MUSICA CUBANA. NOCHE CON LA MUSICA DE RENE TOUZET. René Touzet - TopicsExpress



          

MUSICA CUBANA. NOCHE CON LA MUSICA DE RENE TOUZET. René Touzet Monte (1916-2003). Compositor, arreglista, pianista y director de orquesta cubano, autor de boleros y canciones conocidos internacionalmente. Nació en Cojímar, La Habana, el 8 de septiembre de 1916. Entre 1926 y 1932 estudió solfeo, teoría de la música y piano con el profesor Alberto Falcón. En 1936 dio a conocer Has dudado de mí, su primera composición que se hizo popular dentro y fuera de Cuba. En 1938 obtuvo un primer premio por su interpretación al piano de la Fantasía en fa menor de Chopin, en el concurso de graduados del Conservatorio Falcón, y otro primer premio en el Festival de la Canción Cubana por su composición Una canción para ti. Ese año comenzó a trabajar como pianista y director de la orquesta que se presentaba en La Taberna Cubana y luego en el Casino Nacional, agrupación que integraban jóvenes instrumentistas que años después se convirtieron en figuras destacadas de la música cubana, entre ellos: Arturo “Chico” O’Farril –trompeta– y Armando Romeu –saxo–. En 1939 René Márquez, cantante de la orquesta, estrenó No te importe saber, que marcó un hito en la historia del bolero cubano por su novedoso trabajo melódico-armónico. Con su grabación para RCA Victor por Miguelito Valdés con la Orquesta Casino de la Playa, el número obtuvo inmediata repercusión en otros países latinoamericanos y en Estados Unidos. En 1940 Touzet estudió dirección orquestal con Alberto Bolet, y piano con César Pérez Sentenat, estudios que continuó más adelante con Joaquín Nin Castellanos. Dirigió la orquesta del famoso cabaré habanero Montmartre hasta 1944, año en que viajó a Estados Unidos. Fue contratado como pianista en la orquesta de Enric (Enrique) Madriguera, una de las más populares agrupaciones de música latina de EE.UU. Participó en grabaciones musicales del actor cubano Desi Arnaz, en Los Ángeles y actuó en Nueva York con las orquestas de Carlos Molina y Xavier Cugat. En 1949, en Los Ángeles, California, comenzó a tomar lecciones con el compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco. Trabajó como consejero de música y orquestador de la Peer International Music Publisher de Nueva York entre 1952 y 1953, año en que completó sus estudios de armonía y composición con el norteamericano Hall Overtone, quien utilizaba, en sus obras sinfónicas, elementos de jazz. A inicios de esa década escribió arreglos y dirigió orquestas en discos de cantantes latinoamericanos radicados o de paso en Nueva York, entre ellos, Ruth Fernández, Reinaldo Henríquez, Armando Ríos Araujo, Tony Pizarro y Carmen Delia Dipiní. En 1954 realizó una serie de grabaciones discográficas con la cantante puertorriqueña Myrta Silva, quien llevó al disco en esa oportunidad sus boleros Cada vez más y Pensando en ti. En abril de 1954 grabó en Nueva York para RCA Victor, Dinner in Havana, primer disco de larga duración con su piano y orquesta que incluye obras de Ernesto Lecuona (Siboney, La comparsa, Siempre en mi corazón), Eliseo Grenet (Las perlas de tu boca), Gonzalo Roig (Quiéreme mucho), Miguel Matamoros (Son de la loma), Enrique Jorrín (La engañadora) y Osvaldo Farrés (Tres palabras) entre otras conocidas páginas del repertorio popular cubano. De su autoría, el fonograma incluye el bolero Tu felicidad, muy conocido en Latinoamérica en la voz de la mexicana María Luisa Landín. Hasta 1956 trabajó en Los Ángeles al frente de su propia orquesta, y en los arreglos reservaba parte destacada para sus solos de piano. Se considera a Touzet como el principal embajador del latin jazz (o jazz afrocubano) en el oeste de los Estados Unidos y el músico que llevó el mambo hasta esa zona del país. En 1957 regresó a La Habana para dirigir la orquesta del Canal 2 de la televisión cubana. Por esa época realizó numerosos arreglos orquestales y para grupos vocales de diverso formato. Al año siguiente, fue contratado por la casa discográfica Puchito para orquestar y dirigir un disco de la famosa