MUSICA CRIOLLA 8 de julio El 8 de julio de 1881, nació en - TopicsExpress



          

MUSICA CRIOLLA 8 de julio El 8 de julio de 1881, nació en Lima, Rosa Mercedes Ayarza de Morales del Solar. Su primera aparición pública la realizó a los 8 años, en el antiguo teatro “Politeama” y a los 14, fue directora de coros de Iglesia. Estudió canto y piano con el maestro italiano Claudio Rebagliati, el mismo que restauró la música del Himno Nacional. Compositora, maestra, promotora, recopiladora. Fundó, la Escuela Nacional de Arte Lírico, y formó la primera Sociedad Peruana de Autores y Compositores. Dio nombre a los cantos callejeros de los vendedores ambulantes que desde el siglo XVII, se transmitían de generación en generación, nombrándolos “Los Pregones de Lima”; obra que fue estrenada en 1937, en la Sociedad “Entre Nous”. A ella también se debe que se pudiera presentar en el Teatro Municipal de Lima, un espectáculo de folclor de la costa peruana. Como pianista, fue aclamada en 1909, con el estreno del difícil y bello Concierto en La, de Schumann, para piano y orquesta. Compuso más de 300 obras, con muchas recopilaciones, entre ellas “Canción de cuna”, ”El picaflor”, “Si mi voz muriera en tu tierra”, “Tu ausencia es un silencio”. Los festejos “Congorito” y “Negrito Congo”. Pregones como “Frutero Congo” y “La picaronera”. Las zamacuecas “La jarra de oro”, “La rosa y el clavel”, “La cambalachera”, “Viva Castilla”, etc. Las marineras “Amor dolor”, “Moreno pintan a Cristo”, “No te cases con la viuda”, “Palmero sube a la palma”, “San Juan de Amancaes”, “Soy peruana”. En 1893, Abelardo Gamarra "El Tunante", luego de escucharla tocar magistralmente el piano, tuvo la idea que sería ella, la arista adecuada para transcribir al pentagrama, la marinera que con José Alvarado “Alvaradito”, estaba creando, naciendo así "La Concheperla". Promovió espectáculos donde se revivió el colorido de los “Pregones limeños” y otras semblanzas que reunió en “Embrujo limeño” o “Los antiguos pregones de Lima”, dos de sus obras más famosas y celebradas. Tuvo como alumnos a Lucrecia Sarria, Alejandro Granda y Luis Alva. Fue hermana de Alejandro Ayarza “Karamanduca”, un personaje central del criollismo. (LARS). ——————— Bibliografía Wikipedia Zoraida Arias youtu.be/m9B51vmytV8
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 12:53:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015