Macri debe explicar el plus al combustible Jorge Macri tendrá - TopicsExpress



          

Macri debe explicar el plus al combustible Jorge Macri tendrá que afrontar una nueva demanda en la Justicia. La Federación de Empresarios de Combustibles lo acusa de poner en práctica un impuesto inconstitucional al momento de cargar nafta. A pesar de la advertencia previa de la entidad y del Gobierno nacional, el Jefe comunal aplicó el gravamen en los surtidores de la ciudad El tema salió a la luz a fines del año pasado. Los intendentes bonaerenses encontraron una veta para recaudar y muchos la incorporaron en su Presupuesto para el actual ejercicio. Sin embargo, la idea de agregar un monto plus a la carga de combustible generó mucha oposición por parte de los consumidores y fue el Gobierno nacional quien puso los puntos al respecto. Es que los jefes comunales no están capacitados para cobrar nuevos impuestos y esta tasa sería inconstitucional ya que la Provincia está adherida a la ley de Coparticipación y allí se expresa que un gravamen sobre los combustibles queda a criterio, solamente, del Ejecutivo nacional. Sin embargo, hubo alcaldes del Conurbano que desoyeron las consideraciones del Gobierno de Cristina Fernández, y decidieron cobrar el impuesto ilegal. Jorge Macri, en Vicente López, fue uno de ellos y ahora deberá afrontar un juicio realizado por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA). “Iniciamos el juicio con un abogado tributarista y gente que conoce bien los impuestos”, explicó la titular de la entidad a Desafío Económico, Rosario Sica. Aprobada la ordenanza en el Concejo Deliberante vicentelopense, las estaciones de servicio de la localidad comenzaron a cobrar $ 0,10 por litro de combustible líquido (diésel, gasoil y nafta) y $ 0,05 por metro cúbico de Gas Natural Comprimido (GNC), lo que generó subas del 1 al 1,8% en los combustibles líquidos y del 2 al 2,3% en el GNC. Con esta medida, Vicente López recaudaría este año entre 5 y 6 millones de pesos, que serían destinados a obras viales y recuperación de calles. Sin embargo, aquí se encuentra una de las contradicciones denunciadas: el Presupuesto municipal aprobado para este año ya estipula cierta cantidad de dinero para este tipo de trabajos. Y otra contradicción es que los intendentes estarían triplicando un mismo impuesto, y así conspiraría contra los principios de las normas de coparticipación federal, ya que actualmente la nafta tiene un componente impositivo del 70%, y cada vez que un usuario carga un peso de nafta, está pagando sólo 30 centavos, y lo otro se va en impuestos. Hay que remarcar que en la ley de Coparticipación hay un porcentaje de asignación específica para distintas áreas, donde se establece que la distribución del gravamen sobre las naftas y gasoil incluiría un 21% afectado a la ANSeS y el 79 restante repartido con varios fines, incluyendo un 29% para las provincias. Así, Buenos Aires destina una porción de ese total a los distintos municipios. “El tema de la tasa vial ya está estipulado en el Presupuesto. No pueden cargar siempre sobre el consumidor, no hay derecho que la gente pague un montón de tasas, y tenga que cargar su tanque en otro Municipio”, dijo Sica a este medio. Jorge Macri al banquillo Las negociaciones con el alcalde de Vicente López comenzaron hace un tiempo y sólo tenían un fin: evitar el proceso judicial. Sin embargo, la negación por parte de Macri para acceder al no cobro de esta tasa generó este accionar por parte de FECRA. Según pudo saber Desafío, la titular de la Federación dialogó con el Intendente en el mes de febrero y le prometió que no iba a aplicar el gravamen. Sin embargo, a pesar del pedido de tregua, Macri hizo efectivo el impuesto. “Luego de la primera charla tratamos de hablar, y el señor nunca nos atendió”, dijo Rosario Sica, y agregó que “hicimos reuniones importantes en FECRA y los expendedores decidieron darnos su poder para que los representemos y allí nosotros iniciamos el juicio”. Ante la presentación de la Federación, Jorge Macri les respondió que la reforma de la Constitución en 1994 amplió los poderes para que el Municipio pueda cobrar este impuesto; pero “no para disponer el precio de los combustibles, por lo tanto es inconstitucional. Se lo hemos tratado de explicar, pero como necesitan plata”, explicó Rosario Sica a Desafío. Por otro