativo local y otro tipo de condiciones que intervengan en los procesos de enseñanza aprendizaje. Propósitos De acuerdo con el borrador de la Ley del INEE que hoy se presentará en el Congreso: 1 La evaluación será de juicios de valor al comprar resultados. 2 La evaluación del Sistema Educativo Nacional deberá ser un proceso dialógico, sistemático, integral, obligatorio y periódico. 3 Se deberán considerar los contextos demográfico, social y económico de los actores y agentes del sistema educativo; y los recursos humanos e insumos materiales y financieros destinados. 4 Habrá 4 subsistemas que serán administrados por el INEE, que son la evaluación de educandos, la evaluación docente, de las instituciones educativas y de políticas y planes. 5 En la evaluación docente se considerará la población de profesores y de autoridades escolares en educación básica y media superior, así como de su distribución geográfica
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 11:25:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015