Madryn: El miércoles se pedirán las nuevas penas por el intento - TopicsExpress



          

Madryn: El miércoles se pedirán las nuevas penas por el intento de robo al cajero de Pirámides 09:41La audiencia donde se pedirán nuevamente las penas para los condenados por el intento de robo al cajero automático de Puerto Pirámides será este miércoles a las 9.30 horas, en la sala de audiencias 1 de los Tribunales, con la intervención del juez penal Marcelo Nieto Di Biase. La semana pasada, la Cámara Penal integrada por los jueces Leonardo Pitcovsky, Rafael Lucchelli y Alejandro Defranco resolvió absolver a Juan Manuel Caimi, Pablo Damián D´Horta, Nelson Vázquez y Rosendo Pardiñas por el delito de “asociación ilícita”; modificar la condena a “robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible”, agravada para los funcionarios policiales. Además, ratificó la sentencia a D´Horta, Vázquez y Acuña por “interrupción de las comunicaciones telefónicas y del suministro de energía eléctrica” en calidad de coautores y a Pardiñas por “interrupción del suministro de energía eléctrica” en calidad de partícipe necesario. Hay que recordar que el intento de robo al cajero de Puerto Pirámides ocurrió en septiembre del año 2011. Durante el juicio, los imputados fueron condenados por “asociación ilícita” pero en segunda instancia se modificó la calificación legal y mañana miércoles se deberán pedir las nuevas penas. Escala aplicable cuando es tentativa en delito imposible y agravado La escala penal cuando el delito se realiza en grado de tentativa, agravado y en delito imposible, incluye fórmulas matemáticas que permiten diversas interpretaciones. Con esta nueva calificación, la escala de penas para el ex comisario Juan Manuel Caimi quedó reducida a entre 1 año y 4 meses y 3 años y 4 meses de prisión. La condena a la banda que intentó robar el cajero automático de Puerto Pirámides fue modificada por la Cámara Penal a “robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible, agravado en el caso de los funcionarios” y los absolvió por la calificación de “asociación ilícita”. El cambio de calificación dictado por la Cámara Penal generará sustanciales diferencias en las escalas de las penas que deberán cumplir los condenados. De modo que, poniendo el ejemplo concreto, el robo agravado por ser en poblado y en banda en grado de tentativa por delito imposible, tendría una escala sancionatoria que va desde un año y cuatro meses hasta tres años y cuatro meses de prisión para los ex policías. Pero para Acuña, Vázquez y D´Horta, por estar condenados por el corte de energía y telecomunicaciones, se les podrían sumar hasta cuatro años más y a Pardiñas, por ser partícipe necesario del corte de energía, dos años. Específicamente, el artículo 167 indica que si un robo se cometiere en lugares poblados y en banda, se aplicará una pena de 3 a 10 años de prisión y agrega que la pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas policiales, quedando, de esta forma, una pena en expectativa de entre 4 y 13 años y 4 meses de prisión para los ex policías. Pero, por ser en grado de tentativa, esta escala se debe “reducir de un tercio a la mitad” según la fórmula del artículo 44 del Código Penal. Esta redacción ha dado lugar a múltiples interpretaciones doctrinarias, sobre si se debe disminuir a la mitad el máximo o el mínimo, y lo mismo respecto al tercio de la pena. Ante esta disyuntiva, por aplicación del principio in dubio pro reo, que indica que en caso de duda se debe favorecer al imputado, la mayoría de los jueces interpretan que, en caso de tentativa, la pena aplicable irá de un tercio del mínimo a la mitad del máximo. En el caso en particular, queda entonces una escala de 2 años y 8 meses a 6 años y 8 meses, a la cual, por ser tipificada por la Cámara Penal como “delito imposible”, hay que reducir esto a la mitad, quedando, finalmente, una escala que va de 1 año y 4 meses a 3 años y 4 meses de prisión. Asimismo, se deberá sumar la pena prevista por los demás delitos para los civiles, condenados por interrupción de energía eléctrica y telecomunicaciones. La condena y las penas que podrían llegar a cumplir: Juan Manuel Caimi: Robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible, agravado por su condición de funcionario público. Pena en expectativa: De 1 año y 4 meses hasta 3 años y 4 meses de prisión. Inicialmente había sido condenado a 7 años de cárcel. Pablo D´Horta y Nelson Vázquez: Robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible, agravado por su condición de funcionario público, en concurso real con los delitos de corte de energía y corte de la telefonía celular. Pena en expectativa: De 1 año y 4 meses a 7 años y 4 meses de prisión. En primera instancia habían sido condenados a 5 años. Fabián Acuña: Robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible, en concurso real con los delitos de corte de energía y corte de la telefonía celular. Pena en expectativa: De 1 año y 4 meses a 7 años y 4 meses de prisión. Había sido condenado a 3 años en suspenso. Rosendo Pardiñas: Robo en poblado y en banda en grado de conato de delito imposible, en carácter de coautor, en concurso real con el delito de corte de energía en carácter de partícipe necesario. Pena en expectativa: Las penas podrían ser desde 1 año y 4 meses hasta 5 años y 4 meses de cárcel. Había sido condenado a 4 años.
Posted on: Sun, 28 Jul 2013 01:26:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015