lado, la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles dijo a este medio que los estacioneros de Vicente López sufrieron amenazas por parte del gobierno comunal: “El -por Macri- les dice que si no les cobran la tasa, les va a bajar la habilitación”. Más allá de que los propios expendedores advierten a los consumidores sobre este plus, desde FECRA iniciaron una campaña en la que dan a conocer la maniobra recaudatoria del intendente Macri, la cual se basó en colocar carteles por las calles de la localidad comunicando el impuesto a las Naftas. El caso en Buenos Aires tiene un antecedente en la provincia de Córdoba. Sin embargo, allí hay una diferencia que radica en que el gobierno de José Manuel de la Sota tiene argumentos para este cobro: renunció al pacto fiscal, algo que Buenos Aires aún no hizo. El caso en otras comunas Vicente López no fue el único municipio que intentó incluir este nuevo gravamen. Tigre, Moreno, San Miguel y San Fernando fueron otras comunas que vieron en este tema un buen indicio para recaudar y engordar sus arcas. Si bien los distritos liderados por Luis Andreotti y por Joaquín de la Torre comenzaron a cobra la tasa, Tigre e Ituzaingó, a pesar de que lo evaluaron y lo aprobaron en su respectivos deliberantes no llevaron a cabo la incorporación de este impuesto. Por su parte, Moreno fue otro partido que comenzó a facturar con el plus en los combustibles, pero lo hizo sólo durante 15 días. “San Miguel es un problema -contó Sica-, se nos escapó de las manos ya que lo puso muy solapadamente, silenciosamente, y cuando la gente estaba de vacaciones. Vamos a ir a hablar con el Intendente y lo vamos a invitar a que levante esa tasa, que es inconstitucional y si él no la levanta, nos veremos obligados a actuar judicialmente”. Claro está que, a la hora de imponer esta medida, los municipios no tuvieron en cuenta los costos políticos, sino que se basaron en atenuar la baja de fondos que llegan desde Nación y Provincia. Tal es así que se estima que San Fernando recaudaría más de 100 millones de pesos con esta nueva tasa. Desde FERCA afirmaron a este medio que su objetivo no es luchar contra un intendente en particular ni perjudicarlo, sino que se basa en que el Jefe comunal gobierne con la ley. Lo que está claro es que esta medida afecta directamente a los consumidores, expendedores y dueños de las estaciones de servicio. Con el objetivo de buscar un precio acorde, donde no se cobre el extra por litro cargado, los clientes concurrirán a estaciones en otros municipios. Ahora habrá que esperar a ver cómo reacciona Jorge Macri ante la presentación de FECRA: si retira el impuesto, o busca un artilugio para lograr su legalidad y constitucionalidad. Oscar Diaz – Presidente de CECHA “Esta no es la forma de recaudar” El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina dialogó con Desafío y explicó el parecer del organismo sobre este impuesto. “Estamos realmente en contra de este impuesto, entendemos la necesidad de recursos que puedan tener los diferentes gobiernos, tanto municipal como provincial, pero esta no es la forma de recaudar, porque genera realmente una disparidad de precios, que perjudica a las estaciones de servicio que están en diferentes fronteras. El combustible ya tiene una carga impositiva muy importante que supera el 50%, por lo tanto, agregar un impuesto adicional nos parece una enormidad. Este no es el camino para generar más recursos para el Municipio. -¿Cómo van a actuar desde CECHA? -Nosotros no avanzamos en este tema porque entendimos que se iba a parar. Cuando surge en Córdoba, donde hay una acción judicial de por medio en la cual no se ha dictado sentencia, sabíamos que los aprietos que se están haciendo en la provincia de Buenos Aires por parte de varios municipios para establecer este impuesto, pero también sabíamos que el Gobierno nacional estaba haciendo gestiones para que esto no se instrumentara, de hecho, en muchos municipios que tenían pensado hacerlo se paró. Evidentemente vemos que si algunos municipios comienzan a cobrar estos impuestos vamos a reaccionar a través de las organizaciones pertinentes para tratar de que no se haga. Y si no hay soluciones, vamos a pensar algún tipo de protesta con aquellos que se vean perjudicados”.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 00:41:51 +0000

Trending Topics



iv>

Recently Viewed Topics




© 2015