cantante Olga Guillot. En esa placa, considerada entre los trabajos más importantes que realizó la vocalista en su carrera, se encuentran varias de las obras de Touzet que cimentan su notoriedad de compositor original e inspirado: La noche de anoche, Será cuando tú quieras, Estuve pensando y No te importe saber. Olga Guillot, tal vez la mejor intérprete femenina de los boleros del compositor, grabó además, por esos años, Anoche aprendí, Me contaron de ti, Déjame creer en ti y Por qué tendrá que ser así. Otro intérprete destacado de las composiciones sentimentales de René Touzet fue Vicentico Valdés, quien a lo largo de su carrera incluyó en sus grabaciones: Te beso y te regaño, Por todas mis locuras, Conversación en tiempo de bolero, Muchos corazones, Un año más, Eres feliz, Milagro de amor, Anoche te vi, En la lejanía y Experiencia. A partir de 1956 y hasta 1966 Touzet grabó para la firma GNP, del productor Norman Granz, una serie de discos con su piano, su orquesta o un conjunto de pequeño formato –variaban sus integrantes– en un lenguaje que mediaba “entre la música popular y latin jazz sumamente discreto”. Entre esas producciones destacan The charm of the chachacha; From Broadway to Havana; Chachacha for lovers; René Touzet at the Crescendo; Touzet, too much y The timeless ones a la René Touzet. En 1960 el compositor decidió residir permanentemente en Estados Unidos, donde había transcurrido la mayor parte de su vida. Con la llegada a EE.UU de la moda de la “pachanga”, creada por Eduardo Davidson a inicios de la década, Touzet compuso algunos números con ese ritmo que no es sino un híbrido de conga cubana y merengue dominicano. Es entonces que aparecieron sus discos de larga duración La pachanga y Pachanga diferente. Sus siguientes grabaciones fueron colecciones de “standards” norteamericanos y piezas del repertorio latinoamericano que interpretaba a partir del prisma de diferentes géneros la música popular cubana y –con igual carácter– versiones de temas musicales de películas (René Touzet goes to the movies). En 1963 publicó un disco de bossanova y en 1966 el álbum The best of René Touzet, con selecciones de algunos de los anteriores. Entre 1960 y 1970 recibió, por índice de ventas, cuatro Discos de Oro. En 1965 se presentó en el Hollywood Pavillion, en la Feria Mundial de Nueva York y dirigió el espectáculo musical El Disco de Oro de Hollywood, evento anual que se celebraba en homenaje a los artistas de origen latino. Fue director del primer concierto de música latina efectuado en el Hollywood Bowl, en 1966 y del Watts Festival en 1971. En cuanto a su producción para piano, desdichadamente ausente aún del mundo de las grabaciones, destacó su sólida formación académica que le permitía transitar por todos los lenguajes de la música. Sus ocho series de danzas –cuarenta en total– “enriquecen el concepto de la danza como forma musical, asomándonos a un género contemporáneo y novedoso”. Con ellas brilló en los predios de compositores como Manuel Saumell, Ignacio Cervantes y Ernesto Lecuona. Escribió para piano una paráfrasis del Zapateo cubano, rica en recursos técnicos. Por varios años ofreció conciertos con su música en Miami, ciudad donde pasó a residir y en la cual falleció el 17 de junio de 2003. Intérpretes de la música de René Touzet, además de los ya mencionados, fueron los trovadores de la llamada “trova intermedia cubana” Joaquín Codina, Panchito Carbó y Vicente González Rubiera “Guyún”. Llevaron al disco obras suyas a partir de la década de 1940, entre muchos otros: Ignacio Villa “Bola de Nieve”, Esther Borja, Elena Burke, Orquesta Aragón, René Cabell, Fernando Álvarez, Marta Pérez, Reneé Barrios, Lucy Fabery, Bobby Capó, Andy Russell, Marco Antonio Muñiz, Fernando Fernández, Pedro Vargas, Lucho Gatica, La Lupe, Machito y sus afrocubans, Bing Crosby, Frank Sinatra, Peggy Lee y las orquestas de Tommy y Jimmy Dorsey. ARTICULO DE: EN CARIBE encaribe.org/Article/rene-touzet youtu.be/CB6I2auaZyc
Posted on: Mon, 17 Jun 2013 23:12:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015